ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reflexion Del Profesorado


Enviado por   •  2 de Octubre de 2013  •  1.035 Palabras (5 Páginas)  •  191 Visitas

Página 1 de 5

EL SIGNIFICADO DE LA REFLEXIÓN EN LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Zeichner identifico cinco modalidades de práctica reflexiva:

ACADEMICA: Prepara profesores capaces de reflexionar sobre la materia que imparte.

EFICIENCIA SOCIAL: Mediante la aplicación de las técnicas didácticas se escogen la más eficaz de esta forma la reflexión consiste en una decisión estratégica.

DE DESAROLLO: La enseñanza se basa en los intereses y desarrollo de los alumnos y toma en consideración el desarrollo del profesor como docente y persona.

RECONSTRUCCION SOCIAL: El objeto de reflexión es el contexto social, económico y político con relaciones democráticas en el aula.

GENERICA: Ambigüedad a las intensiones de los programas asi como a los contenidos de la reflexión.

La mayoría de las definiciones entienden la reflexión como un acto con los siguientes componentes.

 La medición sobre sucesos recientes, lo que hacemos mediante su ejecución.

 Una meta a conseguir (el profesor como profesional reflexivo)

 Un medio para conseguir esa finalidad (reflexión)

LA REFLEXION COMO PROCESO.

La reflexión como proceso concibiéndolo como una serie de tres fases mas o menos diferenciadas.

 Conflicto entre los sentimientos y conocimientos aplicados a una situación y la situación misma.

 Cuestionamiento de los sentimientos y conocimientos, se lleva a cabo un análisis constructivo de la situación.

 Modificación de la comprensión de la situación implica la construcción de una nueva visión en términos de aprendizaje.

Las orientaciones de la reflexión comprenden tres orientaciones; técnicas, practica y critica.

REFLEXION TECNICA: Es cuando la reflexión tiene la resolución de problemas a través de la aplicación de un método de resolución, la misma se reduce a un instrumento de la acción.

LA REFLEXION PRACTICA: El proceso de reflexión se orienta a la interpretación y comprensión de las expectativas, intenciones, deseos, intereses y necesidades que los docentes pasan.

La formación del profesorado analizada desde esta modalidad intenta clasificar las asunciones, expectativas, preconcepciones y acciones que gobiernan la acción.

LA REFLEXON CRITICA: Esta modalidad transciende, incluye y supera las dos anteriores. La misma analiza y cuestiona las estructuras institucionales en las que trabaja. Al contrario de la reflexión practica reconoce las estructuras y factores que actúan en el proceso de reflexión.

RASGOS DE LA FORMACION DEL PROFESORADO QUE DIFICULTAN LA FORMACION REFLEXIVA

Pueden identificarse según Arnaus cinco limitaciones de la actual formación de docentes que dificultan una aproximación reflexiva a la enseñanza y son:

 Separación entre la elaboración del conocimiento y su contexto de aplicación. La formación se basaría desde esta perspectiva; en la transmisión y entrenamiento del profesorado en estas técnicas.

 Una concepción simplificada de lo pedagógico. La fragmentación disciplina del conocimiento pedagógico entre departamentos y asignaturas impiden un tratamiento complejo y global de problemas educativos que no se dejan dividir disciplinariamente en diferentes materias.

 La disociación del conocimiento experto de la experiencia personal: el olvido de quienes somos.

El docente no llega en blanco a los programas de formación sino que desde su experiencia educativa previa y actual y como persona tiene intuiciones, ideas, convicciones y valores que construyen intelectuales y de forma emotiva y moral.

 La reducción de la comprensión de lo pedagógico a lo individual.

Una formación profesional de carácter técnico se centra

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com