ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Y qué sería sin las muertes


Enviado por   •  26 de Mayo de 2019  •  Trabajo  •  351 Palabras (2 Páginas)  •  85 Visitas

Página 1 de 2

                        Y qué sería sin las muertes

Cuando era pequeña, India solía preguntarle a su hermana: ¿qué es eso de colores que sale después de la lluvia? Y ¿por qué sale? ¿cómo se produce? Violeta le decía que se llamaba arcoíris, y que salía cuando un rayo de sol incide en las gotas de la lluvia.

India se quedaba maravillada de la cantidad de cosas que su hermana mayor sabía, pero lo que más patidifusa la dejaba, era la armonía con la que todos los colores que ella conocía se mezclaban y se unían entre sí, formando un buen equipo.

Un día, India y Violeta, fueron avisadas de que su abuelo, el abuelo Byron, había fallecido. Pero eso no desanimó a India, ya que ella reflexionó y le dijo a su hermana:

−−Violeta, no temas, el yayo Byby -un apodo que le pusieron ellas- no ha desaparecido para siempre de nuestras vidas. Hoy mamá me ha dicho que los colores del arcoíris, los forman las almas de los que ha muerto, y que el color lo elige cada persona que sube a esas alturas.

Violeta asombrada por la reacción de India, escribió un libro al que llamó: Los arcoíris. Explicaba en él que el arcoíris no es tan solo un rayo de luz, solitario, sino que es obra del trabajo en equipo que realizan las almas de los muertos, juntándose y mezclándose para crear aquel festín tan coloreado.

Desde entonces, India y Violeta le sonríen a la lluvia, mientras otros piensan que la lluvia son gotas de agua que se unen para arruinar el día.

                                                                        Palabras: 258

  • Y qué sería sin las muertes
  • BACH
  • Bibi
  • Berta Gallego Castro
  • 16
  • 08290
  • 644259141
  • bertalebounce@gmail.com

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (49 Kb) docx (8 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com