ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ambientes De Aprendizaje


Enviado por   •  27 de Febrero de 2015  •  642 Palabras (3 Páginas)  •  331 Visitas

Página 1 de 3

“LA CAPACIDAD DE PENSAR”

¿Qué es pensar?

El pensamiento es lo que caracteriza al ser humano, es la capacidad que ha generado todas las consecuciones de la cultura y la civilización creadas por nuestra especie.

Pero, aparte de los avances colectivos, también nos sirve para gobernar nuestra vida personal, para reflexionar sobre lo que queremos, lo que necesitamos, lo que podemos y los pasos a dar para conseguirlo.

Las relaciones con nuestros semejantes transcurrirán de uno u otro modo según la manera en que pensemos en ellas, las enfoquemos y tengamos claro qué significan para nosotros.

La manera en que nos conducimos en las situaciones por las que atravesamos, la posibilidad de posicionarse en cada momento vital, con realismo, es algo que también atañe a la actividad de pensar.

Cualquier movimiento, actividad, decisión, relación, han de ir precedidas por esta actividad mental.

¿Todo el mundo piensa?

Al parecer no todos hacen el mismo uso del pensamiento, la capacidad de pensar requiere de sentir la necesidad de hacerlo y del hábito de realizarlo.

En cambio, hay muchas personas que no están acostumbradas o que prefieren no hacerlo, lo considerando un quebradero de cabeza. Son las que tienden a actuar impulsivamente, sin calibrar las consecuencias de sus actos, lo cual puede llevarlas a dañarse a sí mismas o a los que están cerca.

Otras se declaran “incapaces” y deciden que sean los demás quienes piensen por ellas. Estas suelen ser bastante pasivas y solamente realizan algo cuando otros deciden lo que han de hacer y les dan el “permiso” y el sostén necesario para ello.

LA CAPACIDAD PARA PENSAR

El pensamiento es lo que caracteriza al ser humano, es la capacidad que ha generado todas las consecuciones de la cultura y la civilización creadas por nuestra especie. Pero, aparte de los avances colectivos, también nos sirve para gobernar nuestra vida personal, para reflexionar sobre lo que queremos, lo que necesitamos, lo que podemos y los pasos a dar para conseguirlo.

Las relaciones con nuestros semejantes transcurrirán de uno u otro modo según la manera en que pensemos en ellas, las enfoquemos y tengamos claro qué significan para nosotros. La manera en que nos conducimos en las situaciones por las que atravesamos, la posibilidad de posicionarse en cada momento vital, con realismo, es algo que también atañe a la actividad de pensar.

Cualquier movimiento, actividad, decisión, relación, han de ir precedidas por esta actividad mental.

Cada ser humano nace con igual potencial respecto al desarrollo de sus funciones cerebrales, el cerebro de los humanos haciendo una analogía con un maquina es eficiente en cuanto a consumo y transformación de la energía, posee una asombrosa capacidad de optimización en la manera de memorizar y un constante aumento de la velocidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com