ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Kant. Cual es la función de la razón?


Enviado por   •  3 de Diciembre de 2012  •  Examen  •  674 Palabras (3 Páginas)  •  669 Visitas

Página 1 de 3

Jorge Fernando Valdez García

1.- ¿Cuál era la división de la antigua filosofía?

R= Se dividía en tres, la física, la ética y la lógica.

2.- ¿Cuál es la materia del hecho moral?

R= La razón.

4.- ¿A qué se refiere Kant cuando dice que para que un acto sea moralmente bueno no basta que sea conforme a la ley moral sino que tiene que ser por la ley moral?

R= A que la ley moral no debe ser una herramienta, sino la base de nuestras acciones.

5.- ¿Que es la metafísica de las costumbres?

R= Es la herramienta que descubre los principios con los que nos manejamos y que están controlados por nuestra razón.

6.- Explica ampliamente que es la buena voluntad.

R=Es el buen uso de los talentos del espíritu y los dones de la fortuna. La buena voluntad rectifica la influencia de la felicidad y de nuestros actos haciéndonos dignos de aquello que nos ha traído felicidad. Esta voluntad es buena por si misma y no por como se realiza o por las consecuencias que pudiera generar.

7.- ¿Cuando una acción es portadora de valor moral?

R= Cuando se realiza en base no a lo que se quiere sino al deber.

8.- Explica que es el deber.

R=Es aquello que nos lleva a realizar acciones o incluso a vivir sin ninguna inclinación en absoluto, simplemente por el hecho de hacerlo por ser lo que se tiene que hacer. Por respeto a la ley.

9.- ¿Por qué dice Kant que el concepto moral es un concepto a priori?

R= Por que su valor no está en lo que se espera de las acciones morales si no en su principio.

10.- ¿Que es lo bueno y a que se opone?

R= Aquellos que sucede por la ley moral y se opone a lo inmoral.

11.-Explica los imperativos hipotéticos.

R= Son aquellos fines que no son naturales en el hombre, los podrá o no querer.

12.- Explica los imperativos categóricos.

R= Son aquellos fines que realizamos porque es lo que debemos o no realizar y lo hacemos sin alguna motivación mas que la simple acción.

13.- ¿En cuál de los dos tipos de imperativos recae la ley moral o la ética?

R= En el categórico, ya que la ley moral es algo ya establecido que realizamos sin pretender algo más que el hacerlo.

14.-¿Que es una máxima?

R=Son principios que nos dicen la forma en que debemos comportarnos.

15.- Menciona y explica la primera máxima Kantiana

R=

16.- Menciona y explica la segunda máxima Kantiana

R= Una acción hecha por deber tiene su valor moral, no en el propósito que por medio de ella se quiere alcanzar, sino en la máxima por la cual ha sido resuelta. Lo que tiene importancia en un acción es la motivación por la que se realiza.

17.- Menciona y explica la tercera máxima Kantiana

R= El deber es la necesidad de una acción por respeto a la ley. Por el objeto, como efecto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com