ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo: Cuestionario Del Segundo Examen Parcial. Materia: Literatura


Enviado por   •  18 de Septiembre de 2013  •  1.308 Palabras (6 Páginas)  •  1.424 Visitas

Página 1 de 6

CONTESTA CORRECTAMENTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

1.- ¿De dónde toma su nombre el género lirico?

Toma su nombre de la lira

2.-¿Cuáles son las principales características del genero lirico?

Se escribe generalmente en verso

Utiliza recursos literarios de manera abundante. Se escribe con palabras que no utilizamos comúnmente.

Es una expresión de los sentimientos del autor

3.- señala los cuatro elementos del género lirico y define cada uno.

Poeta. Es la persona que crea la obra; el autor.

El hablante lirico: es un ser ficticio creado por el autor, que trasmite sus sentimientos en la obra lírica.

4.- ¿Que es el lenguaje figurado?

Consiste en una forma artística del lenguaje en la que se utilizan figuras y adornos para expresar ideas y sentimientos de una manera bella y natural.

5.-menciona cinco figuras literarias o retoricas destacadas y define cada una.

EPITETO: Designa la figura por adicción, que es un adjetivo especial que resalta las cualidades del sustantivo dándole realce.

ELIPSIS: Es la figura por supresión, que consiste en eliminar palabras para destacar la idea principal.

ANAFORA: Figura por repetición que consiste en el uso de una misma palabra al principio de cada verso.

HIPERBATON: Es la figura que consiste en la alteración del orden lógico de una frase

6.- ¿Qué son los tropos?

Significa cambio. Estos consisten en un cambio del sentido original de una palabra o frase. Se diferencian de las figuras retoricas en que los tropos se cambia el nombre de una sola cosa por el de otra. Entre los mas utilizados, podemos mencionar la sinécdoque , la metonimia, la metáfora y la alegoría.

7.- ¿Cuáles son los cuatro tropos más utilizados? Define cada uno.

SINÉCDOQUE. Se utiliza para representar una parte de un objeto por el todo o el todo por una parte, o por la materia de que esta compuesto. METONIMIA: Este tropo consiste en designar a una cosa con el nombre de otra por su relación semántica. La relación mas frecuente es la de causa-efecto.

ALEGORIA: este tropo consiste en representar una idea abstracta a través de formas humanas, animales o seres inanimados.

8.-escrobe la definición de los siguientes tropos:

a) sinalefa: es la agrupación en una silaba métrica de dos o más vocales pertenecientes a palabras distintas. podemos decir que cuando una palabra termina en vocal y la palabra siguiente también comienza con vocal, generalmente, las vocales se unen por razones fonico-ritmicas en una silaba métrica puede haber sinalefa, incluso cuando las palabras están separados por un signo de puntuación.

b) hiato: cosiste en la pronunciación en dos silabas diferentes de la vocal final de una palabra y la vocal inicial de la palabra siguiente. El hiato es frecuente cuando la vocal inicial de una palabra lleva acento de intensidad rítmico, especialmente en el caso de penúltima silaba del verso.

c) sineresis: es una licencia poética opuesta a la diéresis: es decir consiste en la unión en una silaba de dos vocales fuertes que gramaticalmente pertenece a silabas diferentes.

d) diéresis: Es la separación de las dos letras de un diptongo en dos silabas para los efectos de la medida de los versos. Implica una ruptura en la pronunciación normal de una palabra, por lo que coloca especial énfasis en dicha palabra. Se señala diéresis con 2 puntos sobre las vocales (ü-ï).

9.- ¿Qué es el verso?

Es una palabra o conjunto de palabras sujetas a medida y cadencia. Es el lenguaje utilizado en la poesía. Se diferencia de las prosa por si ritmos regulas y medida.

10.- completa el siguiente cuadro:

Nombre del verso Cantidad de silabas Lugar del acento Nombre del verso Cantidad de silabas Lugar del acento

Bisílabo 2 la primera silaba Eneasílabo 9 tiene 30 variantes

Trisílabo 3 Está en la 2da silaba decasílabo

Tetrasílabo 4 Está en la primera y tercera silaba Endecasílabo 11

Pentasílabo 5 La primera y cuarta, o la segunda y la cuarta dodecasílabo 12 En las silabas 2,5,8 y 12

hexasílabo 6 Se acentúan las impares tridecasílabo 13 Casi no se usa

heptasílabo 7 La segunda y la sexta. alejandrino 14

Octosílabo 8 Se reparten en diferentes formas

11.- ¿Que es la estrofa?

Es el equivalente al párrafo en la prosa.

12.- Completa el siguiente cuadro de estrofas.

Cantidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com