ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los héroes, ¿Una representación del estatus quo?


Enviado por   •  28 de Marzo de 2023  •  Ensayo  •  1.150 Palabras (5 Páginas)  •  29 Visitas

Página 1 de 5

Los héroes: ¿Una representación sutil para mantener el estatus quo?

Si nos ponemos a pensar, en las franquicias de DC comics y de Marvel, estos normalmente luchan bajo el marco de los valores y de los ideales estadounidenses dando un mensaje de que su propio sistema está correctamente establecido y mostrando una falsa idea de que dicho sistema es funcional. Esta última idea se respalda en el hecho de que en Marvel principalmente, los problemas a los que se enfrentan dichos héroes son de carácter externo al sistema. Por ejemplo, en el caso del capitán América cuyo origen data alrededor del año 1941 pasados ya cerca de dos años desde el comienzo de la segunda guerra mundial; nace de una necesidad de establecer un símbolo de confianza y justicia que se hace presente con el hombre que reencarna la nación de la libertad nada más y nada menos que propinando una bofetada a aquel que está violando dicho derecho básico y universal junto a una frase introductoria que declara “Aquí está el capitán América: Cara a cara con Hitler.”

[pic 1]

Extraído de: https://marvel.fandom.com/es/wiki/Captain_America_Comics_Vol_1_1 

Dejando de lado el hecho de que ya para estos momentos Estados unidos se autodenominaba América, debemos tener en cuenta que al final de dicho conflicto, la nación estableció el plan Marshall por medio del que mediante una serie de prestamos se apoyó la reconstrucción de los territorios europeos afectados durante la guerra lo que trajo consigo el fortalecimiento de las tensiones que sirvieron como cimientos de la llamada guerra fría en dónde el mundo se polarizo y bajo el discurso de la protección, la libertad y el orden Estados unidos empezó a intervenir en el tercer mundo imponiendo así un nuevo orden bajo una fachada benevolente.  

Es entonces que me pregunto, hasta donde va la libertad y cuándo es “correcto” o a mi perspectiva, necesario, intervenir en la libertad ajena. Superman, Batman y Spiderman en sus respectivos universos son discriminados y tergiversados por los medios como amenazas, aunque luchan directamente contra el crimen local e intentan, en el proceso reintegrar a los villanos o brindarles una segunda oportunidad por medio del diálogo, en el caso de Spiderman, y de Arkham Asylum con Batman quién con su identidad civil (Bruce Wayne) financia los cuidados, el personal y tratamientos necesarios para los pacientes. Mientras que Superman suele intervenir directamente en los conflictos bélicos cuando los considera injustos o innecesarios (tráfico de armas, drogas, animales y trata de blancas) que sostiene el país y su antagonista, Lex Luthor, curiosamente empresario, senador y posteriormente presidente, se opone a tal punto de tratar de controlarlo, manipularlo o asesinarlo a toda costa pues supone una amenaza constante contra sus intereses como en Superman: Red son en dónde Superman en lugar de llegar a estados unidos, se cría en la unión soviética en dónde se le exhorta a imponer el sistema a nivel mundial en compañía de Brainiac quién es un colonizador de mundos. Al final tras reflexionar sus acciones, dicho Superman cambia sus ideales y decide unirse con el presidente de Estados unidos, Lex Luthor para destruir al colonialista extraterrestre y a la vez fingir su muerte para librarse a sí mismo de la unión soviética y vivir como civil en Estados unidos.  

[pic 2]

Imagen extraída de: https://www.ign.com/articles/superman-red-son-movie-review 

Finalmente, quiero resaltar, en mi esfuerzo de reforzar la idea de que los héroes abiertamente aceptados lo único que deben hacer es obedecer y procurar mantener el sistema, haciendo uso del capitán America a quién vimos como el héroe por excelencia, la siguiente situación:

En la película “Captain America: Civil war”, los vengadores, tras fallar en una misión y causar la caída de un edificio en donde murieron cientos de personas; fueron confrontados por el gobierno y obligados a revelar sus identidades secretas además de, entre los requisitos, limitar la capacidad de actuación de los héroes a operaciones que inteligencia o el ministerio de defensa (S.H.I.E.E.L.D) avalen y soliciten. De lo contrario, serían sentenciados a cárcel y serían amenazas públicas, a lo que el capitán responde negativamente convirtiéndose en un prófugo de la justicia junto a los superhéroes que simpatizaron con él, aunque en la película no es tan claro el nudo de la situación que no va más allá de que se quería controlar el poder y ejercerlo a ciegas según los intereses del país, en los comics, Spiderman tras acceder a mostrar su identidad fue objetivo de todos los villanos con los que ha luchado lo que desembocó en una emboscada a su familia a lo que respondió, como es razonable, yendo en su rescate pero sin la autorización de las autoridades por lo que no fue asistido por más superhéroes quedando moribundo y siendo rescatado por el capitán.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (366 Kb) docx (326 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com