ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Yo-yo


Enviado por   •  22 de Enero de 2014  •  Tesis  •  339 Palabras (2 Páginas)  •  343 Visitas

Página 1 de 2

Se han encontrado evidencias de la existencia del yo-yo entre 1386 y 1644 durante la dinastía Ming (China). La versión china consistía en dos discos de marfil con un cordón de seda arrollado alrededor de su eje central.[cita requerida]

Dama con un yo-yo, norte de India (Rayastán, Bundi o Kota), ca. 1770, acuarela opaca y oro sobre papel.

Hacia el siglo XVIII era conocido en la India.

Ilustración en una revista francesa de modas (1791) de una mujer jugando con una temprana versión del yoyo entonces conocida como bandalore.

El juguete comenzó a ser famoso en Europa hacia el año 1700,[cita requerida] donde fue adornado suntuosamente y pintado con dibujos geométricos, a fin de que su rotación creara efectos hipnóticos.[cita requerida]

Los soldados de Napoleón (principios del siglo XIX) lo usaban como entretenimiento en su tiempo libre entre batalla y batalla.[cita requerida]

Hay evidencia incoherente acerca de si el yoyo se utilizó alguna vez como arma en Filipinas.2 3

Lucky Meisenheimer, autor de Lucky's collectors guide to 20th century yo-yos - History and values, afirma que la idea de que el yoyo fuera un arma es un concepto popular pero inventado.4

El 20 de noviembre de 1866, James L. Haven y Charles Hettrick, de Cincinnati (Ohio) firmaron la patente estadounidense, la primera otorgada a un filipino, sobre una «construcción mejorada de un juguete, comúnmente llamado bandelore».5

Sin embargo, el yo-yo permaneció en relativa oscuridad hasta que en 1928 un filipino-estadounidense llamado Pedro Flores abrió la fábrica Yo-yo Manufacturing Company en Santa Bárbara (California). La empresa comenzó fabricando una docena de modelos del juguete. Pero un año después, en noviembre de 1929, Flores tuvo que abrir dos fábricas más, en Los Ángeles y Hollywood. Ocupaba a 600 trabajadores y producían 300 000 unidades diarias.

En 1930, el estadounidense Donald Duncan compró las fábricas de Flores.

En los años sesenta aparicieron las empresas de juguetes Plastimarx e Impala, que producían este juguete, así como empresas multinacionales, como Flambeau Products Corporation (dueña de la marca Duncan), así como la empresa Jack Russell, que promovía a la empresa Coca Cola en todo el mundo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com