ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

1020 HERNANDEZ ZEPAHUA BLANCA MONSERRAT


Enviado por   •  4 de Diciembre de 2014  •  1.008 Palabras (5 Páginas)  •  347 Visitas

Página 1 de 5

ELEGIR O REMOVER GOBERNANTES

En un país en el que los gobernantes son elegidos por el pueblo, no solamente es indispensable que sus integrantes conozcan las propuestas de los candidatos que se presentan a cada elección, sino que además es fundamental que entiendan cómo funciona el acto electoral, así como también el sistema que se utiliza en cada caso.

El sistema electoral es un conjunto de normas que regula, en cada elección, cuestiones tales como las siguientes:

a) Si cada ciudadano va a votar directamente por el candidato o si lo hará por un colegio electoral que luego decida quién ocupará el cargo a cubrir (en este sentido el sistema puede ser "directo" o "indirecto").

b) El modo en el que se distribuirá el electorado dentro del territorio (así, el sistema puede ser "de distrito unico" o "de distritos").

c) La cantidad de candidatos que cada ciudadano podrá votar (en este aspecto el sistema puede ser "uninominal" o "plurinominal").

d) El método que se utilizará para determinar cuántos candidatos ocuparán los cargos en disputa (en cuyo caso el sistema puede ser "mayoritario", "minoritario de lista incompleta" o "minoritario de representación proporcional").

Como se puede observar, no existe un único sistema electoral para cada tipo de cargo a cubrir, ya que para cada uno de ellos es necesario definir varias cuestiones. Si además en una elección se eligen diferentes tipos de autoridades nacionales (presidente, vicepresidente, diputados y senadores), provinciales (gobernadores y legisladores provinciales) y municipales (intendente y concejales), la cuestión se hace más compleja aún.

.

Sin embargo, por la difusión que ha tenido el cuestionado sistema conocido con el nombre de "lista sábana", parecería ser el único que la gente conoce. Precisamente, como en estos días se está hablando de eliminar o modificar este sistema, estimo necesario aclarar genéricamente cuáles son los métodos que existen, ubicar dentro de ellos al conocido como "lista sábana" y explicar a la elección de qué tipo de gobernante se aplica.

Como primera medida debe tenerse en cuenta que la elección de las autoridades nacionales (presidente, vicepresidente y legisladores nacionales) está regida por la Constitución Nacional y el Código Nacional Electoral, mientras que cada provincia establece el sistema de elección para sus propias autoridades provinciales y municipales.

A partir de esta premisa y en función de los sistemas que genéricamente indiqué antes, me referiré específicamente a la elección de diputados nacionales (que es en la que aparece la cuestionada "lista sábana"), en la cual se utilizan los siguientes sistemas electorales:

a) Directo.

b) De distritos, ya que, a los efectos de la elección, se divide el territorio nacional en distritos, siendo cada provincia y la ciudad de Buenos Aires uno diferente.

c) Plurinominal. Dentro de cada distrito, cada elector elige a varios candidatos; a tantos como cargos sea necesario cubrir. (Es precisamente a este sistema al que se conoce con el nombre de "lista sábana", porque si el votante elige a un partido político, elige también a todos los candidatos a diputados nacionales que aparecen en la lista de ese partido,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com