ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofia Liberadora


Enviado por   •  2 de Octubre de 2012  •  1.368 Palabras (6 Páginas)  •  996 Visitas

Página 1 de 6

FILOSOFIA

TRABAJO ESCRITO “FUNCION LIBERADORA DE LA FILOSOFIA”

Fecha: 02 de Octubre de 2012

Presentado a: Lic. Luis Fernando Peña

Presentado por:

Por este escrito busco analizar, sintetizar y argumentar el trabajo: “Función liberadora de la filosofía”, el autor explica la relación de filosofía con libertad y la función, para él debe cumplir el ejercicio de filosofar con respecto al ser humano. Las partes resaltadas en el texto, ayudaran a establecerá la tesis que sustenta el autor en el escrito, que posteriormente será defendida mediante unos argumentos, que constituyen el contenido del texto.

Se intenta aclarar unos procesos difíciles planteados con respecto al desarrollo que tiene la filosofía en Latinoamérica. Esta intenta permitir al lector entender la filosofía como un ejercicio de liberación el cual tiene una gran utilidad tanto como para el que escribe como para el que lee y entiende o comprende bien la filosofía.

el trabajo escrito por Ignacio Ellacuría, uno de lo más destacados filósofos contemporáneos de Hispanoamérica, a pesar de ser español el desarrollo casi todo su trabajo en Latinoamérica , esto le facilitaba la elaboración de su trabajo, ya que podía visualizar las problemáticas de hacer filosofía en Latinoamérica ,argumentando con hechos y realidades creíbles para el lector .

Buscando la tesis que el autor busca plantear se encuentra en las dos primeras páginas del texto ya que cumple la función de ser la introducción. Esta tesis para mí puede ser el siguiente párrafo:

“¿Por qué no hacer una filosofía latinoamericana, que si es estrictamente tal en su dos términos, se convertiría en un aporte universal teórico-práctico que realmente desempeñara la función liberadora, junto con otros esfuerzos teóricos y prácticos, respecto de las mayorías populares que viven en secular estado de opresión – represión?

Las conclusiones que el autor plantea al final, nos sirven para identificar la tesis:

TESIS:

Desde siempre, aunque de diversas formas, la filosofía ha tenido que ver con la libertad. El objetivo esencial de la filosofía consiste en constituirse como un ejercicio de liberación tanto para el que filosofa, permitiéndole expresar su ideas y encaminarse en búsqueda de la verdad, así como para el lector u observador de la filosofía, que en muchos casos se encuentra oprimido por manifestaciones ideologizantes que van conformando poco a poco su realidad sociopolítica, económica y cultural, y que al participar de la filosofía logra liberarse de la ignorancia y el oscurantismo, y también participar en esa anhelada y constante búsqueda de la verdad.

El día que en América Latina se produzca un pensamiento filosófico propio, que surja del pueblo oprimido mismo, y que garantice mediante un equilibrio ente la teoría y la práctica la función liberadora, entonces el filosofar latinoamericano adquirirá un carácter universal que lo haga más importante para la sociedad humana.

ARGUMENTACIÓN:

En cuanto a los argumentos planteados por Ellacuría es posible afirmar que a lo largo del texto se encuentran muy bien desglosados y de manera muy estructurada, lo que le permite al lector entender de una forma más completa porque el autor propone lo que propone. Para explicar también muy organizadamente estos argumentos nos ayudaremos en parte de las conclusiones del final del texto, que como ya lo hemos mencionado anteriormente, son de suma utilidad para la comprensión universal del escrito.

1. FUNCIÓN CRÍTICA Y CREADORA DE LA FILOSOFÍA

1.1. Función Critica De La Filosofía

En esta parte del texto el autor resalto lo necesaria e indispensable que resulta la capacidad y el potencial crítico del ejercicio de filosofar, ya

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com