ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Y que es esto


Enviado por   •  6 de Marzo de 2016  •  Informe  •  3.239 Palabras (13 Páginas)  •  260 Visitas

Página 1 de 13

[pic 1][pic 2][pic 3]

[pic 4]

        

[pic 5]

[pic 6][pic 7]

[pic 8]

[pic 9]

Índice

Introducción        

En busca de lo desconocido        

Mi cuerpo, un mundo por descubrir        

Transformándome        

Juegos detectives del cuerpo        

Conclusión        

Bibliografía        

Introducción

Alguna vez te has preguntado ¿para qué te sirve cada parte de tu cuerpo?, ¿las personas te entenderían igual si no te movieras o si no hablaras? Y ¿por qué?

Este articulo académico titulado “Y… ¿Qué es esto? está basado en el programa de educación física en educación primaria 2011 en el nivel tercero básicamente en el bloque V, donde el objetivo es identificar las formas de expresarse con cualquier parte o cualidad de nuestro cuerpo, diferenciando estados de ánimo, emociones y sentidos; nuestros alumnos deben representar objetos, animales, personas o situaciones mediante el manejo adecuado de su expresión corporal; así como fomentar el compañerismo y la inclusión compartiendo descubrimientos que nos dan nuevos significados a las diversas maneras de expresarse con su cuerpo o al utilizar objetos para favorecer su imaginación. La fomentación de un poco de teoría suele ser un poco aburrida y sobre todo, cuando estas en una etapa en donde el juego para niños de aproximadamente 9 años de edad  es lo mejor que les puede pasar, para esto los docentes deben tener estrategias de enseñanza y quien más que el educador físico para enseñar jugando; en este artículo desarrollaremos juegos en base a este bloque en donde se pretende que el alumno descubra la mayor parte de las funciones de su cuerpo como identificas la ubicación de las cosas por medio de la lateralidad, la imitación más que nada porque los niños pasan en una etapa donde todo lo que ven, sin saber que es bueno o malo lo imitan y una de las formas en la que el educando aprende mucho más rápido y sin saber que él está aprendiendo, la imitación la realizan por medio de la gestualización haciendo uso de su corporeidad que sin el habla da mucho que expresar.

El niño debe dejar de lado las preocupaciones y manifestar todo lo que el piense, darle solución a los problemas, darse a la tarea de preguntarse ¿y si hago esto que me entenderán los demás?, ¿la manera en la que me estoy expresando corporalmente será la correcta?, todo es cuestión de expresarse y aprender de los errores.

En busca de lo desconocido

Con el  paso del tiempo en  el curso de estrategias para el estudio y la comunicación he descubierto lo importante que es saber redactar un artículo académico, ya que al termino de mi licenciatura  tendré que realizar otro más nuevamente y de él y otros aspectos depende mi titulación, bueno pero aún falta tiempo donde puedo ir perfeccionando mi redacción y lograr mi objetivo; de forma personal  a mí me gusta cómo se desarrollan y aprenden los niños, en especial como aprenden,  ya que el mejor método para aprender en la niñez es la de aprender jugando, el tema detectives del cuerpo es el nombre del quinto bloque, del tercer grado de primaria, pienso que este bloque es importante ya que los niños buscan la forma  de dar a conocer lo que quieren, y como le dan solución a eso, por medio de la expresión, más que nada se trata de recordar ya que por ejemplo los niños desde pequeños buscan las estrategias para comunicarse como “gesticular” que implica el movimiento del rostro, de las manos o de otras partes del cuerpo como los pies, las posturas etc., con las que se dan a conocer diversos tipos de expresión.

Mi cuerpo, un mundo por descubrir

A este apartado lo he nombrado de esta manera ya que  nuestro cuerpo es lo más preciado que tenemos y es nuestra herramienta para comunicarnos, pero no lo conocemos bien, para esto daré a conocer las partes del cuerpo más significativas que desde niños utilizamos para expresarnos.

La principal y la más utilizada son las manos pues es la parte del cuerpo que más significado (o afectos del ánimo) añade a nuestras conversaciones. Con las manos marcamos tamaños, indicamos direcciones, mostramos nuestras emociones y hacemos toda una serie de mímicas que, inconscientemente, favorece o bien complementa todo aquello que decimos con las palabras. Por ejemplo un golpe con la mano cerrada  sobre la mesa o sobre un objeto solido expresando furia, esta expresión los niños de 9 años suele ser muy recurrente ya que están en una etapa en la que  siguen pensando que todo el tiempo es jugar y cuando los regañan y  los llegan a castigar por no acabar de comer o no acabar sus deberes es una de las primeras reacciones que suelen hacer; el pulgar hacia arriba se refiere a una aprobación, algo positivo en el que se está de acuerdo y así como estos podemos mencionar mucho más ejemplos en los que podemos expresar sentimientos, reacciones, lo que nos agrada o desagrada, etc.; hay que recordar que entre gesto y gesto, las manos se mueven al ritmo de nuestra voz, como si bailaran, para aportar mayor fuerza y sentido a lo que estamos intentando transmitir. La expresión facial es un complemento de la expresión con las manos, pues los ojos, cejas, boca, mejillas, nariz, orejas, frente, conforman lo que llamamos gestos, una manifestación corporal muy  peculiar al expresar un estado de ánimo, una actitud, tratar de resaltar algo; los gestos son la mayoría de las veces movimiento involuntarios que las personas hacen cuando se comunican con otras. Los gestos son un tipo de comunicación lógica de lenguaje corporal; la decodificación de este tipo de mensajes se realiza de modo casi inconsciente  y de este modo sabemos si una persona se encuentra enojada, alegre, distante, etc. Con solo ver su lenguaje corporal y los gestos que emite es obvio distinguir a personas:                                                                                                                                                                                         Por ejemplo con la boca cuando una persona sonríe naturalmente y otra que finge su sonrisa se es muy notable ya que nuestro rostro tiene minúsculo músculos que reaccionan  automáticamente a una emoción y se muestran con más fluidez a diferencia de cuando es fingida los músculos son rígidos y se nota a simple vista;                 La mirada también es una de las formas más importantes para expresar emociones y estados de ánimo, la mirada junto con las cejas demuestran emoción, el simple acto de elevar las cejas, proyecta asombro e interés preciso en lo que nos acaban de decir, junto con ellas se encuentra el ceño fruncido que es una consecuencias de acercar las cejas y arrugar el área justo encima de la nariz eso no nos ara ver más interesantes, serios o interesados pero es algo que realizamos sin querer por el simple hecho de expresar algo que no es normal, cuando nos dan información que no teníamos presente y nos asombramos o queremos cuestionar lo que los dicen.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (377 Kb) docx (186 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com