ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Immanuel Kant


Enviado por   •  8 de Marzo de 2015  •  769 Palabras (4 Páginas)  •  580 Visitas

Página 1 de 4

IMMANUEL KANT

De acuerdo con Crítica de la razón pura (Prefacio 2° Edición de 1787) y Fundamento de la metafísica de las costumbres (Capítulo 1) responda:

1. ¿Qué elementos asume o rechaza Kant del empirismo y del racionalismo? ¿En qué consiste la revolución copernicana del conocimiento según Kant?

R// Respecto al empirismo, Kant asume que no es posible el conocimiento sin la experiencia. Los conceptos no tienen validez ninguna si no se llenan de contenido en la experiencia. Kant afirma que despertó del sueño dogmático de la metafísica, en el que había caído por culpa del racionalismo cuando el empirismo le enseñó que, si la razón va más allá de la experiencia, se excede en sus funciones y entonces llega a los conceptos de la metafísica (el alma, mundo, Dios). Respecto al racionalismo, Kant asume que en el conocimiento existen reglas a priori que no provienen de los sentidos y que además son anteriores a la experiencia y la hacen posible: sin estas reglas a priori del conocimiento no sería posible elaborar juicios válidos. Kant considerará que en filosofía es preciso una revolución semejante a la copernicana: en filosofía el problema consiste en explicar el conocimiento sintético a priori; la filosofía anterior a Kant suponía que en la experiencia de conocimiento es pasivo, que el objeto conocido influye en el Sujeto. Con esta explicación podemos entender, en todo caso, el conocimiento empírico, pero no el conocimiento a priori pues lo extraordinario de este último es que con él podemos saber algo de las cosas antes de experimentarlas, es decir, antes de que puedan influir en nuestra mente. Kant propone darle la vuelta a la relación y aceptar que en la experiencia cognoscitiva el Sujeto cognoscente es activo, que en el acto de conocimiento el Sujeto cognoscente modifica la realidad conocida.

2. ¿Cuál es el concepto de ciencia que maneja Kant y cuáles son los juicios que sirven para hacerla, es el mismo concepto de hoy?

R// Kant entiende la física como un saber cierto (ciencia), que se toma como ejemplo o modelo el saber metafísico Los juicios analíticos son aquellos en los que el predicado está incluido en el sujeto. La ventaja de este tipo de juicios es que siempre son válidos, pero sin embargo tienen un problema, no son extensivos, es decir, no amplían nuestros conocimientos, no dicen nada de la realidad. Los juicios sintéticos son aquellos juicios en los que el predicado no está incluido en el sujeto.

Estos juicios son extensivos, es decir, amplían nuestro conocimiento, pero sin embargo su validez puede ser a veces discutible.

Se podría decir que si es el mismo concepto de hoy, porque se necesita los juicios analíticos y los juicios sintéticos para determinar ciertos elementos propios.

3. Cree usted que el espacio y el tiempo son formas a priori o conceptos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com