ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

JOHN LOCKE. SEGUNDO TRACTADO SOBRE EL GOVIERNO CIVIL (Capítulo VIII)


Enviado por   •  10 de Febrero de 2016  •  Ensayos  •  522 Palabras (3 Páginas)  •  193 Visitas

Página 1 de 3

JOHN LOCKE

SEGUNDO TRACTADO SOBRE EL GOVIERNO CIVIL

(Capítulo VIII)

Locke explica su concepción del hombre y la situación originaria previa al pacto que permite construir el estado social.

"Todos los hombres son, como hemos dicho, libres, iguales e independientes por naturaleza y nadie puede, pues, ser privado de esta condición ni ser sometido al poder político de nadie sin su propio consentimiento".

Comienza afirmando que los hombres al ser libres por naturaleza no pueden ser extraídos de esta condición y ser puestos bajo el poder político de otro sin su propio consentimiento. La única manera de que un hombre se someta a ataduras de la sociedad civil es mediante un acuerdo con otros hombres, según el cual todos se unen formando una comunidad.

Cuando, mediante el consentimiento, se forma una comunidad, esta debería actuar a través de la voluntad de la mayoría ya que, tal comunidad, forma un cuerpo que debe girar siempre hacia donde le lleve la mayoría. En este contexto, cada individuo y miembro de esta comunidad debe someterse al juicio de la mayoría. Y es que, cada hombre, al dar su consentimiento para la formación de un cuerpo político, se pone a sí mismo bajo la obligación de someterse a las decisiones de la mayoría.

El pacto fundacional de la sociedad civil es algo que debe hacer cada uno personalmente y deben hacer todos a la vez: "todo hombre, por el hecho de llevarse bien con otros a formar un cuerpo político bajo un gobierno, se impone a sí mismo aquella obligación que afecta a todos los miembros de aquella sociedad: la de someterse al determine ya las decisiones de la mayoría ". Este es el "pacto inicial" y es un vínculo que obliga, una cesión de soberanía. Cuando se hace el pacto con los demás, estamos obligados a cumplir las leyes, también las que no nos gustan.

En caso contrario no tendría sentido la existencia de un pacto ya que el hombre seguiría estando en estado de naturaleza al no seguir los dictados de la mayoría social y continuar actuando según su propio criterio.

Todos los que salen del estado de naturaleza deben entender que lo hacen después de entregar a la mayoría comunitaria todo el poder necesario para que la sociedad alcance sus fines. Por todo ello, lo que constituye una sociedad política no es más que el consentimiento de una pluralidad de hombres que aceptan la regla de la mayoría y que acuerdan unirse e incorporarse a esta sociedad. Esto fue lo que, según Locke, dio origen a los gobiernos legales de todo el mundo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (30 Kb) docx (60 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com