ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

1era Y 2da Guerra Mundial


Enviado por   •  1 de Abril de 2014  •  2.233 Palabras (9 Páginas)  •  529 Visitas

Página 1 de 9

Conflictos Regionales del Siglo XX

El récord de conflictos entre Estados en los últimos años ha demostrado que existe una diferencia abismal entre los tipos de conflicto, y las repercusiones internacionales que pueden acarrear. El punto de inicio razonable de cualquier valoración que se haga sobre las consecuencias internacionales debe ser que, aunque en esencia sean guerras internas o "civiles", tendrán mayor repercusión más allá de sus fronteras, bien porque provocan otro conflicto con Estados vecinos, o porque hacen que intervengan potencias.

Lo más chocante, quizá, de los últimos años ha sido el escaso impacto que han tenido las guerras que estallaron en los años noventa del siglo XX en los Balcanes sobre las relaciones internacionales a gran escala, especialmente en Europa. Se habló mucho a comienzos de 1990 de la vuelta al enfrentamiento entre Rusia y el Occidente, o entre católicos y ortodoxos, o de un deterioro de las relaciones entre las dos potencias regionales involucradas más directamente, por motivos históricos o de afinidad, Grecia y Turquía. Pero de alguna manera, y sin que los participantes siempre llamaran la atención sobre ello, los Estados más importantes que se vieron involucrados estuvieron enormemente contenidos: Grecia y Turquía no se excedieron en sus reacciones, ni permitieron que su opinión pública o sus fuerzas nacionalistas influyeran en su política.

En el resto del mundo se puede encontrar un patrón parecido de aislamiento. En América Latina, la guerra en Colombia, que dura más o menos desde la explosión de "la violencia" en 1948, y que hoy afecta a gran parte del país que está bajo el control de la guerrilla, no se ha trasladado a otros países, ni ha dañado de forma significativa las relaciones entre Estados vecinos.

Los conflictos regionales más relevantes del siglo XX fueron la Primera Guerra Mundial que abarcó el período de 1914 hasta 1918, seguida por el Período Interbélico que duró 20 años y abarcó el período de 1918 hasta 1938 el cual dio pie a que se desarrollara la Segunda Guerra Mundial que empezó el año 1938 hasta el año 1935.

Primera Guerra Mundial (1914 – 1918)

Se da entre la Triple Alianza (Alemania, Imperio Austro – Hungaro e Italia) y la Triple Entente (Francia, Inglaterra y Rusia), a las cuales se agregan otros países. Su causa general es el nacionalismo alemán, la conquista de otras zonas y el atentado Sarajevo población de Bosnia en los Balcanes donde asesinaron al Heredero del trono del Imperio autro-húngaro Francisco Fernando y a su esposa. Su desarrollo se da en tres frentes europeos y cuatro asiáticos y tuvo una duración de cuatro años, donde se movilizaron doce millones y medio de soldados por parte de Triple Alianza y cuarenta millones por parte de la Triple Entente. Quedando como triunfador la Triple Entente.

Al fin de la guerra se firma el Tratado de Versalles donde se crea la Sociedad de Naciones con el propósito de mantener la paz buscando soluciones a los conflictos internacionales. Se tomaron medidas en contra de Alemania por ser la potencia agresora exigiendo la devolución de los territorios conquistados durante la guerra y la reparación de los daños causados a los países afectados y la desmilitarización del pueblo Alemán.

Período Interbélico (1918 – 1938)

La Sociedad de Naciones no puede mantener la paz (casos de Manchuria, África Oriental y de Alemania). Se establecen regímenes totalitarios: marxistas en Rusia (después de la Revolución de 1917), fascistas en Italia (con Mussolini) y nazistas en Alemania (con Hitler). Hay un descalabro económico mundial (crisis de 1929). En España se establece la República y luego hay la Guerra Civil (1936 – 1939), al fin de la cual se inicia un régimen de Franco, todo esto da pié para la preparación de la segunda guerra mundial.

El fascismo y el nazismo toman poder en Italia y Alemania ya que se encontraban en una etapa de crisis económica, ambos partidos realizaban manifestaciones masivas desprestigiando a sus Gobiernos, logrando con las mismas poco a poco que sus líderes se apoderaran de los gobiernos, Mussolini (Italia) inicia en 1922, Hitler (Alemania) se impone desde 1933.

Ambas doctrinas son ultra-nacionales y anticomunistas, Mussolini busca la restauración del dominio italiano sobre el Mediterráneo y Hitler proclama la unión bajo un solo mando de todos los alemanes el nazismo se declara racista y antisemita negándoles empleos a los judíos y exterminándolos, al finalizar la segunda guerra mundial habían sido muertos más de seis millones de judíos.

La crisis del 29 se originó como consecuencia de gastos desmedidos y falta de planificación estatal, la crisis económica adquiere carácter alarmante comenzando con Estados Unidos y luego en todo el mundo, se pone en manifiesto el famoso viernes negro en la Bolsa de Nueva York, en donde los accionistas de diferentes compañías vendieron sus acciones por debajo de su costo inicial ya que todas las compañías estaban en quiebra, y a pesar de que los banqueros más potentes adquirían las acciones no lograron detener el pánico, en menos de un mes hubo una alza en el costo de vida, disminuyo la producción, quiebra de gran cantidad de banco, desempleos, huelga, hambre. Hubo necesidad de que se dejara al lado la doctrina del liberalismo económico y de que el Estado dirigiera la solución de la crisis. En esta forma se afianzan los regímenes totalitarios comunistas y fascistas y se abre camino al nazismo.

Durante el período de 1931 a 1939 España se divide en dos etapas, la etapa de la República que va de 1931 a 1936 y la Guerra Civil que va de 1936 a 1939.

La república se pronuncia como consecuencia de la crisis del 29 tras elecciones donde eliminan la dictadura de Primo de Rivera. Los republicanos actúan bajo la inspiración marxista, quemando conventos, confiscando bienes de la iglesia católica, expulsan prelados, asesinan sacerdotes, para las siguientes elecciones de 1933 ganan los de la derecha pero no son respetados por los republicanos y para las elecciones de 1936 éstos ganan de nuevo lo que conlleva que Franco se levante y se inicia así la Segunda Guerra Mundial.

Franco inicia la rebelión desde las islas Canarias, pasa a Marruecos e invade la Península. Su marcha será general, de constantes éxitos hasta la toma de Madrid en 1939. Hubo intervención extranjera en apoyo a uno y a otro bando, los republicanos fueron apoyados por los marxistas y Franco por Italia y Alemania. España se declararía neutral en la guerra que empezaba en 1939.

Segunda Guerra Mundial (1939 – 1945)

Las causas de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com