ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Español

En esta sección encontrarás material necesario para ayudarte a obtener un mejor entendimiento sobre las complejidades del idioma español.

Documentos 38.251 - 38.325 de 176.809

  • Derecho Ambiental

    Algamo24Derecho ambiental El Derecho ambiental consiste en un grupo de reglas que resuelven problemas relacionados con la conservación y protección del medio ambiente y de lucha contra la contaminación. En la actualidad se discute si el Derecho ambiental es una rama autónoma del derecho o si tiene un carácter transversal

  • DERECHO AMBIENTAL - ECOTOPÍA

    DERECHO AMBIENTAL - ECOTOPÍA

    KYA1417ECOTOPÍA Alumno: Josué Karim Morales de la Vega Catedrático: Isidro Vargas Prado C:\Users\raude\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.MSO\292BAF59.tmp UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL NORESTE DERECHO AMBIENTAL Piedras Negras, Coahuila a 15 de mayo de 2018 ________________ Contenido INTRODUCCIÓN 3 ECOTOPÍA 4 C A S O S 7 CASO A 7 CASO B 9 CASO C 10 CASO

  • DERECHO ANGLOSAJON

    furby301185ADOLFO ALPIZAR OCAMPO VS HARIF VICTORGALEANA HERNANDEZ JUICIO: PLENARIO DE POSESION ESCRITO INICIAL C. JUEZ QUINTO CIVIL, DE PRIMERA INSTACIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE NEZAHUALCOYOTL, CON RESIDENCIA EN CHIMALHUACAN, ESTADO DE MEXICO PRESENTE: ADOLFO ALPIZAR OCAMPO, promoviendo por mi propio derecho y señalando como domicilio para oír y recibir todo

  • DERECHO APLICABLE - Pluralidad de técnicas de reglamentación

    DERECHO APLICABLE - Pluralidad de técnicas de reglamentación

    Karen Haro Flores07/03/2016 DERECHO APLICABLE - Pluralidad de técnicas de reglamentación Como ya sabemos el objeto del derecho internacional privado son situaciones jurídico privadas internacionales, conectadas con distintas jurisdicciones y con distintos ordenamientos jurídicos. Por esto teníamos conflictos de jurisdicciones que lo resolvíamos con las normas de competencia judicial internacional. Una vez

  • DERECHO ART. 73, 123, 115

    ALECANORAMArticulo 73 La Constitución Mexicana ha sufrido 376 modificaciones en sus 84 años de existencia. Un total de 98 artículos, de los 136 que contiene han sido modificados. El Art. 73, que tiene que ver con las facultades del Congreso, ha sufrido cambios en 41 ocasiones, una cada dos años

  • Derecho Atrubutos

    titimoguelEl PATER FAMILIAS Era el dueño legal del hogar y de todos sus miembros. En una sociedad patriarcal típica de la Antigüedad él era el que trabajaba para sostener la casa y tomaba las armas en caso necesario para defenderla y por tanto era la pieza sobre la que giraba

  • Derecho Bajomedieval

    adri_helloENSAYO: DERECHO BAJOMEDIEVAL. El Derecho Bajomedieval, que abarca desde finales del siglo XII hasta el siglo XV, se desarrolla en un periodo de cambios económicos, culturales y políticos, lo que dio lugar a la restructuración de la estructura socio-económica. Característica fundamental del Derecho Bajomedieval es la idea un derecho común,

  • Derecho Bancario

    aedrubelINTRODUCCIÓN Todas las entidades financieras clasifican las cuentas que ofrecen a sus clientes en dos grandes grupos: - Cuentas de activo - Cuentas de pasivo 1.- DEPOSITO A LA VISTA Es aquél en que los bienes depositados pueden ser solicitados por el depositante en cualquier momento. Dinero que se deposita

  • Derecho Canonico

    yoko01Derecho canónico El Derecho canónico (del griego kanon/κανον, para regla, norma o medida) es una ciencia jurídica que conforma una rama dentro del Derecho cuya finalidad es estudiar y desarrollar la regulación jurídica de la Iglesia católica. Bajo esta definición se engloban tres conceptos que han conformado controversia acerca de

  • Derecho canónico en Inglaterra

    anzelHISTORIA Los pueblos constantemente han recurrido a los estudios de los derechos extranjeros y sus juristas usados el método comparado en sus investigaciones. El francés René David señala como ejemplos: 1) Las leyes de Solón y de las Doce Tablas; 2) Los principios de un Derecho común consuetudinario en Francia,

  • Derecho Capalbo

    alitioe). “La vigencia del art. 14 de la ley 23.737 (Adla, XLIX-D, 3692) se encuentra supedi-tada a su respeto de la norma contenida en el art. 19 de la Constitución Nacional y a la posi-bilidad de encontrar una interpretación que las compatibilice a ambas, lo que supone que la penalización

  • Derecho Chino

    AreliCondeREFERENCIA HISTORICA DEL DERECHO CHINO China es un país con una tradición cultural de aproximadamente 5000 años, es ese sentido, la familia jurídica china, también comparte una historia bastante resplandeciente que ha tenido una influencia significativa y profunda en el desarrollo de los sistemas legales de Asia y el mundo.

  • Derecho Civil

    Derecho Civil

    ARJO2401DERECHO CIVIL II 1.- ¿Que es la obligación facultativa? Es aquella en que debe una cosa determinada, pero teniendo el deudor la facultad de pagar con otra cosa, una cosa esta'"in obligatione" y la otra "in solutione". Si se pierde la cosa facultativa debida, o sea "in obligatione", la obligación

  • Derecho Civil

    lekarlokeCuando se habla de las fuentes del Derecho Civil se debe hacer referencia a las fuentes formales directas e indirectas. La principal fuente formal directa como lo indica el artículo 4 del Código Civil venezolano es la Ley. Artículo 4°: "A la Ley debe atribuírsele el sentido que aparece evidente

  • Derecho Civil

    juangureÍNDICE EL TESTAMENTO EN GENERAL 1. CONCEPTO………………………………………………………….….pag. 03 2. OBJETO DE LAS DISPOSICIONES TESTAMENTARIAS…..…….pag. 05 3. CARACTERÍSTICAS DEL TESTAMENTO…………………………..pag. 06 4. FORMALIDADES…………………………………………………….….pag. 08 5. PERSONAS CAPACES E INCAPACES PARA OTORGAR TESTAMENTO……………….pag. 10 6. CLASIFICACION………………………………………………………...pag. 11 DE LAS DIFERENTES CLASES DE TESTAMENTO 1. TESTAMENTO EN ESCRITURA PUBLICA……………..……………pag. 13 2. TESTAMENTO CERRADO………………………………………….….pag.

  • Derecho Civil

    camacho1115MANEJO DEFENSIVO El automóvil es una máquina compleja cuyo funcionamiento pone en juego energías considerables que el conductor ha de poder dominar. Conducir un vehículo puede describirse como el conjunto de interacciones entre una máquina y un ser humano, cada conductor puede considerar a los “otros” como obstáculos, más o

  • Derecho Civil

    marcelaroxyACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº1 1. Elabore un cuadro sinóptico de los modos de derogación de una ley por otra. 2do TRABAJO DE INVESTIGACION 1.- En qué consiste la aplicación retroactiva de la ley? En su aplicación y vigencia desde una fecha anterior a su promulgación y aprobación que ha de

  • Derecho Civil

    elmercito“Año de la Investigación Científica UAP” Derecho Civil II – Acto Jurídico Ccosi Vargas, Julia Roma 2008306333 Docente: Dr. Darío Meneses Caro IVciclo2010-I UDED Moquegua 1¿_.Investigue y analice y redacte su apreciación acerca del acto jurídico y el negocio jurídico ? EL ACTO JURÍDICO.- es el hecho, humano, voluntario o

  • DERECHO CIVIL

    walterferTEMA: “LA PRUEBA CIVIL” DEBE DESARROLLAR CADA TEMA CON DOCTRINA Y FUNDAMENTO LEGAL. FECHA DE ENTREGA: MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2013. FORMA DE ENTREGA: CADA SECCIÓN EN SU FOLDER RESPECTIVO Y A MANO. NO SE ACEPTARÁN TRABAJOS EN COMPUTADORA. 1. INDIQUE Y EXPLIQUE LOS CUATRO MOMENTOS PROCESALES DE LA

  • Derecho Civil

    beba0312Código Civil de Venezuela Gaceta Nº 2.990 Extraordinaria del 26 de Julio de 1982 EL CONGRESO DE LA REP Ú BLICA DE VENEZUELA DECRETA el siguiente, CÓDIGO CIVIL TÍTULO PRELIMINAR DE LAS LEYES Y SUS EFECTOS, Y DE LAS REGLAS GENERALES PARA SU APLICACIÓN Artículo 1.- La Ley es obligatoria

  • Derecho Civil

    reddragon92Derecho civil Derecho civil es el conjunto de normas jurídicas y principios del derecho que regulan las relaciones personales o patrimoniales, voluntarias o forzosas, entre personas privadas o públicas, tanto físicas como jurídicas, de carácter privado y público, o incluso entre las últimas, siempre que actúen desprovistas de imperium o

  • Derecho Civil

    elvismorenoCuadro comparativo Acción oblicua acción pauliana La acción oblicua es la que el acreedor en cambio en la acción pauliana A en Puede accionar contra el deudor de su vista de que B no quiere cobrarle a C para Deudor, es decir existe un acreedor y un no pagarle a

  • Derecho Civil

    f.lo92El derecho existe hace siglos antes del derecho romano, este es un conjunto de normas jurídicas que rigen en un momento determinado. Normas jurídicas Las normas jurídicas son de obligado cumplimiento, sino se cumplen se imponen por la fuerza o por medio de una sanción. Aunque no se conozca las

  • Derecho Civil

    acoidanlanzarotePRÁCTICA DE DERECHOS DE LA PERSONALIDAD 1. Lectura de la Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, de Protección Civil del Derecho al Honor, a la Intimidad Personal y Familiar ya la Propia Imagen. 2. Lectura de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 20 de

  • DERECHO CIVIL

    exitovrnGLOSARIO. ABUSO: Cualquier acto que daña física, sexual o psicológicamente a otra persona. MODALIDAD: Modo de ser, de manifestarse de una caso. VIOLENCIA INTRAFAMILIAR: Violencia dentro de la familia. VIOLENCIA: Acción y efecto de violentar, aplicar medios violentos a personas a vencer su resistencia. La violencia puede ser ejercida por

  • Derecho Civil

    lau305Concepto: “Se denomina obligación al vinculo en virtud del cual una persona debe a otra una prestación que constituye su objeto, trátese de dar, de hacer o no hacer. La prestación que constituye el objeto de la prestación debe ser susceptible de valoración económica y corresponder a un interés aun

  • Derecho Civil

    denisse2014Derecho de acrecer Doctrina Del término latino accrescere procede el actual concepto de acrecer que viene a ser traducido como el hecho de hacer mayor o aumentar algún conjunto de elementos o alguna cosa en particular. No obstante, quizás el significado más utilizado para definir este verbo que nos ocupa

  • Derecho Civil

    okimmeFrente a que teorías nos encontramos en materia absoluta o relativa La teoría de la pena que se aplica en la película es RELATIVA y siendo más específicos, estaríamos hablando de La teoría de la prevención especial negativa o intimidatoria, ya que según se cita, se trata de una teoría

  • Derecho Civil

    alejandrodagoLOS RECURSOS NATURALES Los recursos naturales pueden definirse como “todo medio de subsistencia de las gentes, que éstas obtienen directamente dela naturaleza” su valor reside en ser los medios de subsistencia del ser humano; es decir, el hecho de utilizarlos conservando el mismo carácter en que la naturaleza los ofrece

  • Derecho Civil

    valeaguPregunta 1- Compare las condiciones que debería reunir la Sociología para ser ciencia, según los modelos naturalista de Comte y crítico de Habermas. Desarrollo: 1. Los Positivistas sostienen que el derecho puede generar cambios sociales porque es coactivo, independiente y autónomo de la sociedad y está compuesto por normas que

  • Derecho Civil

    luisluis12IMPORTANCIA DEL DERECHO CIVIL INTRODUCCIÓN: DERECHO CIVIL 1.1 CONCEPTO DE DERECHO CIVIL Para iniciar la definición de derecho, debemos tener siempre en cuenta de que el hombre por su naturaleza es un ser social, por lo tanto deberá guiarse de ciertas normas de conducta, las cuales le serán impuestas durante

  • Derecho Civil

    jhosue12UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA. FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES. CURSO: DERECHO CIVIL I. PROFESORA: MARISOL MORALES CHEW. GUIA CONCEPTUAL No. 1: “EL DERECHO CIVIL”. ORIGEN: -El Derecho Civil se origina del Derecho Romano. ( Ius Civile) DEFINICIONES: “Conjunto de normas reguladoras de las relaciones ordinarias y más

  • DERECHO CIVIL

    igrwklEJEMPLO DEL CONTRATO DE MUTUO Entre el Sr. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ., DNI N . . . . . . . . . . . . . . . . , con domicilio

  • Derecho Civil

    zarmasFACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS TEMA: LA ADECUADA REGULACIÓN DE LA INDIGNIDAD SUCESORIA PARA CASOS DE MUERTE PRESENTADO POR: MARÍA JULIA SILVA MORI PARA OPTAR AL GRADO ACADEMICO DE: ABOGADO ASESOR: LEOPOLDO YZQUIERDO HERNÁNDEZ LAMBAYEQUE - PERÚ 2014 LA ADECUADA REGULACIÓNDE LA INDIGNIDAD SUCESORIA PARA CASOS DE MUERTE DEDICATORIA

  • Derecho Civil

    joalphillConceptos Básicos del Derecho procesal Civil LEY PROCESAL: Es de carácter adjetivo ya que en ella se establecen los pasos a seguir o procedimientos para, toda vez que haya sido conculcado un derecho consagrado en una ley sustantiva, se activen dichos mecanismos para restituir la situación jurídica violentada. • La

  • Derecho Civil

    b)Condiciones previas: antes de comenzar esta técnica, es importante tener en cuenta algunos aspectos. El conciliador debe adoptar una actitud personal que demuestre comprensión y aceptación. -Utilizar un tono de voz suave -Establecer contacto visual con las partes. -Realizar gestos que indique interés. -Mantener una postura que estimule a las

  • Derecho Civil

    mattcalaver666El mundo del Derecho Civil bien merece la denominación con la cual se le ha conocido en la doctrina jurídica: derecho común o derecho de gentes. Históricamente, en el antiguo Derecho Romano, el derecho de gentes o ius gentium era el conjunto de normas legales que el pretor peregrino, un

  • Derecho Civil

    fesavaPREGUNTAS DE TRABAJO ACADÉMICO: 1. Desarrolle las excepciones que no anulan lo actuado, tampoco dan por concluido el proceso. (4 puntos). Artículo 451.- Una vez consentido o ejecutoriado el auto que declara fundada alguna de las excepciones enumeradas en el Artículo 446, el cuaderno de excepciones se agrega al principal

  • Derecho Civil

    alineestefanyUNIDAD II TEORÍA GENERAL DEL ACTO JURÍDICO 2.1. Teoría general del acto jurídico. 2.1.1. Estructura de la norma jurídica. El supuesto y el hecho jurídico, Clasificación tradicional o bipartita (Teoría Francesa) de los hechos jurídicos en sentido estricto y actos jurídicos. Distinción de estos dos conceptos. La división de los

  • DERECHO CIVIL

    josuevazquez1981Registro Núm. 18765; Novena Época; Primera Sala; Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Tomo XXI, Abril de 2005. CONTRADICCIÓN DE TESIS 100/2003-PS. ENTRE LAS SUSTENTADAS POR LOS TRIBUNALES COLEGIADOS OCTAVO Y DÉCIMO TERCERO, AMBOS EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO. CONSIDERANDO: TERCERO. Las consideraciones de las ejecutorias pronunciadas

  • Derecho Civil

    chelitaelizabethEl Derecho civil habitualmente comprende: El Derecho de las personas, que regula el inicio y fin de la existencia de las personas naturales, la capacidad jurídica, los atributos de la personalidad, es decir, los elementos que determinan las condiciones de cada individuo en su relación jurídica con los demás, tales

  • Derecho Civil

    michelle2422Derecho civil: es el conjunto de normas jurídicas y principios del derecho que regulan las relaciones personales o patrimoniales, voluntarias o forzosas, entre personas privadas o públicas, tanto físicas como jurídicas, de carácter privado y público, o incluso entre las últimas, siempre que actúen desprovistas de imperium o auto tutela.

  • Derecho Civil

    ernestonegre- La particularización de las relaciones jurídico-privadas. La complejidad de ciertas relaciones y la necesidad de ponderar diversos factores a los que no siempre respondía adecuadamente el Derecho Civil abren el camino a la particularización de ciertas relaciones jurídico-privadas. Las soluciones que proporciona el Derecho Civil se revelan insuficientes y

  • DERECHO CIVIL

    VILCAPEUNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO ESCUELA INTERNACIONAL DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Plan de Investigación: Utilización de Medios de Comunicación Audiovisual para los Cursos de Carrera de las Escuelas de Derecho y Psicología de la Universidad Señor de Sipán: Lineamientos para una Propuesta Didáctica A desarrollarse como tesis para optar la Maestría

  • Derecho civil

    Derecho civil

    Josseline1220Derecho Civil III 1ra. Lección 19/01/15 Nuestro Derecho civil es en esencia un Derecho latino, con ingredientes germánicos, pero sobre todo con muchos ingredientes canónicos. Cuando se habla de Derecho subjetivo lo primero que se ve es la facultad de goce, todos tenemos derechos desde que nacemos aun antes de

  • DERECHO CIVIL - OBLIGACIONES

    milusAspectos Metodológicos  PROBLEMÁTICA: El Código Civil Peruano fue promulgado en 1984, habiendo cumplido a la fecha ya 25 años de vigencia. En esta oportunidad nos ocuparemos de una de las instituciones trascendentales del referido cuerpo legal, como es el pago, formas de pago, intereses y la mora. En lo

  • DERECHO CIVIL - VICIO

    KevinRamos1357DERECHO CIVIL I 22-10-14 EFECTO JURIDICO Artículo 473 y siguientes (ss). EL COdigo Civil lo divide en error escencial, error sustancial, y error de calculo. El error es falsa apreciación de la realidad, el error es espontaneo. El error de derecho es el que afecta la regulación normativa, el quivoco

  • Derecho civil 2 teorias de las obligaciones 1

    Derecho civil 2 teorias de las obligaciones 1

    edwingramortegaNombre: Edwin ortega Gómez. Matricula: 15-6630. Asignatura: Derecho civil 2 (primera semana). Facilitador: Vinicio restituyo liranzo, MA. Definición de las obligaciones. Las obligaciones que asumen las partes podría decirse esencia del contrato, porque sin ellas este no tuviera razón de ser, ya que es precisamente la naturaleza de la obligación

  • Derecho Civil Comparado

    klaudya862015-I Datos del alumno: Apellidos y nombres: Código de matricula: Uded de matricula: Fecha de publicación en campus virtual DUED LEARN: HASTA EL DOM. 12 DE JULIO 2015 A las 23.59 PM Recomendaciones: 1. Recuerde verificar la correcta publicación de su Trabajo Académico en el Campus Virtual antes de confirmar

  • DERECHO CIVIL CONTRATOS CIVILES EN EL SALVADOR

    viejona12DERECHO CIVIL CONTRATOS CIVILES EN EL SALVADOR INDICE CAPITULO I CONCEPTO DE CONTRATO El sistema contractual (roma) De los contratos en general CONTRATO 1° AUTOCONTRATO 2° PROMESA DE CELEBRAR UN CONTRATO 3° COMPRAVENTA 4° PERMUTA 5° ARRENDAMIENTO 6° MANDATO 7° FIANZA 8° TRANSACCIÓN CONTRATOS REALES 9° COMODATO O PRÉSTAMO DE

  • Derecho Civil I Divorcio Incausado

    Derecho Civil I Divorcio Incausado

    MichellecirneMayerli Cirne Juárez Derecho Civil I José Francisco de la Fuente Flores Centro de Ciencias Jurídicas de Puebla Ciclo Escolar 2016-2017 Mayerli Cirne Juárez Centro de Ciencias Jurídicas de Puebla Derecho Civil I Divorcio Incausado El matrimonio según la definición del Código Civil del Estado de Puebla en el artículo

  • DERECHO CIVIL I LA MINORIDAD

    albtowLA MINORIDAD CONCEPTO: Es el estado de las personas que no han alcanzado la edad a partir de la cual la ley confiere al ser humano plena capacidad para generalidad de los efectos jurídicos. El menor de edad, por naturaleza tiene protección de la ley por que es incapaz (Patria

  • Derecho Civil II

    kcardosoACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 1 1.Redacte, analice y comente una jurisprudencia de Nulidad de Matrimonio relacionado con el tema desarrollado en el curso de derecho de Familia que corresponda del año 2004 – 2006.Debiendo especificar el Nro. Y fecha de la misma. JURISPRUDENCIA DE NULIDAD DE MATRIMONIO DEMANDANTE : JUAN

  • DERECHO CIVIL III. DISOLUCIÓN SOCIEDAD DE GANANCIALES

    DERECHO CIVIL III. DISOLUCIÓN SOCIEDAD DE GANANCIALES

    petyredDERECHO CIVIL III. DISOLUCIÓN SOCIEDAD DE GANANCIALES En el momento de la disolución existen estas circunstancias: 1. Existe una plaza de garaje adquirida constante la sociedad en dos plazos, el primero se ha abonado con dinero ganancial (1000) y el segundo con dinero privativo de Luís (1000) * Art. 1356

  • DERECHO CIVIL IV

    yukex1027DERECHO CIVIL IV ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°1 1.- Lea detenidamente, las páginas del 29 al 42 del texto base, y en veinte líneas haga un comentario coherente de lo que es el derecho sucesorio, la herencia y la importancia de tales en el derecho civil. Concordando dichas instituciones con los

  • Derecho Civil Obligaciones

    jj18ll904CONCEPTO DE LA OBLIGACIÓN Una obligación es: la situación jurídica que coloca a una persona en la necesidad de dar, hacer o no hacer algo a favor de otra, que esta facultada por la Ley para exigir su cumplimiento. Definición: La obligación civil es un vínculo jurídico entre dos personas

  • Derecho civil patrimonial como parte del derecho

    Derecho civil patrimonial como parte del derecho

    anapaulacalle3Tema 1: Introducción 1. Derecho civil patrimonial como parte del derecho: 1. Derecho civil patrimonial: El derecho civil es la parte del derecho privado que regula en general las relaciones entre particulares, sin embargo, no todo derecho privado es Civil, también forman parte de estos Los Derecho Privados Especiales, como

  • DERECHO CIVIL PERSONAS

    michellsteph7REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ DERECHOS IMPORTANCIA JURÍDICA DEL CÁLCULO DE LA CONCEPCIÓN EN MATERIA DE FILIACIÓN MATRIMONIAL, EXTRAMATRIMONIAL Y SUCESORAL SEGÚN EL CÓDIGO CIVIL EN GACETA OFICIAL Nº 39.264. AUTORES: Albarado Nathaly Cabrera María Chávez Michelle Hurtado María Suárez

  • DERECHO CIVIL PRACTICA.

    DERECHO CIVIL PRACTICA.

    Raquel Smile1. En las obligaciones de dar, el obligado a entregar una cosa no está obligado a entregar sus accesorios. a. Verdadero. b. Falso. 2. En las obligaciones genéricas, si no se expresa la calidad de la cosa a entregar, rige la regla de la calidad media. a. Verdadero. b. Falso.

  • DERECHO CIVIL VI

    ANSAZA1.- Diseña un árbol genealógico de sus familiares (con su nombre y de su familia) indicando el parentesco que los une: (Vale 4 puntos) Primer grado Segundo grado Tercer grado Cuarto grado 2.- Elabora un flujograma del procedimiento de la celebración del matrimonio. (Vale 4 puntos) EL MATRIMONIO CIVIL OBJETIVO

  • Derecho Civil. En el caso planteado la permuta de inmuebles entre Juan Torres y Diego Garcia

    Derecho Civil. En el caso planteado la permuta de inmuebles entre Juan Torres y Diego Garcia

    tmoltedo1. A)En el caso planteado la permuta de inmuebles entre Juan Torres y Diego Garcia es el acto que produce la adquisición del DR de dominio sobre casa propia. Se produce la tradición de los inmuebles y por otro lado como modo de publicidad se inscribe en el Registro de

  • Derecho Colect

    Adriana785La negociación colectiva constituye un importante instrumento para la promoción de la igualdad de oportunidades en el mundo del trabajo. Sin embargo, la incorporación de los temas de género al proceso de negociación colectiva es aún incipiente en América Latina. Entre los principales factores que explican ese hecho se encuentran

  • Derecho Colectico Del Trabajo 2

    ita33Sindicatos, federaciones y confederaciones Artículo 356.- Sindicato es la asociación de trabajadores o patrones, constituida para el estudio, mejoramiento y defensa de sus respectivos intereses. Artículo 357.- Los trabajadores y los patrones tienen el derecho de constituir sindicatos, sin necesidad de autorización previa. Artículo 358.- A nadie se puede obligar

  • Derecho Colectivo

    TJUAFI1981I.-ORIGEN DEL DERECHO DEL TRABAJO FINES FUNDAMENTOS Y PRINCIPIOS ORIGEN Las relaciones individuales y colectivas de trabajo han surgido del trabajo su Subordinado Se da en vida económica y los modelos de producción actuales, cuyas características principal son grandes concentraciones humanas Las relaciones individuales de trabajo, tienen su origen en

  • Derecho Colectivo Del Trabajo

    donisadonisTEMA I: El Derecho Colectivo del Trabajo CONCEPTO: Son las relaciones que se dan entre los grupos profesionales de uno y otro sector, con la finalidad de dictar las normas que se han de desarrollar (convenios colectivos) y los modos de solución de los conflictos que se plantean, y además

  • Derecho Comercial

    Eddyo12Introducción En principio, la actividad mercantil no tuvo regulación jurídica alguna, sin embargo, se observa como los pueblos de la antigüedad adoptaron reglas sobre Comercio Marítimo Internacional, a pesar de que el comercio terrestre se desarrollo primero que el marítimo. El estudio de la historia del Derecho Comercia, requiere que

  • Derecho Comercial

    Pamela24aprender mas cada Dia y poder realizar mis tareasLlamamos fuentes del Derecho mercantil a todo aquello que se origina en su aspecto objetivo de norma o regla obligatoria de conducta y constituye, por lo tanto, el modo o forma especial como se desarrolla y desenvuelve esa rama del Derecho. Pueden

  • Derecho Comercial

    Sentencia No. C-486/93 TRANSITO CONSTITUCIONAL La expedición de una nueva Constitución Política que, como la de 1991, introdujo cambios sustanciales en materia de concepción del Estado, de principios y derechos fundamentales y de organización estatal, hacía imperativa la derogatoria de la Carta vigente hasta entonces, como lo ordena el artículo

  • Derecho Comercial

    juancrm_221.-Fundamente si es necesario la autonomía del Derecho comercial con el Derecho civil o común. Las funciones son de mucho valor y utilidad para resolver problemas de la vida diaria, problemas de finanzas, de economía, de estadística, de ingeniería, de medicina, de química y física, de astronomía, de geología, y

  • Derecho Comercial

    Margari66El derecho comercial, constituye hoy, una de las, mas importantes disciplinas interrelacionadas con el mundo empresarial y económico, es fundamental entender que solo desde las relaciones comerciales, se ha logrado globalizar la economía y desarrollar un concepto casi homogéneo de ciudadano global. La evolución del derecho mercantil, ha caminado de

  • Derecho Comercial

    gadisilindaACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01 Para comprender y profundizar en los conceptos indicados, lea desde la página 1 hasta 27 del texto base y sintetice el tema desarrollado. I. Derecho Mercantil 1. Consideraciones previas Antes de la Revolución Francesa se le consideraba como una disciplina jurídica, que constaba de 2

  • Derecho Comercial

    margalopez20131. PRESENTACIÓN DEL CASO………………………………………………………………………… 4 2. ANÁLISIS Y ARGUMENTACIÓN (Justas causas terminación del contrato)………………………………………………………………………………………………………. 5 3. ¿QUÉ LEGISLACIÓN SE APLICA EN ESTE CASO?............................................................. 6 4. LIQUIDACIÓN DE SALARIO, PRESTACIONES E INDEMNIZACIÓN………………… 7 4.1 SALARIO………………………………………………………………………………………………... 7 4.2 PRIMA DE SERVICIOS……………………………………………………………………………... 7 4.3 VACACIONES…………………………………………………………………………………………. 8 4.4 CESANTÍAS…………………………………………………………………………………………….. 8 4.5 INTERESES A LAS

  • Derecho Comercial

    gutidiosesa) Para las empresas  Mejoras en la distribución: la posibilidad de participar en un mercado interactivo, en el que los costos de distribución o ventas tienden a cero, como por ejemplo en la industria del software, en la que los productos pueden entregarse de inmediato, reduciendo de manera progresiva

  • Derecho Comercial

    meotTarea: PARTE 1 ◦Explique brevemente la evolución histórica del Comercio R ◦De un concepto de Comercio R. ◦Identificar las clases de Comercio en Bolivia R. ◦De un concepto de Derecho Comercial R. ◦En caso de conflictos entre comerciantes, quienes son las autoridades pertinentes a solucionar el problema? R. ◦A que

  • Derecho Comercial

    lerosi. DESARROLLO DEL DERECHO COMERCIAL EN EL PERU. Durante la etapa colonial que concluyera en 1821, la legislación mercantil aplicable en el Perú estuvo constituida por la normatividad española que, incluso, mantuvo su vigencia hasta muy avanzada la época republicana; pues con la declaración de la independencia no se rompió