ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Etica Aplicada A La Arquitectura


Enviado por   •  31 de Mayo de 2014  •  2.284 Palabras (10 Páginas)  •  5.988 Visitas

Página 1 de 10

Changana Medina lucia

Arquitectura _Aula 209_Tarde

LA ÉTICA APLICADA A LA ARQUITECTURA

Para dar comienzo a nuestro ensayo, es oportuno comenzar señalando ciertos tópicos de lo que nosotros entendemos por ética. Teniendo en cuenta de lo que la sociedad ha considerado como algo ético, de la cual ha ido sufriendo diversos cambios mediante el tiempo.

Esto en base a lo que la sociedad entendía en una primera instancia como algo no ético, en tiempos modernos eso puede no ser así, y esto básicamente es consecuencia de que los tiempos y la forma de vivir en sociedad de las personas han ido cambiando, del mismo modo que la diversidad de culturas en nuestro planeta hacen de que la ética en sí, sea distinta en cada una de ellas.

“Es por ello que cuando nosotros hablamos de ética lo primero que tenemos que decir es que la ética se puede definir, como “el estudio de la moral y de la acción humana”. Por lo mismo cuando nosotros hacemos alusión a una sentencia ética lo que hacemos es básicamente desarrollar una declaración moral que elabora afirmaciones y define lo que es lo bueno, lo malo, lo obligatorio o bien lo permitido, etc., en lo que se refiere a una acción o bien una decisión”(Rodriguez,2003,p3)

La ética y la moral tienen en común el hecho de guardar un sentido eminentemente práctico; que implica una reflexión teórica sobre cualquier moral, una revisión racional y crítica sobre la validez de la conducta humana. (Rodriguez,2003,p3)

De manera que en este ensayo analizaremos algunos principios éticos, aplicando la profesión de la cual aspiramoses decir, el cómo la ética se involucra con el que hacer arquitectónico. Ante ello definiremos ¿Qué es la arquitectura?, “La arquitectura es la profesión perteneciente al campo de las bellas artes que se dedica a la creación de espacios, que satisfagan las necesidades de sus usuarios, creando obras bellas que proporcionen bienestar, adecuándolas a su momento histórico y lugar geográfico”.

En sí, hay muchas definiciones de la arquitectura, algunas más vagas y otras más objetivas, sin embargo la arquitectura ha sido y es hasta ahora la actividad humana que consiste en el saber crear correctamente y crear los espacios para el hombre. Así que de cierto modo, podemos decir que, el concepto de arquitectura es universal .De modo que, el arquitecto actual debe ser un profesional que pueda satisfacer de manera exitosa las necesidades de los usuarios, y para lo cual necesita una preparación adecuada, tanto en conocimientos técnicos, así como humanistas, que estén complementados con una base ética adecuada. Y con esto pueda prestar sus servicios a la sociedad en la que vivimos de la manera más indicada.

Es por ello que muchos jóvenes que estudian arquitectura se frustran y no saben lo que en realidad están estudiando ni mucho menos el por qué los conllevo a elegir la carrera o cuáles son sus perspectivas cuando terminan la carrera o incluso no ordenan sus ideas y plantan en la conformidad de no llegar a lo alto y a no saber cuál es esa pasión de la carrera , De la cual permite proyectar , diseñar , plantear , es por ello que Aristóteles comienza su razonamiento preguntándose cual e el fin al que aspiran todas las cosas y establece una serie de distinciones entro los fines . Es ahí que debemos saber cuáles son nuestras aspiraciones , es por ello que debemos conocernos a nosotros mismos y dar un autodominio de nuestras pasiones sobre todo nunca darnos por vencidos dado que las limitaciones no nos conduce a nada ni nos favorece en ningún ámbito, de manera que debemos pensar en grande ya que si queremos ser grandes arquitectos debemos diseñar, plantear y construir nuestra propio futuro , vida y felicidad.

Es por ello que Aristóteles, la virtud lo define como la excelencia y acción más apropiada a la naturaleza de cada ser , cuya parte esencial es el alma , por lo tanto Aristóteles plantea que para saber con certeza que es la felicidad para el hombre , se necesita saber que somos y hasta donde podemos llegar a hacer , es por ello que debemos comprender , que vivir de una forma racional es la clave para lograr la felicidad y el éxito en nuestra vida , asimismo se requiere orden y control en el ser humano cuyo razón nos hace distintos y diferentes .

Es por ello que debemos exigirnos hasta donde podemos llegar a hacer o cuales son nuestras motivaciones y sobre todo nunca darnos limitaciones ya que un arquitecto es un ser racional que sabe cuáles son sus proyectos en su vida y sabe perfectamente , que conocer el éxito nos conllevara a convertirnos en unos grandes profesionales .

Pero por el otro lado de la moneda , hay muchos arquitectos que terminan la carrera sin saber cuál fue esa motivación la cual los llevo a tomar la decisión de ejercer la carrera ,como también hay arquitectos que no les gusta la carrera durante el ciclo y terminan la profesión sin saber lo que en realidad consiste la arquitectura es por ello que cuando terminan su ciclo académico se confrontan con la realidad y se dan cuenta que no era lo que lo que ellos pensaban y presentan proyectos netamente fuera de lugar .

Y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com