ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Origen De La Filosofia Griega


Enviado por   •  10 de Julio de 2012  •  5.696 Palabras (23 Páginas)  •  1.404 Visitas

Página 1 de 23

EL ORIGEN DE LA FILOSOFIA GRIEGA

El origen del filosofar se encuentra en la admiración. Sin la admiración no

puede darse la actitud mental que conduce a la filosofía. Esta actitud, no consiste en

que una persona sea un bobalicón (boca entre abierta, los ojos dilatados frente a un

fenómeno extraño). Por el contrario, la admiración a que nos referimos se da ante

fenómenos corrientes, a los cuales estamos habituados a ver reiteradamente.

Esta admiración tiene que ser una que impulse al sujeto admirado a buscar las

causas del suceso que admira.

Por ejemplo; centenares de persona han visto el cielo azul, pero muy pocos se

han admirado ante este fenómeno tan corriente. Precisamente, el ser tan corriente es

el motivo de la carencia de admiración.

La admiración nos lleva a preguntarnos: ¿por qué el cielo es azul? ¿por qué no

es rojo; o verde; o negro; o violeta; o amarillo? ¿por qué? Es decir, tiene que surgir en

nosotros el deseo de investigar las causas del porqué el cielo es azul. Ej. Newton y la

fuerza de gravedad.

El Paso del mito al logos

Para que nazca el espíritu filosófico, no basta con que admirados, nos

preguntemos por las causas del fenómeno. Es necesario algo más. Si nos preguntamos

por qué el cielo es azul, se podrían dar tres contestaciones:

§ Es azul porque es el reflejo de tus bellos ojos.

§ Es azul porque así lo hizo Zeus en homenaje y para goce de los dioses

olímpicos y de los hombres.

§ Es así porque la luz está compuesta de longitudes de ondas diversas

que se dispersan al choca r con la atmósfera terrestre y, como la

longitud de onda del azul se dispersa más que otras, etc.,etc.

Entonces, tenemos tres explicaciones de este fenómeno:

§ Mentalidad poética. Que busca la belleza y no la verdad.

§ La explicación mítica. Se hace intervenir factores como la acción de

Zeus.

§ Y la tercera, que es la conduce a la filosofía. Se juzgan los elementos

naturales, regidos por leyes necesarias, contrapuesta al capricho de los

2

dioses. La explicación sobrenatural es abandonada, siendo sustituida

por causas naturales.

El problema de los primeros filósofos griegos: La fisis

I. Planteamiento del problema:

“Fisis” para los griegos, lo que para nosotros al día de hoy es naturaleza. Fisis

es el conjunto de todo lo existente, es decir equivalente a Universo.

Lo griegos habían contemplado que la naturaleza o Universo estaba

constituido por un conjunto de seres individuales. Es decir, por ese árbol, estrella, por

este hombre, por este pez y así sucesivamente. Unos se mueven, otros estaban siempre

en el mismo lugar; unos eran sólidos, otros líquidos; unos se podían quemar, otro no;

unos caían al suelo, otro ascendían.

Todo esto lo habrían observado los hombres antiguos. Pero fueron unos pocos

griegos, los filósofos milesios; naturales de Miletos, el primero Tales el que admirado

de algo tan observado por todos, se planteó esta extraña pregunta; ¿Sería posible que

este enorme y múltiple conjunto de seres que yo observo y todos los demás que

existen, aunque yo no los haya visto, se pueden reducir a uno solo? ¿Será posible que

todos estos múltiples seres individuales y yo mismo estemos formados por una misma

sustancia, que nuestros últimos componentes sean idénticos? ¿Será posible reducir lo

múltiple a lo uno?

II. El problema del “Arché” (origen o principio)

Así pues la primera pregunta filosófica fue la posibilidad de reducir lo

múltiple a lo uno, o lo que es lo mismo, la posibilidad de reducir la naturaleza a un

origen común para todos los seres naturales. Origen o principio en griego se dice

“arché”. Podría formular el problema diciendo; ¿tiene la fisis un arche común?

III. La soluciones de los filósofos griegos al problema.

§ Los Milesios

Según la tradición histórica occidental, la Filosofía tiene su inicio en Mileto,

colonia griega del Asia Menor, y Tales de Mileto pasa a ser el primer filosofo

de nombre conocido. Según Tales, el arché es el agua, puesto que de ella todo

procede y a ellas las cosas vuelven y, así mismo, dicho elemento se encuentra

presente en todas las cosas.

3

q Anaximandro: indicó que el principio fundamental (arche) de la

naturaleza es el ápeiron (lo indeterminado, lo ilimitado) y

según Anaxímenes el aire.

§ Los Eleatas

Hacia finales del siglo VI a.C., en Elea floreció una escuela cuyas figuras

principales fueron Pármenides y Zenón. Según estos filósofos, la realidad

es el ser, lo que es, lo único que plenamente es.

q Parménides distinguió dos vías de conocimiento, a saber: la vía

de la opinión y la vía de la verdad. Según él, la vía de la

opinión significa la actitud cognoscitiva espontánea, el

testimonio de los sentidos, es la vía que siguen los vulgares

mortales y conduce a la ilusión, a las apariencias, al error.

Parménides sitúa en esta vía las teorías cosmológicas de los

milesios. En cambio, la vía de la verdad se corresponde con la

autentica vía de investigación y, por ella, se llega al verdadero

conocimiento, ésta consiste en una deducción racional perfecta,

mediante la cual se pone de relieve que el Ser es y es imposible

que no sea y el No -Ser no es y ni siquiera puede ser pensado.

De este modo, intentó poner de relieve la coincidencia del

pensar con el Ser (con la realidad). Los sentidos carecen de

capacidad para suministrarnos la verdad y esta sólo podemos

acceder mediante el ejercicio de la actividad lógico-racional que

pone de manifiesto que la realidad, el Ser, siempre es. Entre el

Ser y el No-Ser (la nada) no puede darse un término medio, en

consecuencia, no puede haber diferencias dentro del Ser, pues

nada es distinto al Ser; pero la nada nada es (es decir no es) y,

por tanto, no puede diferenciar. Entonces la evidencia, pues,

que el Ser es uno, inengendrado, imperecedero, perfecto,

inmóvil e indivisible, todo semejante a una esfera perfecta

cuyos puntos son perfectamente equidistantes del centro: el Ser

es perfecto.

4

§ Heráclito de Éfeso

Heráclito es conocido como el filósofo del movimiento, del devenir.

Según él todo se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com