ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acuerdo de paz en Colombia


Enviado por   •  18 de Abril de 2023  •  Apuntes  •  1.459 Palabras (6 Páginas)  •  158 Visitas

Página 1 de 6

ACUERDO DE PAZ EN COLOMBIA

MELIZA BLASINA HERAZO MADERA

KIARA MARIA LAVERDE PEREZ

ANGEL DAVID MAURY CONTRERAS

ROSA ANGELICA PETRO MORENO

SINDY PAOLA PETRO ORTIZ

ASESOR:

ABRAHAM MARQUEZ MARTINEZ

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA

DEMOCRACIA Y DERECHOS HUMANOS

MONTERIA

2021

Sobre el acuerdo de paz de firmado entre la ex guerrilla de las FARC y el gobierno de Colombia, como sabemos el acuerdo en el momento de su firma ha sido celebrado por amplios sectores de la población colombiana y en particular por aquellas personas que han vivido directamente las consecuencias del conflicto armado y que con confianza y esperanza han apostado a la construcción de una paz sostenible y duradera. El acuerdo que además ha sido ampliamente apoyado política y financieramente por la comunidad internacional ha sido o había sido pensado con la voluntad de abordar las causas estructurales de la violencia que hace que Colombia ha sido y lamentablemente sigue siendo uno de los países con el mayor número de desplazados y desplazadas, internas desapariciones forzadas, altísimas cifras de asesinatos de personas defensoras de derechos humanos, de ambientalistas, ahora de ex combatientes y firmantes de la paz y grandes desigualdades en particular en lo que es la tenencia de la tierra. Asimismo el texto del acuerdo de paz ha sido considerado muy innovador en materia de las más de 100 medidas de género que hay contenida gracias a la labor de incidencia de varias organizaciones de mujeres y feministas. A pesar de todo como decíamos a cinco años desde su firma observamos que el país sigue marcado por altas tasas de violencia que afectan en particular a quienes viven en los territorios donde los conflictos armados entre diferentes grupos legales e ilegales siguen presentes, siguen afectando en particular a los pueblos indígena, afro y al campesinado, pero también en la ciudad. Un ejemplo han sido digamos la respuesta y las agresiones de la cual han sido víctimas varias de las personas que se movilizaron el pasado 28 de abril en ciudades como Cali y Bogotá pero en general en el país. Entonces mientras la creación de una jurisdicción de transición o la precisión especial de paz la comisión de la verdad o la institución enfocada en la búsqueda de personas desaparecidas y los avances en la reincorporación a la vida civil de los antiguos combatientes son motivos de celebración, otros retrasos y en cumplimiento en temas como acceso de la tierra o los curules de las víctimas o la erradicación voluntaria de cultivos de uso ilícito o las medidas específicas de género y étnicas generan como una inquietud a nivel de la sociedad civil.

Ahora pensando con los logros yo creo que hay algunos logros importantes sobre todo desde la perspectiva de la incorporación en materia de transición, en primer lugar el proceso de dejación de armas siempre se es muy importante un proceso que ha durado por la nosotros vemos a través de la primera misión verificado la aplicación de armas estás en un proceso rápido de nueve meses entre siete mil armas de las zonas veredales y ha respetado plenamente los estándares internacionales, también por el compromiso de los tres es conveniente relacionar la erradicación de armas. También en el marco de la transición es muy importante señalar la conformación del partido político porque al final la esencia de acuerdo de paz en muchos acuerdo de paz se plantea dejar las armas y utilizar como ambiciones mismas farc en su época usar la palabra como única forma de arma y en la lucha democrática dentro del congreso como ha sido a través de la participación en las elecciones y también su participación con los curules en el congreso.

Otro logro importante que logremos en el marco de la transición y también de la de la constitución de una arquitectura de paz de un logro yo diría institucional en la constitución del sistema integral de verdad, justicia, reparación un modelo innovador de justicia restaurativa que empiece a dar resultados que esperemos que siga dando resultados en particular en los próximos años con el informe de la comisión de la verdad a con la los logros de la unidad de búsqueda sobre todo con la sentencia de la gap en este sentido es positivo, digamos lo que se está haciendo alrededor de los macro casos y también las diferentes formas de reconocimiento que se están dando, no sólo deberían ser de los excombatientes fans sino que también de todos los sectores involucrados en materia específica de la incorporación en mi último minuto. Quiero decir que hay 13.000 personas de las cuales mucho más digamos la gran masa muy bien la mayoría más del 90% de las 13.000 personas registradas y acreditadas están siguen siendo comprometida con el proceso de paz, hay una serie de acciones y de beneficios que se han dado como por ejemplo la extensión de la asignación mensual que sigue el 90 por ciento del salario mínimo que todos reciben hay un avance de la aprobación de los proyectos productivos en este momento el 99 del proyecto colectivo y 2.900 proyecta individuales por un total de más de 55 mil personas más sobre el 53 por ciento de la población que de alguna forma es beneficiar, el proyecto colectivos hay 155 cooperativas que a veces de manera con autogestión y también con el apoyo de la comunidad internacional del estado avances están en su proceso de la incorporación colectiva y hay un proceso que por fin se toma en cuenta el tema de acceso a tierra es todavía limitado porque se refieren en particular a los antiguos espacios territoriales pero un avance de avance en materia adquisición de tierra para nueve de los 24 estados territoriales y algunos caminos abiertos como la posible de tener acceso a tierra de los hay puede estar escrito en el rezo como reforma como sujeto de forma rural que puede ser digamos por lo menos el intento de abordar una temática muy estructural que tiene que ver no sólo con los excombatientes sino que en general con las comunidades en los territorios.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (69 Kb) docx (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com