ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SECUENCIA DIDACTICA 5to GRADO, GEOGRAFIA, POBLACION Y CULTURA


Enviado por   •  3 de Julio de 2011  •  1.762 Palabras (8 Páginas)  •  3.089 Visitas

Página 1 de 8

SECUENCIA DIDACTICA PARA QUINTO GRADO.

ASIGNATURA: GEOGRAFIA

EJE TEMATICO: POBLACION Y CULTURA BLOQUE III

SUBTEMA: VIVO EN UN PAIS Y EN UN MUNDO DIVERSO

PROPOSITO: COMPRENDER LAS EXPRESIONES DE LA DIVERSIDAD CULTURAL EN MEXICO.

ACTIVIDAD A DESARROLLAR: ¿Por qué DECIMOS QUE MEXICO ES UN PAIS RICO EN DIVERSIDAD CULTURAL?

COMPETENCIA:

GEOGRAFIA: COMP. ANALIZA LA DIVERSIDAD DE POBLACION MUNDIAL APARTIR DE SU DISTRIBUCION, MOVILIDAD Y RASGOS CULTURALES REPRESENTATIVOS

APRENDIZAJES ESPERADOS:

RECONOCE LA IMPORTANCIA DE LA DIVERSIDAD CULTURAL EN EL MUNDO

ACTIVIDADES DE SECUENCIA DIDACTICA

• Mediante mapas, artículos o videos oriente a los alumnos para que

identifiquen la distribución de las principales lenguas (chino mandarín,

inglés, español, bengalí, hindi y portugués) y religiones del mundo

(cristianismo, islamismo, hinduismo y budismo), en relación con el

número de hablantes o personas que profesan una religión.

A partir de los intereses e inquietudes de los alumnos, promueva que

investiguen rasgos culturales (alimentación, vivienda, trajes típicos,

música tradicional y costumbres, entre otros) de países representativos

por continente. Compartan la información recabada en carteles o en

una exposición en la que resalten la importancia de reconocer y valorar

la diversidad cultural del mundo.

EVALUACION

La evaluación, entendida como medio para conocer e identificar el grado de apropiación

de conceptos, habilidades y actitudes, requiere cambiar la visión de calificación por

la de proceso, donde existan tres fases en estrecha relación con la planeación: la inicial o diagnóstica, la permanente o formativa y la sumativa o acumulativa.

Se evalúa en forma permanente y no de manera extraordinaria, en diversas situaciones y en correspondencia con las formas de enseñanza y aprendizaje. Conviene que los alumnos se acostumbren a evaluarse a sí mismos y entre pares.

Se propone evaluar con actividades significativas que correspondan a factores afectivos

y relacionales de los alumnos y con recursos que permitan su desarrollo sociocognitivo

NOVENO PRODUCTO DE TRABAJO

PROPUESTA DE PLANEACION DE INTERVENCION DOCENTE EN UN PROYECTO DIDACTICO.

PERIODO DEL ________ AL _________ DEL 2011 BLOQUE IV

ASIGNATURA: ESPAÑOL

AMBITO: DE LA LITERETURA.

PROYECTO: COMENTAR ACERCA DE LEYENDAS Y CUENTOS MEXICANOS.

LECCION: ENTRE LEYENDAS TE VEAS.

PROPOSITO: DIFERENCIA ENTRE LOS CUENTOS DE LAS LEYENDAS DE LA TRADICION MEXICANA; COMPARTIRA CON SUS COMPAÑEROS OPINIONES Y COMENTARIOS SOBRE LO QUE TRATAN ESOS RELATOS.

APRENDIZAJES ESPERADOS: SE FAMILIARIZA CON LA LITERATURA DE LA TRADICION MEXICANA, MANIFIESTAN SU OPINION SOBRE LOS CUENTOS QUE LEE EL DOCENTE EN VOZ ALTA, IDENTIFICAN FRAGMENTOS DEL TEXTO QUE LES HAYA GUSTADO.

COMPETENCIAS: LA TOMA DE DECISIONES CON INFORMACION SUFICIENTE PARA EXPRESARCE E INTERPRETAR MENSAJES.

TEMAS DE REFLEXION: ESTRUCTURA DE CUENTOS MEXICANOS, ESTRUCTURA DE LEYENDAS MEXICANAS, DIFERENCIA ENTRE CUENTOS Y LEYENDAS.

ACTIVIDADES SUGERIDAS

EL DOCENTE EN UNA LAMINA EXPONE UNA LEYENDA Y UN CUENTO EXPLICANDO DETENIDAMENTE Y CON MUCHO CUIDADO LAS PARTES DONDE SE DIFERENCIAN.

LOS ALUMNOS ESCUCHAN LOS DIFERENTES TEXTOS DE LITERATURA TRADICIONAL MEXICANA.

A LO LARGO DEL BIMESTRE EL DOCENTE LEE EN VOZ ALTA A LOS ALUMNOS SOBRE SUS CARACTERISTICAS ( CUENTOS Y LEYENDAS)

CONVERSAN SOBRE LAS DIFERENCIAS ENTRE LOS CUENTOS Y LAS LEYENDAS MEXICANAS (TEMAS, ESTILOS, CARACTERISTICAS DE LOS PERSONAJES).

TRANSVERRSALIDAD: EXPLORACION DE LA NATURALEZA, QUE CELEBRAMOS.

IDENTIFICA, EL SIGNIFICADO Y ORIGEN DEL ESCUDO NACIONAL; INVESTIGA QUE EL ESCUDO DE NUESTRA BANDERA TUVO SU ORIGEN DE LA LEYENDAA MEXICA Y CONOCE EL SIGNIFICADO DE LOS TRES COLORES DE NUESTRO LABARO PATRIO.

RELATAR A LOS ALUMNOS HISTORIAS BREVES SOBRE EL ORIGRN DE ESCUDO NACIONAL Y LA BANDERA NACIONAL.

QUE LOS ALUMNOS INVESTIGUEN SI SUS FAMILIARES CONOCEN UNA LEYENDA, O INVESTIGAR EL ORIGEN DEL NOMBRE DE LA COLONIA.

FORMACION CIVICA Y ETICA: DISTINGO MI ENTORNO Y DIVERSOS MODOS DE VIVIR, DE PENSAR, DE SENTIR, E INTERPRETRAR LA REALIDAD Y APRECIAR LA TRADICIONES Y COSTUMBRES DE MI LOCALIDAD.

TIEMPO: 2 SEMANAS.

EVALUACION: PARTICIPACION INDIVIDUAL Y GRUPAL, ESCRITURA Y REDACCION DE LA INFORMACION. TRABAJOS REALIZADOS.

RECURSOS DIDACTICOS: LIBROS DEL ALUMNO, REVISTAS, PERIODICOS, LIBROS DE LA BIBLIOTECA DEL AULA.

DECIMO PRODUCTO DE TRABAJO

DISEÑO DE LA ACTIVIDAD PARA ALCANZAR LOS APRENDIZAJES ESPERADOS.

ASIGNATURA: ESPAÑOL

AMBITO: LITERATURA.

HABILIDAD: IDENTIFICAR TEXTOS LITERARIOS DE LA TRADICION MEXICANA.

TEMAS: LAS LEYENDAS Y CENTOS POPULARES.

APRENDIZAJES ESPERADOS: EXPONEN A OTROS INFORMACION. TOMAN EN CUENTA LA INFORMACION QUE EXPONEN OTROS PARA EVALUARLA. HACEN COMENTARIOS PERTINENTES A PARTIR DE LA INFORMACION QUE OTROS LES PROPORCIONAN.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

EL DOCENTE DE MANERA DETENIDA Y CLARA EXPLICA A LOS ALUMNOS LAS DEFINICIONES DE LEYENDA Y CUENTO.

EXPLICA QUE LAS LEYENDAS SON NARRACIONES DE LA TRADICION ORAL, QUE RELATAN HECHOS FABULOSOS O EXTRAORDINARIOS Y EL CUENTO ES LA NARRACION DE UNA HISTORIA REAL O IMAGINARIA.

EN BASE A LA EXPLICACION ANTERIOR EL DOCENTE, LEE E ILUSTRA UNA LEYENDA Y UN CUENTO, SEÑALANDO LAS DIFERENCIAS EN CADA UNA DE ELLOS.

EL DOCENTE SEÑALA LAS PARTES QUE ORDENAN UNA LEYENDA (PRIMERO, LUEGO AL FINAL). SE PUEDE LLEVAR UNA LEYENDA RECORTADA

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (91 Kb) docx (15 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com