ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Español

En esta sección encontrarás material necesario para ayudarte a obtener un mejor entendimiento sobre las complejidades del idioma español.

Documentos 68.251 - 68.325 de 176.808

  • Español cuarto grado

    crixtyESPAÑOL CUARTO GRADO Lee el cuento y, con base a él, contesta las siguientes preguntas: — No puedo –le dije— ¡NO PUEDO!— ¿Seguro? –me preguntó el gordo. — Sí, nada me gustaría más que poder sentarme frente a ella y decirle lo quesiento... pero sé que no puedo.El gordo se

  • ESPAÑOL CUENTOS

    MISWORDSINTRODUCCION Este trabajo tiene como objetivo dar a conocer una serie de cuentos de ciencia ficción . Donde estos cuentos son muy variados y nos relatan diferentes historias como lo son : El ruido de un trueno, Los hombre de la tierra que son del autor Ray bradbury y Sueños

  • ESPAÑOL CUESTIONARIO

    veroniqueCuestionario de Español 1 Primer año Ámbito de literatura: 1) ¿Qué son los versos? R= Es toda composición poética que está constituida por un conjunto de unidades rítmicas. 2) ¿Cómo está estructurado el verso? R= Está regido por el metro, el ritmo y la rima. 3) ¿Es el conjunto de

  • Español Cuestionario

    eliad37Galileo La caída de los cuerpos Parece ser que lo que viene a continuación es más leyenda que realidad, pero se ajusta tan bien al carácter del joven Galileo que merece ser verídico o quizás incluso lo es. Los historiadores no se ponen de acuerdo. La verdad es que no

  • Español Cuestionario practico

    Español Cuestionario practico

    dioralissEspañol Cuestionario practico 1. Es la expresión literaria por excelencia. Por medio de ella, el autor comunica sentimientos, emociones, pensamientos y anhelos de manera armoniosa, utilizando formas bellas. 1. La pintura 2. La poesía 3. La escultura 4. La fabula 2. Es cada una de las líneas de un poema.

  • Español De America

    tonimxCómo se lee el español 1 INTRODUCCIÓN ¿Ha reflexionado alguna vez sobre la lengua que habla?, Si la respuesta es positiva, seguramente las preguntas que se habrá hecho pueden ser las siguientes: ¿De dónde proviene? ¿Cómo se integró? ¿Qué relaciones tiene con otros idiomas? ¿Quiénes la hablaron primero? ¿Cómo ha

  • Espanol De America

    kharlapolonioCon la expresión español de América nos referimos al conjunto de variedades dialectales del español habladas en América, que comparten una historia común por tratarse de una lengua trasplantada a partir del proceso de conquista y colonización del territorio americano La historia nos dice que más de la mitad de

  • ESPAÑOL DE AMERICA

    PIPOSUELTAINFORME A : Autoridades de los Cuatro ex Cantones del Municipio Chua Cocani DE : H. Oscar Gutierrez Paucara PRESIDENTE COMISIÓN EDUCACIÓN, SULD, DEPORTES Y CULTURA REF. : ACTIVIDADES REALIZADAS EN MI COMISIÓN FECHA: 28 de Enero de 2014 I. INTRODUCCIÓN Habiéndose realizado las actividades en mi comisión que los

  • Español de América. El español se introduce en América a partir de la llegada, en 1492, de Cristóbal Colón

    Español de América. El español se introduce en América a partir de la llegada, en 1492, de Cristóbal Colón

    yoese69El español se introduce en América a partir de la llegada, en 1492, de Cristóbal Colón, y fue extendiéndose conforme se fueron colonizando los diferentes territorios, aunque con distinta intensidad. Facilitó su difusión el hecho de que los españoles utilizaran el castellano como lengua para divulgar la religión católica, imponer

  • Español De Chile Y Sus Características

    CheerryLust“Español de Chile y sus características” A través del tiempo, el español, nuestro idioma y lengua oficial, ha sufrido innumerables cambios, incluido el Español de Chile, que no ha estado exento de esta evolución. Este proceso de evolución se remonta a la conquista de los españoles ocurrida en el siglo

  • Español de Colombia

    Español de Colombia

    sogiahuEspañol de Colombia Sofía Ramos Díaz “Las identidades tienen que ver con las cuestiones referidas al uso de los recursos de la historia, la lengua y la cultura en el proceso de devenir y no de ser; no «quiénes somos» o «de dónde venimos» sino en qué podríamos convertirnos, cómo

  • Espanol De Hispanoamerica Vs El De Puerto Rico

    ChispyboricuaEl español de Puerto Rico y el español de Hispanoamérica por Chispy Es habitual denominar español hispanoamericano a la lengua española que, por razones históricas, geográficas y culturales, se asentó en los territorios americanos (durante el Descubrimiento de América en los siglos XV y XVI), para diferenciarla del español de

  • Español De La Vida

    cesaremmEL ENSAYO COMO GÉNERO LITERARIO El ensayo es uno de los géneros literarios más populares y cultivados en la actualidad. Es un escrito que expone una interpretación personal y subjetiva de cualquier tema, sin profundizar en él, con una finalidad divulgativa. Hay ensayos históricos, filosóficos, científicos, literarios, estéticos..., sin que

  • Español de Puerto Rico en New York

    Español de Puerto Rico en New York

    alejandroguipePuerto Rico: cuando la literatura es un vacilón (LLC-349) Titulo Impacto de la diglosia en el desarrollo de la competencia lingüística de los jóvenes pertenecientes a comunidades puertorriqueñas en Estados Unidos. Antecedentes La inmigración hispana en Estados Unidos, particularmente la puertorriqueña mantiene el uso del español en una diversidad de

  • Español De Venezuela

    LUSBINATIENE MÁS DIENTES QUE UNA PELEA DE PERROS El venezolano tiende más frecuentemente un lenguaje ponderativo. Así que oigamos con frecuencia el uso del sufijo –isimo,-isima: esta frecuencia del uso del grado superlativo, no ocurre en otras variedades del español. En la mayoría de los casos, los términos de comparación

  • Español De Venezuela

    ngraRepública Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio Núcleo Académico Mérida Centro de Atención El Vigía El español general y el español en Venezuela Participante Rosmary Mora Ramírez CI-14.447.984 El español venezolano es el conjunto de subdialectos del idioma español empleado en Venezuela. Esta

  • Español De Venezuela

    Luris89Historia del Españolde Venezuela:En Venezuela hay que resaltar que los indígenas introdujeron varias palabras, en la cuales conforman parte del dialecto, como lo son ‘’chévere’’ que en el idioma indígena de cierta tribu en Venezuela era ‘’che egberi’’ que produjo un impacto en toda la región venezolana y sus alrededores,

  • Español DENOTACIÓN CONNOTACIÓN

    Español DENOTACIÓN CONNOTACIÓN

    zulay1212Ministerio de Educación Centro de Enseñanza Especializada Nombre: Aziz Sánchez 3-733-1752 Asignatura: Español Nivel: 11° Fecha de entrega: 11/2019 INTRODUCCIÓN Semántica: Denotación/Connotación Ejercicio N°1 Antes de iniciar el estudio de este nuevo tema te propongo realizar un taller. Primero, debes leer, detenidamente, las oraciones y comparar sus significados. Enfócate en

  • ESPAÑOL DESNUTRICIÓN.

    ESPAÑOL DESNUTRICIÓN.

    Ania11E:\descarga (1).jpg E:\descargSa (1).jpg UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PREPARATORIA 8 ESPAÑOL II DESNUTRICIÓN Grupo: 207 Maestra: Lic. Martha Hilda Vargas Guzmán Alumnos Equipo: 6 Integrantes: Alejandro Alvarado Aguilera Matrícula: 1851171 Diego Gael Contreras Soto Matrícula: 1859766 Sergio Alberto Hernández Serrato Matrícula: 1853132 Pedro Guillermo Ramos Rivera Matrícula: Guadalupe, Nuevo

  • Español Diario

    lucho_999Lea detenidamente cada pregunta y responda en forma sintética, argumentativa, clara y coherente. 1. En la actualidad se habla de sociedades del conocimiento, conocimiento que está relacionado con el ámbito científico y que proviene de sociedades “desarrolladas” 1.1. Ante esta realidad escriba cinco recomendaciones que usted crea pertinentes para mantener

  • ESPAÑOL DIDÁCTICA GENERAL

    ESPAÑOL DIDÁCTICA GENERAL

    yenvillachicaUNIVERSIDAD DE SAN JOSÉ SEDE GUÁPILES CARRERA DE EDUCACIÓN CON CONCENTRACIÓN EN LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL CURSO: DIDÁCTICA GENERAL I TRABAJO DE DIDÁCTICA. . ESTUDIANTE: YURI GARCÍA LÓPEZ. 20 DE ABRIL 2013 Introducción Durante los últimos años se viene poniendo en marcha en centros educativos de toda geografía española un

  • Español E Historia

    matileoLee el texto y elige la opción correcta. Había una vez tres niños que salieron a cazar al monte cuando, sin imaginárselo, se perdieron en el camino. Poco a poco empezaron a sentir más y más miedo porque ya estaba anocheciendo. Siguieron caminando y, sin darse cuenta, llegaron a una

  • Español el Campo de la formación: Lenguaje y comunicación

    torressalinasESPAÑOL Campo formativo: Lenguaje y comunicación. BLOQUE 1 SECUENCIA DIDÁCTICA APRENDIZAJES ESPERADOS CONCEPTUAL REFERENCIAS Y RECURSOS Ámbito Estudio. Mostrar un tema utilizando carteles de apoyo. Introducción: -Hacer juegos diferentes para que los chicos se relacionen con sus compañeros, o en su caso, para que se acuerden del nombre de cada

  • Español El Esclavo

    sthefCOMENTARIO PERSONAL DEL LIBRO: El libro en si, es un poco complicado, no complicado de entender ya que es un libro que un niño de primero de preescolar comprende, si no ya que hacer este trabajo fue difícil ya que no pude expresarme de forma filosófica, la razón es que

  • Español En America

    Yess.avilaLa lengua española en América El español llevado a América por los conquistadores evolucionó de distinto modo según las regiones y las zonas de influencia de las lenguas indígenas. Todo dependió también del nivel de cultura de cada región. Es importante para estudiar la evolución del español de América tener

  • Español En Educación Primaria

    analausESPAÑOL EN EDUCACIÓN PRIMARIA PROPÓSITOS DE LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA La apropiación de las prácticas sociales del lenguaje requiere de una serie de experiencias individuales y colectivas que involucren diferentes modos de leer, interpretar y analizar los textos; de aproximarse a su escritura y de integrarse

  • Español En El Aula

    OKARLRAPROYECTO DE LECTO ESCRITURA “LEO PARA SER Y SOY PARA LEER” RESPONSABLES: LIC. ANA EDITH BALLESTEROS LIC. NIDIA VELASQUEZ INSTITUCIÓN TÉCNICA MARCO FIDEL SUAREZ VILLAVICENCIO OBJETIVO GENERAL Fortalecer las competencias lectoescritoras de los estudiantes de cada uno de los niveles de la Institución Técnica Educativa Marco Fidel Suarez con base

  • Español En El Mundo

    ddianeyyEspañoles en el Mundo es un programa de televisión de España producido por New Atlantis, que se emite cada martes a las 22:15 en La 1 con redifusión de capítulos antiguos a las 23h15. Este programa es del género de entretenimiento como otros programas del mismo estilo que emiten algunas

  • Español en el mundo.

    Español en el mundo.

    vaquerosofiiINTRODUCCION En este texto, el autor muestra de forma superficial la complejidad y diversidad del panorama lingüístico y aborda los siguientes temas: geografía de la enseñanza del español, español fuera del mundo hispánico y el español y las lenguas del mundo y dice que el español se ha convertido en

  • ESPAÑOL EN EL NIVEL BÁSICO

    alopqkaramelythoLa enseñanza del español en el nivel básico Enseñanza del Español en la Educación Básica tiene la finalidad de que los maestros comprendan y valoren la importancia del aprendizaje y la enseñanza del español, considerando que la lengua es un medio de comunicación, el instrumento del pensamiento, lo que constituye

  • Español en Guatelmala. "La Morsa Viajera"

    Español en Guatelmala. "La Morsa Viajera"

    Guillermo Martinez GomezEl español es una lengua rica y diversa que se habla en diferentes países alrededor del mundo, y cada región tiene sus propias características distintivas. En este análisis, nos centraremos en el español de Guatemala, tomando como referencia un video blog de viajes llamado "La Morsa Viajera". A través de

  • Español En La Educación Primaria

    Español En La Educación Primaria

    MaguiOrtLa enseñanza del español en el marco de la reforma de la escuela primaria III. Actividad 7. Los alumnos pueden aprender aspectos del lenguaje que necesitan y necesitaran tanto en la escuela como en su vida social porque la enseñanza del español esta basada en las practicas sociales del lenguaje,

  • Español En Linea

    salinacruz154EL REINO FUNGÍ Los hongos son organismos eucariotas, que producen esporas, no tienen clorofila, con nutrición por absorción, generalmente con reproducción sexual y asexual; el cuerpo consiste generalmente de filamentos ramificados con pared celular quitinosa. Constituyen uno de los grupos de organismos más importantes para la vida del hombre, ya

  • Español En Mi Escuela

    proffResultados obtenidos en mi escuela ESPAÑOL Porcentaje de alumnos en cada nivel de logro por grado 2013/2012/2011* INSUFICIENTE ELEMENTAL BUENO EXCELENTE Escuela Entidad País Escuela Entidad País Escuela Entidad País Escuela Entidad País 3° 2013 13.0% 10.5% 8.2% 60.9% 47.7% 40.9% 26.1% 36.4% 41.5% 0.0% 5.4% 9.4% 2012 19.0% 19.5%

  • Español En Panama

    jefrainlvEl español panameño es la modalidad del idioma español hablada en Panamá. Corresponde a una variante local del español caribeño. Debido a la influencia cultural y presencia de Estados Unidos, el español panameño ha absorbido mucho vocabulario del inglés, asimismo la inmigración de ciudadanos de territorios del Caribe de habla

  • Espanol En Primaria

    03611.1 La finalidad de la enseñanza de la lengua en nivel primaria La finalidad de la materia de español en el nivel de primaria es que los estudiantes desarrollen las competencias necesarias para participar activamente en las prácticas sociales como es escuela, familia y comunidad. Lo pueden lograr haciendo uso

  • Español En Republica Dominicana

    MetnIntroducción El español es una lengua que se caracteriza por su gran receptividad y por mantener una actitud amigable frente a otros sonidos o idiomas, lo que ha permitido que nuestra lengua esté en expansión y evolución permanente. Desde el siglo III a.C. cuando Hispania se pobló de hablantes de

  • Español Enfoque

    Español Enfoque

    AubinESPAÑOL ENFOQUE Las Prácticas Sociales del Lenguaje Las diferentes maneras en que nos comunicamos, recibimos y transmitimos información, utilizamos y nos apoyamos del lenguaje oral y escrito constituyen las prácticas sociales de lenguaje, que son pautas o modos de interacción que dan sentido y contexto a la producción e interpretación

  • Español Ensayo

    San12En este documento se realizara una recaudación de información, para dar a conocer un problema en el cual se presentan dos situaciones distintas entre varios grupos por desarrollar un proyecto y para ello se recauda la opinión de cada uno de ellos, para dar una posible solución a este problema

  • Español ensayo integradora

    Español ensayo integradora

    1812148http://preparatoria15.uanl.mx/wp-content/uploads/2013/03/preparatoria151.png UNIDAD DE APRENDIZAJE: ESPAÑOL II ENSAYO: Lectura Guía pp.64-65-66 MAESTRA (O): Yolanda González ALUMNO(A) S: Avilés Zúñiga Lluvia Elizabeth 1821636 Esquivel Treviño Angélica 1830668 Martínez García Jean 1806579 Rodríguez Garza Omar Xavier 1803698 Ramón Gardea Luis Gustavo 1818100 Solís Hernández Axel Mauricio 1812148 GRUPO: 052 17/04/16 Introducción En una

  • Español Epicas Y Crónicas

    celidethTemario de Español 1.¿Que descubrió Fray Bartolomé de las Casas? R: La figura de Fray Bartolomé de las Casas ha quedado entre los personajes históricos que formaron parte de las primeras generaciones de viajeros a la América, luego de su descubrimiento- como una de las más objetivas, respecto a otras

  • Español etapa 1

    Español etapa 1

    oscarmotleyPreparatoria 15 Florida Español Etapa 1 Procesos de la comunicación actividad integradora Actividad integradora Maestra: Sara Moreno Mtz Alumnos: Matricula: Ricardo Martín Silva Cepeda 1808358 Roberto Alejandro González Cortes 1808761 Oscar Javier Pérez Hernández 1796839 Ricardo Alfonso Hidalgo Chávez 1830317 Martín Alejandro Quiroz Sandoval Problema La situación plantea un problema

  • Español Etapa 1 AADC

    XxJJARxXEspañol 2 Actividad de Adquisición de conocimiento La investigación es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico, que te permite descubrir nuevos hechos o datos, relaciones o leyes, en cualquier campo del conocimiento humano. El siguiente esquema nos muestra las fases a seguir en la elaboración de un trabajo de

  • Español Etapa 1 Actividad de aplicación

    Español Etapa 1 Actividad de aplicación

    lukas7683Universidad Autonoma de Nuevo Leon Preparatoria 20 Español Etapa 1 Actividad de aplicación Maestra: Susana Marroquin Alumnos: Alondra Saray Martinez Rivera Yaritza Maribel Hernandez Saucedo Juan Cesar Lozano Medellin Edilberto Ayala Reyna Grupo: 309 SITUACIÓN DE (ESPOSO) Nuestro equipo estuvo reflexionando sobre el problema planteado y llegamos a esta conclusion…

  • Español ETAPA 1 Evidencia

    Español ETAPA 1 Evidencia

    Dany MedinaResultado de imagen para logo de eiao Resultado de imagen para logo de eiao UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN ESCUELA INDUSTRIAL ALVARO OBREGÓN Español ETAPA 1 Evidencia Actividad de Aplicación Nombre del Alumno: Daniel Alberto Medina Pedraza Maestro: Ingrid Rodriguez Matricula: 1915754 Grupo: 2N1 INTRODUCCION En este tema se hablara

  • Espanol Etapa 1 portafolio de evidencias

    gil1297Universidad autónoma de nuevo león Escuela y Preparatoria Técnica medica Español 2 Etapa 1 portafolio de evidencias Gilberto Arnulfo Maldonado Rodríguez Grupo: 101 Matricula: 1701166 Profesora: Enedelia reynaga valdes 1 Actividades de aprendizaje I Actividad diagnostica Investigación documental: Se caracteriza por la utilización de documentos: recolecta, selecciona y presentan resultados

  • Español Etapa 2

    MarianaCaastGlosario: Concepto: es la imagen mental de los rasgos de una persona, objeto, una palabra, un signo o un acontecimiento. Clase: cuando un conjunto de objetos o elementos comparte entre si una o más características esenciales conforman el concepto de clase. Característica: aquella cualidad que facilita la identificación de algo

  • Español Etapa 3 Actividad Integradora

    nancy180998UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON PREPARATORIA #22 ESPAÑOL Actividad Integradora Etapa 3 Introducción: Conjunto de actitudes, conductas, prácticas sociales y creencias destinadas a justificar y promover el mantenimiento de actitudes discriminatorias. Cuyo comportamiento no es adecuadamente "masculino" a los ojos de la persona machista. 1 INDICE Introducción…………………1 Desarrollo…………………….2 Conclusión…………………...3 Bibliografía…………………..4

  • Español Etapa 3 Actividad Integradora “Sacando Sonrisas”

    Español Etapa 3 Actividad Integradora “Sacando Sonrisas”

    KatyaSebertUniversidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria No. 15 Florida Español I Actividad Integradora Maestra: Sara Moreno No. De Equipo: 1 Integrantes: Katia Marylu Nieto Ruiz #27 Orlando Orozco Álvarez #31 Domingo Azael Guardiola Gutiérrez #14 Beatriz Deyanira Saldaña Romo #40 Karen Michelle Rodríguez Cázares #37 Fecha de Entrega 19/Octubre/2015 “Sacando

  • Español Etapa 3 Primer Semestre

    1729741Actividad Exploratoria ¿Qué es un párrafo? Es un conjunto de oraciones que trata de un miso asunto sus características es la letra mayúscula al principio del renglón y un punto al final. ¿Qué función cumple con un párrafo bien escrito en la comunicación diaria? Consiste en que todas la oraciones

  • Español Etapa 4

    Raudales12Una vez iba caminando por la avenida cuando ya iba de camina a mi casa, eran como las 6:30 de la tarde pero ya estaba obscuro, iba una señora a lado mío pero ella apresuraba el paso porque como que se le hacia tarde iba muy apresurada a llegar a

  • Español Etapa 4 Actividad Integradora

    Español Etapa 4 Actividad Integradora

    Esmeralda AlvaradoResultado de imagen para uanl y prepa 8 Resultado de imagen para uanl y prepa 8 Universidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria no. 8 Etapa 3 Actividad integradora Prof. Martha Hilda Vargas Guzmán El día de ayer recibimos una llamada de una persona alterada informándonos sobre un accidente peatonal. Nos

  • Español Etapa 4 Integradora

    jazmin_perez1-El alumno elabora un documento que incluya el texto redactado de acuerdo con el punto de vista del personaje que le fue asignado en la estrategia del estudio de caso. Me encontraba yo merodeando la zona #4, tratando de checar que todo marchara bien, para que no hubiera ningún percance

  • Español Examen

    ivonneleyvadylan1.-INSTRUCCIONES: Subraya la respuesta correcta. 1.- ¿Es un escrito de cierta extensión dentro de un periódico y otras publicaciones, su finalidad es dar a conocer un tema? a) Resumen b) Síntesis c) Artículo d) Esquema 2.- Son recursos que relacionan ideas de un texto con otro, se usan en enciclopedias.

  • Español Examen Extraordinario Secundaria

    leidyrosadoLee, analiza y contesta correctamente lo que se te pide. 1. Género textual que expresa lo que pensamos acerca de lo que nos rodea. a) Ensayo b) Lírico c) Romanticismo d) Modernismo 2. Tipo de expresión en la que aparecen 2 o más oraciones simples unidas por un conector condicional.

  • Español Examen Unam

    Jesscano1. FUNCIONES DEL LENGUAJE En cualquier acto de comunicación intervienen los siguientes factores: 1. Emisor del mensaje 2. Receptor o destinatario del mensaje. 3. Canal o contacto psicofísico entre emisor y receptor. 4. Mensaje o información transmitida. 5. Referente o contexto al que se refiere el mensaje. 6. Código en

  • ESPAÑOL FORMATO PLANEACION

    ESPAÑOL FORMATO PLANEACION

    lihmNOMBRE DE LA ESCUELA: “NIÑOS HÉROES” C.C.T.: 24DTV0012K GRADO: 3° GRUPO: “A” ZONA ESCOLAR: 063 SECTOR: VIII LOCALIDAD: TEZONTLA MUNICIPIO: TAMAZUNCHALE PLANEACIÓN DE: ESPAÑOL III BLOQUE: I CAMPO DE FORMACIÓN ÁMBITO COMPETENCIAS A DESARROLLAR Lenguaje y comunicación Estudio * Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. *

  • Español General

    newtonjd-La comunicación La palabra comunicación tiene su origen etimológico en primer lugar del sustantivo latín munis, que hace referencia a un deber o una obligación, a partir de la cual una comunicación, Algunos términos de comunicación son: Auditivo- oral. Auditivo- verbal. Bilingüe- bicultural. Comunicación simultanea. Comunicación total. En la clase

  • ESPAÑOL GENERAL

    karenhaas88PRESENTADO POR: KAREN LORENA ZAVALA MARTINEZ CUENTA: 20121010144 asignatura: ESPAÑOL GENERAL Seccion: 1600 TAREA N°1 GLOSARIO MAESTRO: LIC. CARMEN MARIZA LOPEZ I PERIODO TEGUCIGALPA M.D.C 1 FEBRERO 2015 Lingüístico, ca. a. adj. Perteneciente o relativa a la lingüística. b. adj. Perteneciente o relativa al lenguaje. c. f. ciencia del lenguaje.

  • ESPAÑOL GRADO

    bichideyESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 110 SECUENCIA DIDÁCTIVA ASIGNATURA: ESPAÑOL GRADO: SEGUNDO GRUPOS: C, D, E Y F. FECHA: 26 AL 30 de Mayo de 2014. BLOQUE: IV TEMA: USO DEL ACENTO ENFÁTICO Y DIACRÍTICO OBJETIVO: QUE LOS ALUMNOS CONOZCAN LAS REGLAS ORGRÁFICAS DE LOS ACENTOS ENFÁTICOS Y DIACRÍTICOS, PARA PODER UTILIZARLOS

  • Español Guia

    eldany2471. Análisis de textos El estudiante, en su cotidiano esfuerzo por adquirir cultura, lee, estudia y analiza toda clase de escritos, en libros de texto y de consulta, en periódicos y revistas; en fin, en cualquier clase de documento que le permita abordar el tema de estudio. 1.1. Los tipos

  • Español guia

    Español guia

    Miss FortunePREPARATORIA No 3 Español 2 PERIODO: Agosto – diciembre 2016 Laboratorio de oportunidades: 3ª,4ª, 5ª y 6ª Nombre: Grupo: fecha: _ Este laboratorio NO tiene valor en puntos para el examen, es una herramienta de estudio y de repaso de los temas de la unidad de aprendizaje. La entrega de

  • Español Guia Ceneval

    elsaconalep8362GRÁMATICA Y SEMÁNTICA ORTOGRAFÍA ACENTUACIÒN La acentuación se divide en tres tipos: • Acento prosódico, la articulación de la voz para destacar una sílaba respecto a las demás. • Acento ortográfico, un signo de escritura que se pone sobre letras o números. • Acento diacrítico, la tilde utilizada en palabras

  • Español Guía de Seminario Penal

    Español Guía de Seminario Penal

    ccy_banGuía de Seminario Penal 1. Mencione los principios que rigen el Sistema Acusatorio Penal. R= a) Publicidad b) Contradicción c) Concentración d) Continuidad e) Inmediación 1. Mencione las etapas del Proceso Penal Acusatorio. R= a) Etapa de Investigación b) Etapa Intermedia c) Juico Oral 1. Señale los diversos procedimientos previstos

  • Español Hablado En Colombia

    paoladiaz123Introducción El español de Colombia es una variedad de la lengua española compuesta por un conjunto de hablas regionales con rasgos específicos de pronunciación, de entonación y de vocabulario, principalmente, que permiten su clara diferenciación frente a otras modalidades nacionales. Esto hace a Colombia un país diverso en culturas, y

  • Español Hablado En Honduras

    sergiolh_2011Este país, con el de El Salvador y Nicaragua, parecen formar una unidad lingüística en muchos aspectos, pero especialmente en Fonologia y Sintaxis. Desafortunadamente hay una escasez de información sobre la fonología del español de Honduras. ALGUNOS ASPECTOS MORFOLOGICOS Y SINTACTICOS DEL HABLA HONDUREÑA El, la y lo tienden a

  • Español Historia

    octamus832La guerra de los navegadores.- A comienzos de los años 90’s la red era muy diferente de cómo hoy la conocemos básicamente era una oscura red de investigación inventada unos años atrás por un científico inglés llamado Tim Burnees-Lee, en ese entonces habían pocas páginas webs las cuales consistían en

  • ESPAÑOL HISTORIAS

    gema_ceciliaCANSADA DE LA ESCUELA” Había una ves una niña llamada Sofia, Sofía tenía 10 aÑos y no le gustaba la escuela, la mayoría de las veces se la pasaba jugando en el patio con sus amigas. Ella siempre llegaba cansada de la escuela y se la pasaba toda la tarde

  • Español I Actividad de Aplicación

    Español I Actividad de Aplicación

    HirahashiUANLR Presentación1-460x300 Universidad Autónoma de Nuevo León Escuela y Preparatoria Técnica Médica Español I Actividad de Aplicación Maestro: José Ramos Matrícula - Nombre 1817134 - Arévalo Montelongo Fernando 1824834 - Leal Rios Hiram Doroteo 1809188 - Pérez Aguilar Max Eduardo 1826288 - Pérez Aparicio José Alfredo 1818646 - Rodríguez coronado

  • Español I Bloque

    sihoSECRETARÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COORDINACIÓN DE TELESECUNDARIA PLANEACIÓN DIDÁCTICA BLOQUE II Escuela Telesecundaria: Manuel Crescencio Rejón ZONA ESCOLAR: 005 Clave: 31ETV0005J Asignatura: Español I Bloque: 2 Nombre del Docente: María Victoria Cano May Proyecto: 4 Propósito: El propósito de este proyecto consiste en buscar, seleccionar y registrar

  • ESPAÑOL I Expresión oral y escrita ETAPA 1: Proceso de la comunicación

    ESPAÑOL I Expresión oral y escrita ETAPA 1: Proceso de la comunicación

    ReyesHdz01Universidad Autónoma de Nuevo León. Preparatoria #2 ESPAÑOL I Expresión oral y escrita ETAPA 1: Proceso de la comunicación Evidencia 2: Canción Competencias genéricas: 4.- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas. Atributos: * Expresa ideas y conceptos mediante

  • Español I Expresión Oral y Escrita Guía de Aprendizaje para el Examen Parcial 2

    Español I Expresión Oral y Escrita Guía de Aprendizaje para el Examen Parcial 2

    Raul BrayanEspañol I Expresión Oral y Escrita Guía de Aprendizaje para el Examen Parcial 2 Nombre:___________________________ Grupo:______ Matrícula:__________ 1.- Define Concepto. ____________________________________________________________________________________________________________________________________ 2.- Menciona los dos tipos de características y defínelas. ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 3.- Define Clase. ____________________________________________________________________________________________________________________________________ 4.- Menciona las seis características que debe cumplir la definición de un concepto. ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 5.-

  • Español I Semana 1

    juanjose2011Actividades de la semana I Desarrolla las siguientes cuestiones: 1. Describe el proceso de la comunicación. Es un proceso de intercambio de mensajes que tienen un contenido y elementos efectivo-emocionales. Este intercambio ocurre entre un emisor y un receptor 2. Indica de qué manera incide el pensamiento en la cultura

  • Español I Unidad II UAPA

    ernestodegolladoActividades para la unidad II I. Ejercicios de asimilación 1.- Presenta tres razones que privilegien la lectura como recurso indispensable en la profesionalización del participante.  Genera aumento del vocabulario.  Buen desenvolvimiento de expresión.  Capacidad para manejar escenarios e interrelacionarnos con la sociedad. 2.- Indica por qué el

  • ESPAÑOL I “TIPO DE TEXTOS”

    ESPAÑOL I “TIPO DE TEXTOS”

    Julio411UNIVERSIDAD AUTÓNOMA Resultado de imagen para uanl Resultado de imagen para PREPA 22 DE NUEVO LEÓN PREPATATORIA 22 ESPAÑOL I “TIPO DE TEXTOS” Resultado de imagen para TIPO DE TEXTOS NOMBRE DEL MAESTRO: MARÍA SOLEDAD TÉLLEZ MONTOYA NOMBRE DEL ALUMNO: JUAN DIEGO CUEVAS VALLE GRUPO: 411 N. º: 7 MATRÍCULA: