ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofía

Después de estudiar algunos trabajos filosóficos en nuestra página web, podrás escribir sus materiales sobre cualquier tema con facilidad.

Documentos 37.351 - 37.425 de 125.559

  • El Quijote De La Mancha

    cmvl17El libro trata sobre un caballero medieval egocéntrico, no consigue comprender y valorar con profundidad lo que tiene, descuidando sin querer las cosas y las personas que lo rodean, su mundo es solo su armadura que refleja una luz inmensa, pero esta deja de brillar y se oxida. Dicho caballero

  • El Quinto Acuerdo

    BeccaTauroEL QUINTO ACUERDO: SÉ ESCÉPTICO, PERO APRENDE A ESCUCHAR La verdad no necesita que tú creas en ella; la verdad sencillamente es y sobrevive tanto si crees en ella como si no. Las mentiras necesitan que creas en ellas. Si no te crees las mentiras, no sobreviven a tu escepticismo

  • El Racinalismo

    Lorena1819Introducción Al Racionalismo Ensayos de Calidad: Introducción Al Racionalismo Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 539.000+ documentos. Enviado por: joseth_th 24 mayo 2012 Tags: Palabras: 453 | Páginas: 2 Views: 288 Leer Ensayo Completo Suscríbase Se aprenderá que es el racionalismo, corriente filosófica de la edad moderna.

  • El raciocinio

    El raciocinio

    Horacio Tello CámaraEl raciocinio Antes de explicar este tema, debemos comprender el origen de este término, el cual se origina en el latín derivando de las palabras “ratiocinium” y “ratiocinari”, lo cual se puede traducir en “razonar”, en este último termino encontramos la base para explicar el raciocinio. Al hablar de raciocinio

  • El Racionalismo

    ZurielERACIONALISMO La visión original del universo que habrá de ser la estructura fundamental de todos los grandes sistemas filosóficos de la modernidad. Esta base común del pensamiento moderno es lo que se ha llamado muy propiamente racionalismo, el cual es una corriente filosófica que apareció en Francia en el siglo

  • El Racionalismo

    migueloganEL RACIONALISMO Es la causa principal del conocimiento reside en el pensamiento, en la razón. Afirma que un conocimiento soló es realmente tal, cuando posee necesidad lógica y validez universal. Esto es, cuando nuestra razón estima que una cosa es como es y que no puede ser de otro modo;

  • El Racionalismo

    DeorroEL RACIONALISMO 1- Haz un análisis del pensamiento cortesano completando el siguiente cuadro.- M. del conocimiento Teorías del conocimiento Teorías dualistas D. Morales La libertad El método matemático La teoría del conocimiento que aplica descartes se basa en la correcta aplicación del método que es el que permite al sujeto

  • El racionalismo

    mari_234lauraHola amigo El racionalismo es una corriente para la cual el conocimiento es a priori, es decir, es anterior a la experiencia, es contario al empirismo, pues éste ultimo se basa en un conocimiento a posteriori ó después de la experiencia. para el primero lo más importante es el conocimiento

  • EL RACIONALISMO

    kchitaEL RACIONALISMO Sin duda, el vocablo más utilizado en el siglo XVIII en literatura, filosofía y ciencia, es el de “racional”.. Los intelectuales de éste siglo dieron a su época en nombre de “siglo de las luces”, refiriéndose a las luces de la lógica, de la inteligencia, que debía iluminarlo

  • El Racionalismo

    carito123456El Personalismo - E. Mounier “Es un movimiento de pensamiento y de acción que afirma el <<valor absoluto>> de la persona.” El máximo representante de este movimiento es el filósofo francés E. Mounier (1905-1950). En 1933 fundó la revista <<Esprit>>, al servicio de este pensamiento. - ¿Qué es PERSONALISMO? -

  • El Racionalismo

    chiky22Araure septiembre 2011. INTRODUCCIÓN La necesidad humana de conocer todo aquello que le rodea, ha hecho que el hombre se encuentre inmerso en una continua búsqueda de la verdad. Lo que es una evidencia, es que todas las filosofías que han ido pasando a lo largo de la historia del

  • El Racionalismo

    odalypintoEL RACIONALISMO Definición de racionalismo:El RACIONALISMO es la TENDENCIA FILOSÒFICA que considera LA REALIDAD GOBERNADA POR UN PRINCIPIO INTELIGIBLE al que la razón puede acceder y que, en definitiva, IDENTIFICA LA RAZÓN CON EL PENSAR. En sentido general se contrapone al IRRACIONALISMO (no al empirismo), y a lo largo de

  • El Racionalismo

    Naireth12LA CONCESIÓN DEL SER HUMANO, HOMBRE, MUJERES DEL MUNDO. ARGUMENTAR LOS DISTINTOS ENFOQUES FILOSOFICOS QUE HAN DEFINIDO AL SER HUMANO A TRAVÉS DE LA HISTORIA PARA COMPRENDER LA REALIDAD. El ser humano posee dos instrumentos para apropiarse de la realidad y establecer conceptos (la razón intelectual y la experiencia sensorial);

  • El Racionalismo

    joseph300• 1. EL RACIONALISMORATIO = RAZÓNEs la concepción que ve en el espíritu, la mente y el entendimiento, el fundamento de toda relación del hombre con el mundo, considerada esta relación como forma superior del pensar humano. • 2. CARACTERISTICAS 1. Plena confianza en la razón humana - A través

  • El Racionalismo

    cheycitoEl racionalismo es una nueva manera de explicar las cosas, una nueva actitud mental, donde el hombre se concibe a sí mismo como dueño de sí, con una imagen individualista, como uno más dentro de su género. Afectó abundantemente a la sociedad en esa época en todos sus ámbitos: políticos,

  • EL RACIONALISMO

    Milenka23INTRODUCCION 1. Concepto de racionalismo La palabra racionalismo deriva del sustantivo latino ratio que significa razón. El racionalismo es la doctrina epistemológica que explica que la causa principal del conocimiento esta en el pensamiento, en la razón. Este mismo considera que la realidad es gobernada por un principio inteligible al

  • El Racionalismo

    astrzithaEl Racionalismo El racionalismo (del latín, ratio, razón) es una corriente filosófica que se desarrolló en Europa continental durante los siglos XVII y XVIII, formulada por René Descartes, que se complementa con el criticismo de Immanuel Kant, y que es el sistema de pensamiento que acentúa el papel de la

  • El Racionalismo

    CamposM10La Revolución científica es una época asociada principalmente con los siglos XVI y XVII en el que nuevas ideas y conocimientos en física, astronomía, biología, medicina y química transformaron las visiones antiguas y medievales sobre la naturaleza y sentaron las bases de la ciencia moderna. De acuerdo a la mayoría

  • El Racionalismo

    dannpatchCIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES HUMANIDADES FILOSOFIA UNIDAD 2: Filosofía Medieval ACTIVIDAD: Investigación de Racionalismo René Descartes Nació en La Haye (Turaine; Francia) el 31 de Marzo de 1.596 y murió en Estocolmo (Suecia) el 11 de Febrero de 1.650 a causa de una afección pulmonar. Rene Descartes era un famoso

  • El Racionalismo

    JencarnacionUNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD) SUBCENTRO UNIVERSITARIO UASD-NEYBA ENSAYO SOBRE “EL RACIONALISMO” Sustentante LIC. JOEL ENCARNACION LORENZO 100290464 Presentado a: LIC. TAVITO DE LOS SANTOS. Ma. Neyba, Prov. Bahoruco Diciembre 2013 TITULO “EL RACIONALISMO” INDICE TITULO…………………………………………..………………………. 2 INDICE PRELIMINAR…………………………..……………………... 3 INTRODUCCION……….………………………….…………………… 4 I. EL RACIONALISMO 1.1. Historia……………………..…….…………………………………….. 5 1.2.

  • El Racionalismo

    flormolina452345Características generales del racionalismo El racionalismo es una de las corrientes filosóficas, junto con el em­pirismo, que trataremos más adelante, más significativas del siglo xvn. Se caracteriza por propugnar la supremacía de la razón sobre el co­nocimiento sensible. Los rasgos principales de este movimiento son los siguientes: • Consideración de

  • El Racionalismo

    angelikapbEL PROBLEMA DEL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO CAPÍTULO II: EL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO Si formulamos el juicio: "el sol calienta la piedra", lo hacemos fundándonos en determinadas percepciones. Vernos cómo el sol ilumina la piedra y comprobamos tocándola que se calienta paulatinamente. Para formular este juicio nos apoyemos, pues, en, los

  • EL RACIONALISMO

    leonardonaurizaEl racionalismo. El racionalismo es un movimiento filosófico desarrollado en Europa durante los siglos XVII-XVIII y es la fundamentación del conocimiento, la fascinación por las matemática y la defensa de la existencia de ideas innatas y de la intuición intelectual. El término “racionalismo” tiene un significado muy amplio : en

  • El Racionalismo

    eli24gabiFilosofía. Classic Flipcard Magazine Mosaic Sidebar Snapshot Timeslide DEC 31 Racionalismo y Empirismo. El racionalismo fue un movimiento filosófico que triunfo en el continente europeo en los siglos XVII y XVIII. En esta misma época se desarrolla en las islas británicas el empirismo (corriente opuesta). Esta corriente surge debido a

  • El RACIONALISMO

    El RACIONALISMO

    Oscar MartinezEL RACIONALISMO ES UNA CORRIENTE FILOSÓFICA QUE CONSIDERA QUE EL FUNDAMENTO DE TODO NUESTRO CONOCIMIENTO SE ENCUENTRA EN LA RAZÓN, ES DECIR, EN NUESTRA FACULTAD DE PENSAR. ESTA CORRIENTE INICIA CON RENÉ DESCARTES, CONTINUA CON NICOLÁS MELABRANCHE, BARUCH SPINOZA Y GOTTFRIED WILHELM LEIBNIZ. EL RACIONALISMO TIENE SU PRINCIPAL REPRESENTANTE EN

  • EL RACIONALISMO

    EL RACIONALISMO

    BlackIIEL RACIONALISMO * La opción por la inmanencia: haber optado por el hacer, la primacía del hacer sobre el ser, teniendo consecuencias tremendas: desde el momento en el que uno dice, pienso luego existo ya tienes que ver que cualquier cosa puede ocurrir con la persona humana, la superioridad de

  • El racionalismo

    El racionalismo

    camila094Colegio la candelaria Lic: moisés diaz serpa Asignatura: filosofía Alumno(a): Daniela Pedrozo Gutiérrez Curso: 11 16/08/22 El racionalismo Es la doctrina filosófica que afirma y sostiene la supremacía de la razón sobre la experiencia, el racionalismo se caracteriza por lo real, por los conceptos o los sistemas mentales y a

  • El racionalismo contra el relativismo

    El racionalismo contra el relativismo

    SERCHOSSSENSAYO El pensamiento racional y crítico en contra del relativismo Elaboro: Sergio Moreno Figueroa Introducción El enfrentamiento entre las opiniones de, el racionalista asegura que hay un solo criterio universal e intemporal por el cual deben ser juzgados los méritos de las teorías rivales. A demás considera que las decisiones

  • El racionalismo crítica al empirismo

    NATALIADEs aquel que juzga únicamente valido el conocimiento por medio de la razón, bajó dos criterios uno, por lo lógicamente necesario y el segundo porque debe ser universalmente válido. El racionalismo crítica al empirismo, ya que para el empirismo es falso y nosotros no podemos conocer la verdad de las

  • EL RACIONALISMO CRITICO DE POPPER

    EL RACIONALISMO CRITICO DE POPPER

    mvsa24172FILOSOFÍA ENSAYO: “EL RACIONALISMO CRITICO DE POPPER” PROBLEMA: ¿DE QUÉ MANERA EL CONCEPTO DE FALSABILIDAD DE K. POPPER NOS PUEDEN LLEVAR EN LA ACTUAL PANDEMIA DE COVID-19, A CAER EN EL CONCEPTO DE PSEUDOPROPOSICIÓN? Karl Popper “Nuestro conocimiento es necesariamente finito, mientras que nuestra ignorancia es necesariamente infinita" Introducción K.

  • El Racionalismo de Descartes

    lizeydyLa Haye, Francia, 1596 - Estocolmo, Suecia, 1650) Filósofo y matemático francés. Después del esplendor de la antigua filosofía griega y del apogeo y crisis de la escolástica en la Europa medieval, los nuevos aires del Renacimiento y la revolución científica que lo acompañó darían lugar, en el siglo XVII,

  • El Racionalismo De Renato Descartes

    sofiacsEL RACIONALISMO DE RENATO DESCARTES 1.Contexto histórico y social. El Renacimiento: ciencia y humanismo en el origen de la modernidad. Descartes va a ser el primer filósofo de la llamada “modernidad”. Hace filosofía a comienzos del siglo XVII, siglo que no podemos entender sin comprender la revolución que va a

  • El racionalismo descartes

    maira86El racionalismo descartes 1 ¿Cómo era la Nueva Época Moderna y cuál fue la crítica fundamental al pensamiento medieval? El primer período de los tiempos modernos, el Renacimiento fue una época de critica a la Edad Media. El renacimiento indica el momento en que el hombre occidental se ha desembarazado

  • El racionalismo e idealismo sobre el empirismo y el realismo con enfoque en la educación

    El racionalismo e idealismo sobre el empirismo y el realismo con enfoque en la educación

    Oscar MartinezTexto Descripción generada automáticamente El racionalismo e idealismo sobre el empirismo y el realismo con enfoque en la educación. Filosofía y Epistemología de la Educación, Instituto de Estudios Universitarios 13 de junio de 2022 Enunciado de la postura En lo personal mi postura se inclina a la corriente del racionalismo

  • El Racionalismo En El Accionar Del Hombre

    aleja_vargas3El racionalismo en el accionar del hombre Entiendo por racionalismo la corriente filosófica (desarrollada en los siglos XVII Y XVIII) en la que se tiene la razón y las ideas innatas como base para el pensamiento y las acciones, una manera de llegar al conocimiento, sin basarse en absoluto en

  • EL RACIONALISMO EN LA EDUCACIÓN

    LHP75EL RACIONALISMO EN LA EDUCACIÓN Los racionalistas y humanistas seculares preguntan ¿qué métodos ayudarán de mejor manera para descubrir nuevas verdades, para resolver de forma más exitosa los problemas humanos complejos, y para lograr las necesidades y valores humanos? Y ellos responden que es la aplicación de la razón, la

  • El racionalismo hoy

    colera11Título: RACIONALISMO Introducción: 1. El racionalismo es una corriente filosófica se refiere a que nosotros los humanos nacemos con ideas innatas, que nacemos con cosas predeterminadas comunes el las personas. Esta corriente se opone a los Empiristas, que estos se niegan a la idea racionalista, ya que ellos dicen que

  • EL RACIONALISMO POSITIVISTA Y LA CRITICA AL EMPERISMO

    EL RACIONALISMO POSITIVISTA Y LA CRITICA AL EMPERISMO

    tatiana0912PORTAFOLIO FINAL CRÍTICA AL RACIONALISMO POSITIVISTA PRESENTADO POR: ELIDA PAOLA RODRIGUEZ MARTINEZ DOCENTE: LEIDY YANETH PEREA MURILLO UNICLARETIANA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES TRABAJO SOCIAL QUIBDÓ – CHOCÓ OCTUBRE DE 2019 EL RACIONALISMO POSITIVISTA Y LA CRITICA AL EMPERISMO Dentro del curso de escuelas del pensamiento del trabajo social

  • El Racionalismo Y El Empirismo

    sagra12INDICE PORTADA………………………………………..1 INDICE……………………………………………2 INTRODUCCION………………………………..3 RACIONALISMO………………………………..4 EL RACIONALISMO CORRIENTE FILOSOFICA “RENÉ DESCARTES……………………… ……………………5 EL EMPIRISMO …………………………………………..11 JOHN LOCKE Y DAVID HUME…………………………………..12 JOHN LOCKE………………………………………………………13 DAVID HUME………………………………………………………15 CONCLUSION……………………………………………………..20 INTRODUCCIÓN Este trabajo contiene la primera de las corrientes filosóficas surgida en el siglo XVII por el filósofo René Descartes, que es “el racionalismo”, en

  • El racionalismo y el realismo como principales corrientes de la filosofía

    El racionalismo y el realismo como principales corrientes de la filosofía

    Acapiscis7El racionalismo y el realismo como principales corrientes de la filosofía. Introducción El racionalismo es una corriente filosófica que se desarrolló en Europa continental durante los siglos XVII y XVIII, fue formulada por rene descartes. Es el sistema de pensamiento que acentúa el papel de la razón en la adquisición

  • EL RACIONALISMO Y EMPIRISMO DE KANT

    112801Universidad Juárez del Estado de Durango Facultad de Psicología y Terapia de la Comunicación Humana Licenciatura en Psicología Modalidad a distancia Materia: HISTORIA DE LA PSICOLOGIA Nombre del alumno: María Magdalena Aguilera Atayde Matricula: 1131395 Semestre: 1 Título de la actividad: “KANT: EL RACIONALISMO Y EL EMPIRISMO” “EL CONTEXTO BILOGICO

  • El racionalismo y pensamiento científico

    El racionalismo y pensamiento científico

    giuliritaccoCapitulo 1 El racionalismo y pensamiento científico Con Platon y Aristoteles alcanzamos la idea de que la razón es considerada una virtud, frente al vicio de los sentidos y sentimientos, y que ella debe ser la base para el gobierno de una sociedad y para nuestra conducción en ella, ya

  • El racionalismo y realismo aplicado en el metodo de enseñanza del ambito medico

    El racionalismo y realismo aplicado en el metodo de enseñanza del ambito medico

    MAXSONombre: Maximiliano Soto Estrada Matricula: 163457 Grupo: E144 Materia: Filosofia y epistemologia de la educacion Asesor de la materia:Guadalupe Rivera Gonzalez Numero de actividad: Actividad 1 Ciudad Meoqui, Chihuahua 15 de Mayo 2022 El racionalismo y realismo aplicado en el metodo de enseñanza del ambito medico. Introduccion Desde que el

  • El Racionalismo Y Sus Caracteristica

    silviaGaspariniRacionalismo En general, se llama racionalista a toda teoría que prima el valor de la razón frente a otras instancias (la percepción, la tradición, la autoridad, los sentimientos...) En sentido amplio, se han dado muchos tipos de racionalismo en la historia: la filosofía de Parménides, el platonismo, la filosofía de

  • EL RACIONALISMO. DESCARTES

    MR.AG1000EL RACIONALISMO. DESCARTES. Descartes no puede soportar lo dudoso. El conocimiento ha de ser ABSOLUTAMENTE SEGURO o ha de ser abandonado, dejado de lado como INSUFICIENTE. Descartes se pregunta ¿DE QUÉ PUEDO ESTAR SEGURO? En un primer momento, su pensamiento puede caracterizarse como filosofía de la desconfianza. Como nuevo hombre

  • El Racionalismo: El pensar por uno mismo

    El Racionalismo: El pensar por uno mismo

    Agustina GallardoNuevos Escenarios. Alumnas: Agustina , Candela y Greta El Racionalismo: El pensar por uno mismo. El racionalismo es una corriente filosófica que estuvo muy presente entre los siglos XVII y XVIII. El pensador francés René Descartes fue fundador de dicha corriente ya que tenía una preocupación por el método científico

  • EL RACISMO

    mayte95INTRODUCCIÓN Lo novedoso de este tema es que aun en el siglo XXI se dan estos casos. ¿Somos racistas los peruanos? Lo somos, y lo más grave es que pretendemos no serlo. El racismo y la discriminación toman muchas formas y son experiencias cotidianas. Por lo tanto, hemos comprobado que

  • El racismo

    gerardolinuxEl racismo se entiende como la exacerbación o defensa del sentido racial de un grupo étnico, especialmente cuando convive con otro u otros, así como designa la doctrina antropológica o la ideología política basada en este sentimiento. La discriminación racial es un concepto que suele identificarse con el de racismo

  • EL RACISMO

    pelusa50El racismo es una forma de discriminación de las personas recurriendo a motivos raciales, tono de piel, de tal modo que unas se consideran superiores a otras. El racismo tiene como fin intencional o como resultado, la disminución o anulación de los derechos humanos de las personas discriminadas. La discriminación

  • El Racismo

    El Racismo: Uno de los principales ejemplos de racismo en la historia de la humanidad es lo que ocurrió después de la Primera Guerra Mundial en la cultura alemana, la evolución de la ideología racista representado por el nazismo. Hitler dio al partido un componente anti-judío, porque la raza aria

  • El Racismo

    steffgarzavNosotros elegimos el tema de racismo ya que fue uno de los temas que todos nos agrado por la falta de respeto aquí en nuestro país hacia las personas. Por ejemplo: nosotros en el póster, sale Diego como si fuera un intendente y Armando burlándose de él como generalmente los

  • El Racismo

    michelle_ybeRedacción: Es la composición de textos escritos. La acción y efecto de redactar (poner por escrito algo sucedido, acordado o pensado con anterioridad). PASOS NECESARIOS PARA REDACTAR: 1. Selección del tema 2. Búsqueda de información 3. Elaboración de un bosquejo 4. Redacción de un borrador 5. Revisiones 6. Redacción definitiva

  • EL RACISMO EN LA HISTORIA.

    sprai182La palabra racismo está incorporada al mare mágnum de términos que describen situaciones de conflicto violento entre los seres humanos, por razones de pertenencia a grupos o etnias diferentes. Sin embargo, su equivalencia con la xenofobia, el antisemitismo, la discriminación, etc., induce a imprecisiones y equívocos, por lo que conviene

  • El Racismo En RD

    josuemoneroEl racismo se entiende que constituye un problema grave para todas las sociedades, además que limita el desarrollo de las mismas. Las campañas internacionales en contra del racismo llegan incluso a sociedades extremadamente conservadoras, aunque en muchos de estos casos, la conciencia que se ha querido tomar en contra del

  • El racismo y la falta de representación indígena como factores que imposibilitan la construcción de una identidad nacional

    El racismo y la falta de representación indígena como factores que imposibilitan la construcción de una identidad nacional

    camilabarreto“El racismo y la falta de representación indígena como factores que imposibilitan la construcción de una identidad nacional solída.” Andrea estrella hidalgo Nathalia quiñones ibarguen Stanley arias mitchell Camila Barreto garcia Universidad santiago de cali, noviembre 19 de 2015 Epistemes y saberes I Trabajo final 2015B “El racismo y la

  • El Racismo. Blancos, negros y amarillos, tres son las razas en este mundo aunque muchos piensan que son solo blancos y negros

    El Racismo. Blancos, negros y amarillos, tres son las razas en este mundo aunque muchos piensan que son solo blancos y negros

    Lionel BrunaldoIntroducción Blancos, negros y amarillos, tres son las razas en este mundo aunque muchos piensan que son solo blancos y negros, y muchos desean que solo existan los blancos... Empecemos con los amarillos, todos (o la mayoría) provenientes de Asia, aquí podemos observar el primer estereotipo de racismo diciendo que

  • El racismo. Las expresiones más visibles del racismo en México

    El racismo. Las expresiones más visibles del racismo en México

    nemu801El racismo Es una forma de discriminación (que se suma a otras: “marginados y agredimos a las personas por ser mujeres, por ser homosexuales o transexuales”, por no ser católicos, por ser demasiado jóvenes o demasiado viejos, por ser extranjeros, por hablar español con acento distinto). Discrimina a las personas

  • El Radio Y Su Influencia En La Sociedad

    IcayetanoINFLUENCIA DE LA RADIO EN LA SOCIEDAD La influencia de la radio en la sociedad se viene dando desde los años 1887, con el descubrimiento de las ondas electromagnéticas. Por parte del físico alemán Heinrich Hertz, desde allí la radio viene desarrollándose- En la actualidad también ésta influye de diferentes

  • El Ragnarok

    loquillo19El Ragnarök Uno de los rasgos distintivos de la mitología nórdica es que la gente siempre creyó que sus dioses pertenecían a una raza finita. Los Ases habían tenido un comienzo y, por tanto, se razonaba, debían tener un final y si habían nacido de una mezcla de elementos divinos

  • El Ramayana

    jhonDemonIntroducción El Ramayana fue escrito en el siglo III a.J.c., durante el desarrollo de la literatura sánscrita (1500 a.J.c − s. VIII d.J.c). En un primer periodo(védico) están los Vedas, unos textos en los que se mezcla lo religioso y lo naturalista; junto con el panteísmo manifestado en la concepción

  • El Ramayana es un texto sagrado, y una de las grandes epopeyas del hinduismo

    El Ramayana es un texto sagrado, y una de las grandes epopeyas del hinduismo

    Jessica Verónica Vega GómezCONTEXTO HISTORICO Data del siglo IV a.C. El Ramayana es un texto sagrado, y una de las grandes epopeyas del hinduismo. Ramayana significa marcha o viaje. En este cuenta las aventuras de Rama, uno de las encarnaciones de Vishnu. Está escrito en sánscrito, en casi 50.000 versos y su redacción

  • El Rascacielos

    rosi9EL RASCACIELOS (Escrito por el afamado escritor Carlos Cuauhtémoc Sánchez) Aportación de nuestra amiga Andreina Sánchez Les escribo desde venezuela. Esto lo lei en un muy buen libro y me parece muy motivador. (Tomado del libro “Volar sobre el pantano” capítulo 14 de Carlos Cuauhtémoc Sánchez; por Andreína Cárdenas). (...).

  • EL RASTRO DE TU SANGRE EN LA NIEVE

    ktaldrsEL RASTRO DE TU SANGRE EN LA NIEVE GABRIEL GARCIA MARQUEZ Al anochecer, cuando llegaron a la frontera, Nena Daconte se dio cuenta de que el dedo con el anillo de bodas le seguía sangrando. El guardia civil con una manta de lana cruda sobre el tricornio de charol examinó

  • El ratón Mickey

    El ratón Mickey

    Fernanda RamírezEl ratón Mickey El texto trata en como el cine evoluciono gracias a la ayuda de una cámara inteligente en donde captura tomas en ángulos que el ojo humano le sería incapaz de lograr observar, su evolución fue grande ya que junto con los efectos logrados como la cámara lenta,

  • El Razonamiento

    ecrgEl Razonamiento El razonamiento es la habilidad que tiene el hombre para poder resolver problemas, formar conclusiones, y aprender. Con el razonamiento podemos obtener nuevos conocimientos que son derivados de otros. El razonamiento consiste en tener varios juicios para así obtener una o varias conclusiones. El razonamiento es muy importante

  • El Razonamiento

    piickoINTRODUCCION En este análisis les vamos a presentar las diferentes actividades y a que se ocupa cada area de los diferentes puestos que tiene la empresa, en este caso será de la empresa PEMEX Refinacion. este es un análisis no muy a fondo, ya que la empresa no deja meterse

  • El Razonamiento

    Deyanira17I – El Razonamiento En sentido amplio, se entiende por razonamiento a la facultad que permite resolver problemas, extraer conclusiones y aprender de manera consciente de los hechos, estableciendo conexiones causales y lógicas necesarias entre ellos. El razonamiento es “aquella actividad que tiene un objetivo preciso pero que no suele

  • El razonamiento

    arturo605intelecto s. m. Facultad humana de aprender, comprender y razonar: es el intelecto lo que distingue a las personas de los animales. entendimiento, inteligencia. El entendimiento o intelección (del latín: bruto, de inter: entre y legere: elegir, seleccionar, leer) en su sentido más común y tradicional se considera como facultad

  • El Razonamiento

    anyelayanniLa lógica es una ciencia formal que estudia los principios de la demostración e inferencia valida y esta se considera como una rama de la filosofía, la cual se basa en el concepto, en el juicio y en el razonamiento lógico. Viendo desde este último punto, podríamos desarrollar el razonamiento

  • El Razonamiento

    diani19taINTRODUCCIÓN Es un proceso cognitivo básico, por medio del cual, utilizamos y aplicamos nuestro conocimiento. Sin la posibilidad de hacer inferencias, el sistema de procesamiento humano, se vería obligado a depender de un conocimiento específico y puntual para cada una de las situaciones con las que se encuentra. Permite pasar

  • EL RAZONAMIENTO

    EL RAZONAMIENTO

    Johann JLPUniversidad de Sotavento A. C., Campus Villahermosa. Estudios Incorporados a la Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Derecho EL RAZONAMIENTO Trabajo profesional teóricamente fundamentado Oscar Johann Magaña May Matricula 419568737 Asesor Prof. Victor M. Olive Cruz Villahermosa - Tabasco Febrero - 2022 EL RAZONAMIENTO RAZONAMIENTO El siguiente ensayo contiene

  • El razonamiento de los antiguos y de los modernos filósofos de la ética

    sergiojavier1974El banquete o El simposio: En el banquete Diotima le da a Sócrates una genealogía del amor, diciendo que es el hijo de la Circunstancia y la Necesidad. Existen dos tipos de amor: el físico y el espiritual. Mientras el amor físico trata de preservar a la persona y alcanzar

  • El razonamiento de los problemas éticos de la empresa

    BFLGDilemas Eticos De Las Empresas DILEMAS ÉTICOS DE LAS EMPRESAS ACTUALES Alejandro Llano (Universidad de Navarra) Carlos Llano (Universidad Panamericana) Conferencia inaugural del 33º Congreso de AEDIPE (Asociación Española de Dirección de Personal) Pamplona, 7 de octubre de 1998 En tiempos de paz se habla poco de la paz. En

  • El razonamiento del bien y el mal. Comenzaré citando una frase de Plutarco “Acerca de comer carne”

    El razonamiento del bien y el mal. Comenzaré citando una frase de Plutarco “Acerca de comer carne”

    Val TwoMinEl razonamiento del bien y el mal. Comenzaré citando una frase de Plutarco “Acerca de comer carne” Ciertamente que no comemos leones o lobo por autodefensa, por el contrario matamos a criaturas dóciles que ni siquiera tienen dientes para dañarnos. Por un poco de carne los privamos del sol, la

  • El Razonamiento Discursivo

    machado123El razonamiento discursivo Para aclarar el concepto de razonamiento discursivo veamos por separado ambos. Razonamiento, es un conjunto de actividades mentales consistentes en conectar unas ideas con otras. Discurso, es un evento de comunicación ya sea oral o escrito que implica tanto elementos lingüísticos como contextuales, es una forma de