ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESPISTEMOLOGÍA E HISTORIA DE LA PEDAGOGÍA INFANTIL


Enviado por   •  27 de Noviembre de 2015  •  Ensayos  •  821 Palabras (4 Páginas)  •  204 Visitas

Página 1 de 4

RELATORÍA: EPICURO EN LA EDUCACIÓN

ESPISTEMOLOGÍA E HISTORIA DE LA PEDAGOGÍA INFANTIL

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI

SECCIONAL PALMIRA

Profesor: Germán López Noreña

Alumnas: Mª Daniela Bedoya Cruz

Mayra Alejandra Mendoza

La filosofía de Epicuro no era teórica, era más bien práctica. Consistía en que el hombre llevase una vida feliz y placentera y así poder controlar y eliminar todos los miedos. Uno de los principios de la educación de Epicuro era la de la igualdad, la ética la cual prioriza la justicia el equilibrio entre el placer y sufrimiento y la honestidad.

Él, a diferencia de otras escuelas, en El Jardín se admitían toda clase de personas, independientemente de su sexo, condición o clase social, allí podía verse tanto mujeres como esclavos, pues consideraban que todos los ciudadanos eran iguales y todos tenían derecho a la educación. En Epicuro podemos ver lo que en la actualidad es la inclusión educativa y a la igualdad de oportunidades por lo que todo niño independientemente de su raza, nivel económico o de que sufra alguna discapacidad tiene derecho a tener una buena educación.

En la sociedad colombiana actual aún hay que trabajar mucho para erradicar el trabajo educativo de una buena enseñanza para los niños que son el futuro del mañana esto debería de ser un derecho que llegue a todos los niños.

Epicuro también defendía  lo más importante en la vida de un ser humano era la felicidad, lograr la tranquilidad mediante el control de sí mismo, el desapego y la moderación para él era imposible lograr la felicidad sin amigos, ya que para él la amistad es mejor que el amor, porque este produce intranquilidad y desequilibrio. En los últimos tiempos la mayoría de las personas viven posponiendo la felicidad, es decir, no se detienen a ser felices si no que siempre tienen que estar ¨trabajando¨ para conseguir esa tan anhelada felicidad. Por ejemplo para un estudiante la felicidad llegara cuando consiga graduarse y no piensa en ser feliz en el momento como lo era en el jardín que fue creado por Epicuro el cual era más bien una huerta en el que además de charlas y convivencias amistosas, cultivaban también hortalizas para caso de necesidad.

Epicuro hace de la amistad uno de los puntos más importantes de la felicidad, porque la amistad es una de las cosas que más placer nos proporciona. Rechaza la vida política y social como negativo para mantener la serenidad, pero mantiene la necesidad de la amistad para conseguir la ataraxia, incluso cuando pueda haber momentos de turbación por el sufrimiento de un amigo. La amistad es el único caso en que se puede permitir el altruismo, incluso el sacrificio de la propia vida por un amigo, sostiene que es dulce para el sabio soportar el dolor y la muerte por un amigo. Escribió que es más placentero dar que recibir.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (50 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com