ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TEORÍA DE HORKHEIMER


Enviado por   •  27 de Octubre de 2012  •  1.065 Palabras (5 Páginas)  •  359 Visitas

Página 1 de 5

Introducción

En este documento se pretende plasmar los principales aspectos –problema, objetivos, justificación, alcance, preguntas de investigación, marco teórico, estado del arte, metodología- en los que se apoya el proyecto propuesto.

Teniendo en cuenta la orientación del proyecto, es necesario observar que las acciones organizacionales tienen injerencia sobre diferentes grupos de interés (stakeholders), a la vez que éstos tienen su incidencia sobre las organizaciones y sus prácticas. En este sentido, se hace incuestionable –para la administración- la relevancia de la inserción en el campo del conocimiento de la Responsabilidad Social (RS).

Pensar en una sociedad donde las organizaciones no tienen en cuenta los efectos de sus organizaciones no tiene sentido alguno. Sin embargo, tampoco es plausible entender los efectos sobre los grupos de interés desde una perspectiva única y en algunos casos sesgada, es decir, partiendo del hecho que los efectos pueden llegar a ser manipulados o controlados bajos ciertas condiciones y parámetros.

La idea principal detrás de este proyecto es que la comprensión y creación de nuevo conocimiento en el campo de la Responsabilidad Social debe apoyarse en nuevas perspectivas y formulaciones que permitan orientar y entender de mejor manera lo que es la RS y lo que significa para la relación empresa-sociedad.

Para mayor claridad con respecto a la estructura de la investigación propuesta, el presente proyecto de investigación consta de cuatro secciones delimitadas e interrelacionadas. La primera sección hace referencia al problema. En esta fase se tocarán aspectos como la descripción del problema, justificación, la delimitación inherente al problema de investigación, las preguntas problema y los objetivos del proyecto.

La segunda sección, denominada marco de referencia, incluye aspectos como el estado del arte, marco teórico, y la propuesta de un modelo de análisis compuesto por una matriz de doble entrada construida a partir de una revisión de campo sobre las prácticas actuales o tradicionales de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), el análisis de los factores de éxito asociados a las empresas con mejor desempeño social y, de una visión alternativa de RS propuesta a partir del presente proyecto de investigación.

La tercera sección, denominada metodología, está compuesta por la descripción metodológica de todas las fases del proyecto de investigación (incluida la tercera), así como todos los elementos conceptuales necesarios para dejar claridad sobre la metodología general de la investigación que se propone, por ejemplo: las guías de las entrevistas y encuestas, los datos e información de la observación no participante y demás herramientas metodológicas que se utilicen.

La última sección, denominada consideraciones generales de investigación, consta de los elementos que permiten dar forma y llevar a cabo un control de la propuesta de investigación como: cronograma, presupuesto, bibliografía, anexos, etc.

I. Problema de investigación.

En la actualidad es claro que existe abundante material y construcción alrededor del concepto de la Responsabilidad Social, sin embargo, también es evidente que toda la literatura sobre el tema se origina en la administración y la gestión estratégica de actividades llamadas “socialmente responsables”.

Parece ser, entonces, que una concepción de Responsabilidad Social Estratégica –cómo se entiende actualmente en la mayoría de los casos- no es suficiente para, por un lado, entender y explicar la realidad social de las organizaciones, y, por otro lado, conciliar la necesidad de establecer una sociedad más justa y unos intereses de mercado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com