ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Mundo De Sofia


Enviado por   •  24 de Abril de 2014  •  508 Palabras (3 Páginas)  •  277 Visitas

Página 1 de 3

La Edad Media

Alberto Knox cita por teléfono a Sofía en una iglesia y vestido de monje de la época, continua el curso.Fue el rey Constantino, quién se dejó bautizar en su lecho de muerte, el responsable de que el cristianismo se afianzara en el imperio romano. La edad Media comprende el periodo antiguo con el renacimiento y a menudo se le refiere como una noche de mil años. La enseñanza pasó a ser impartida y discutida por el clero quien afianzó un enorme poder político y cultural. Las naciones se comenzaron a consolidar. Surgen los primeros países y la economía deviene en un feudalismo. A fines del siglo IV Roma acaba como imperio.Durante la edad Media, la filosofía tenía una enorme influencia cristiana. Los milagros de Cristo, era la pregunta básica de los filósofos de aquel entonces.

San Agustín 354-430 paso por muchas religiones antes de convertirse; su principal preocupación era el origen del mal. Aceptaba la existencia de una naturaleza divina y consideraba que su ausencia abonaba el camino del mal. San Agustín fue también, el primer filósofo que introdujo la historia en la filosofía.

San Agustín no vio distinción entre la filosofía de Platón y el cristianismo; aunque este se consideraba totalmente cristiano. Según él, la teoría de las ideas de Platón se unía con el cristianismo. ¿Y las ideas eternas? San Agustín creía que antes de que Dios creara el mundo, las ideas existían en el pensamiento de Dios.

¿De dónde viene el mal? San Agustín decía que hacer el bien es obedecer a Dios y el mal aparece porque los hombres desobedecen a Dios. Este filósofo también decía que el hombre tiene cuerpo material, pero es además un ser espiritual, tiene alma. Opinaba que Dios salva a algunos hombres de la perdición y sobre los que se salvan ya está decidido de antemano.

Tomás de Aquino 1225-1274 teólogo, y profesor de filosofía quien introdujo la idea de que no tenía por qué haber contradicción entre la fe y la razón. Tomás de Aquino acabó por casar la filosofía con el cristianismo. Los caminos para llegar a dios son dos: uno por medio de la fe y la revelación y el otro gracias a la razón y la observación.

Tomás de Aquino intentó unir la filosofía de Aristóteles y el cristianismo. Decía que con la ayuda de la razón, podíamos llegar a lo mismo que nos dice la Biblia. Él opinaba que había una serie de “verdades naturales”. Por ejemplo: para llegar a Dios hay dos caminos; a través de los sentidos y a través de la fe. No debemos apoyarnos exclusivamente en la razón o en la Biblia. Para algunas cosas no sólo vale la razón, sino hay que recurrir a la Biblia; pero Tomás pensaba que basándose en Aristóteles se podría comprobar la existencia de Dios.

Aristóteles tenía una escala. Él pensaba que era así:

Tomás tenía la misma visión sobre las mujeres que ARISTÓTELES.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com