ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

JUSTICIA


Enviado por   •  26 de Noviembre de 2013  •  Ensayos  •  570 Palabras (3 Páginas)  •  218 Visitas

Página 1 de 3

JUSTICIA

La justicia es la concepción que cada época y civilización tiene acerca del sentido de sus normas jurídicas. Es un valor determinado por la sociedad. Nació de la necesidad de mantener la armonía entre sus integrantes. Es el conjunto de reglas y normas que establecen un marco adecuado para las relaciones entre personas e instituciones, autorizando, prohibiendo y permitiendo acciones específicas en la interacción de individuos e instituciones.

La Justicia no es el dar o repartir cosas a la humanidad, sino el saber decidir a quien le pertenece esa cosa por derecho. La Justicia es ética, equidad y honestidad. Es la voluntad constante de dar a cada uno lo que le corresponde. Es aquel referente de rectitud que gobierna la conducta y nos constriñe a respetar los derechos de los demás.

La Justicia es para mí aquello cuya protección puede florecer la ciencia, y junto con la ciencia, la verdad y la sinceridad. Es la Justicia de la libertad, la justicia de la paz, la justicia de la democracia, la justicia de la tolerancia.

Hans Kelsen

Otro nivel de análisis lo constituye el hecho de entender la justicia como valor y fin del Derecho (más que como virtud subjetiva) al que podemos conceptuar juntamente con Norberto Bobbiocomo "aquel conjunto de valores, bienes o intereses para cuya protección o incremento los hombres recurren a esa técnica de convivencia a la que llamamos Derecho". Ahora bien en cuanto al bien jurídico tutelado por el Derecho, o sea, el conjunto de condiciones protegidas por las normas jurídicas, se puede considerar desde una perspectiva absoluta iusnaturalista dentro de la cual todo derecho es justo y si no es justo no es derecho. Pero desde una óptica iuspositivista el Derecho es condición sine qua non de la justicia y a la vez, esta es una medida de valoración del derecho, por lo que podemos decir que un derecho positivo determinado puede ser "justo o injusto" de acuerdo con un ideal subjetivo de Justicia.

Todas las virtudes están comprendidas en la Justicia. En definitiva, la verdadera Justicia es el arte de dar a cada uno lo suyo, o bien, hacer a un individuo dar lo suyo a otro, ello con base en los principios de la ciencia del Derecho, lo cual debe hacerse sin discriminar ni mostrar preferencia alguna por nadie, toda vez que las personas deben ser tratadas por igual para, poder estar en condiciones de aplicar la Justicia a plenitud.

JUSTICIA BRIAN IGNACIO HERNANDEZ RANGEL

DE ACUERDO A MI FILOSOFIA, PARA MI EL CONCEPTO JUSTICIA ES EL ACTO DE RESPETAR, CONSIDERAR Y SER IGUALITARIO CON TODA FORMA DE VIDA EN EL ENTORNO, GENERALIZANDO MAS, QUIERO DECIR QUE ES UN VALOR MORAL EL CUAL SE BASA EN LOS ACTOS E INTENCIONES PURAS LLEGANDO ASI A RESULTADOS DE EUIVALENCIA

EJEMPLO: UNAS PERSONAS LLEGAN A LA ESCUELA TARDE POR CAUSAS DE RETARDO, PERO EL PORTERO SOLO LE PERMITE EL PASO

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com