ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Keynesianismo


Enviado por   •  4 de Julio de 2022  •  Tarea  •  459 Palabras (2 Páginas)  •  69 Visitas

Página 1 de 2

Keynesianismo

El Keynesianismo es un pensamiento económico planteado por John Maynard Keynes el cual planteaba que el Estado debe intervenir de mana rápida en los mercados para lograr estabilidad en la economía. Su ideología causo gran controversia en su época ya que se oponía a los pensamientos clásicos que mencionaban que los problemas del mercado los resuelve el mismo mercado sin la intervención estatal.

Para Keynes consideraba que el motor que hace posible el funcionamiento de la actividad económica es la demanda. Por ello mencionaba que para el mercado era imposible poder regularse solo (Toda oferta crea su propia demanda) y necesitaba la ayuda del Gobierno.

Este pensamiento menciona que el desempleo es unos de los principales problemas de la crisis económica. Argumentó que esta inestabilidad se da por la escasez de la demanda y no los recursos y tiene razón ya que al no haber quién adquiera productos y servicios se reduce la producción de los mismos.

Al haber desempleo baja el poder adquisitivo de las personas y las empresas se ven afectadas y comienza a despedir personal. Baja el consumo y junto con él los precios y por defecto lo hace la demanda. Repitiéndose ese ciclo.

Por ello propuso mecanismos para impulsar la demanda como:

• Ahorrar en momentos de crecimiento para en un futuro poder afrontar recesiones

• Gastar en periodos de retroceso

• Aumentar gasto público (creando fuentes de trabajo)

• Bajar los impuestos (impulsando el consumismo)

• Bajar intereses (fomentando préstamos bancarios)

Pero acá debemos tener cuidado por una parte de que la demanda no exceda a la oferta ya que si lo hace estaríamos dando lugar a la inflación (Suben los precios y el poder adquisitivo baja). Para evitar que exista más demanda que oferta el Estado aparece con las políticas restrictivas (suben impuestos, intereses crecen, etc.) por ello es preferible que estén en un punto de equilibrio. Debemos recordar que el keynesianismo no admite que el desempleo e inflación se junten en un mismo ciclo económico.

Se puede concluir que a Keynes se le considera el fundador de la macroeconomía moderna gracias a que impulso el uso de políticas de carácter fiscal y monetario para estimular la demanda. Desde mi punto de vista considero que por una parte este pensamiento tiene razón ya que promueve la inversión y esto concuerda con la propuesta de Keynes que sugiere aumentar el gasto público para que de esta manera creamos fuentes de trabajo y reducimos el desempleo. Por otro parte al centrarse netamente en la demanda no brinda soluciones para la oferta, por lo que estamos propensos a la aparición de problemáticas inflacionarias. Como lo es la crisis del petróleo en los años 70 que causo que saliera a la luz sus fallos por lo que dio lugar a la aparición de nuevos pensamientos económicos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (36 Kb) docx (8 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com