ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Nexos Temporales


Enviado por   •  24 de Septiembre de 2013  •  Ensayo  •  1.327 Palabras (6 Páginas)  •  751 Visitas

Página 1 de 6

Definición de Nexo:

Se denomina Nexo a una palabra o partícula gramatical cuya función sintáctica es unir unas palabras, sintagmas o proposiciones con otras. En términos simples es una palabra que junta 2 oraciones o palabras.

Los Nexos Temporales son aquellos que unen Oraciones con Subordinadas Adverbiales de Tiempo.

Ejemplos de Nexos Temporales:

Los Nexos Temporales son los siguientes:

• cuando

• antes que

• después que

• mientras que

• siempre que

• tan pronto como

• al mismo tiempo que

• mientras tanto

• etc...

Algunos ejemplos de Oraciones con nexos temporales:

• El enfermo murió cuando ya amanecía

• Comenzó a llover cuando estaba llegando a mi casa

• Trataré de llegar a mi casa antes de que comience a llover

• Te llamaré por teléfono después de almorzar

• Iré a tu casa en seguida que termine mi horario de trabajo

Ejercicios de Conjunción:

Ejercicio en el que se deben señalar las conjunciones e indicar el tipo. Una vez encontradas pulsar el botón "Ver solución" para descubrir las respuestas correctas. ¡Suerte!

Ejercicio:

• Espero que no se haya ido dado que se lo previne

• Debería guardar reserva una vez que se lo hayamos explicado

• Te llamaré por teléfono después de almorzar

• Iré a tu casa en seguida que termine mi horario de trabajo

• Debes decirle todo, de esta manera estarás tranquilo

• Lo recibí con todo gusto, pues me interesaba oír su opinión

• Este asunto está terminado, de manera que podemos archivar toda la documentación.

• Dame siete u ocho paquetes de gusanitos

• Procuraré recibirlo, no obstante tener mi agenda completa

• Me aseguré que vendría, sin embargo todavía no ha llegado

Nexos Causales:

Los Nexos Causales son aquellos que le dan a la oración un carácter de causalidad. Los Nexos Causales son los siguientes:

• pues

• porque

• puesto que

• supuesto que

• ya que

• por

• etc...

Los Nexos Causales se identifican fácilmente realizando la siguiente pregunta: ¿Por qué?

Ejemplos de Nexos Causales:

• Lo hace porque quiere

• Aprobó puesto que hizo un buen examen

• Le regañaron por su comportamiento (¿Por qué le regañaron?: por su comportamiento)

• No vino a clase a causa de la gripe

• No pudo llegar caminando porque se rompió la pierna

• Todos lo aprecian por su simpatía

• Hemos hecho eso por nuestro bien.

• Me marché de allí por la lluvia.

• A causa de la sequía, este año no tenemos ingresos.

• Con motivo del quinto centenario, se celebraron varios festejos.

Ejercicios de Nexos Causales:

Ejercicio en el que se deben señalar los Nexos Causales. Una vez encontradas pulsar el botón "Ver solución" para descubrir las respuestas correctas. ¡Suerte!

Ejercicio:

• Debería guardar reserva una vez que se lo hayamos explicado

• Te llamaré por teléfono después de almorzar

• Estaba aterrado por la forma en que lo trataron

• Iré a tu casa en seguida que termine mi horario de trabajo

• Debes decirle todo, de esta manera estarás tranquilo

• Lo recibí con todo gusto, pues me interesaba oír su opinión

• Este asunto está terminado, de manera que podemos archivar toda la documentación.

• Dame siete u ocho paquetes de gusanitos

• Lo hago porque me gusta

• Procuraré recibirlo, no obstante tener mi agenda completa

• Me aseguré que vendría, sin embargo todavía no ha llegado

Definición de Nexo (o Conjunción):

Se denomina Nexo (o Conjunción) a una palabra o partícula gramatical cuya función sintáctica es unir unas palabras, sintagmas o proposiciones con otras, bien en un plano de igualdad (nexos coordinantes) bien en un plano de importancia superior o dominio de la primera palabra sobre la siguiente unida a ella después del nexo (nexos subordinantes).

En términos simples es una palabra que junta 2 oraciones o palabras.

Tipos y Ejemplos de Nexos (o Conjunciones):

La Conjunción Adversativa:

Se denominan Conjunciones Adversativas aquellas en las que se oponen dos oraciones o grupos sintácticos. Las oraciones formadas mediante conjunciones adversativas se denominan Oraciones Adversativas.

Las Conjunciones Adversativas son las siguientes:

• mas

• pero

• aunque

• sin embargo

• empero

• con todo

• a pesar de

• no obstante

• más bien

• excepto

• salvo

• menos

• sino

• siquiera

• al contrario

• antes bien

• si bien

Ejemplos con Conjunciones Adversativas:

• Jaime aprobó el examen pero Roberto no

• Estamos en verano, pero hace frío

• Estamos en verano, mas hace frío

• Estamos en verano, sin embargo hace frío

• No lo hizo Juan sino Pedro

• Iría contigo pero no puedo

• Iré a clase, aunque esté lloviendo

• Creo que son hermanos, pero no estoy seguro.

• Desearía complacerte, mas no me es posible.

• No pude lograrlo, empero haya hecho todo lo posible.

• No llegué tarde a propósito, sino porque me quedé dormido.

• No me han quedado ni siquiera unas moneditas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com