ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conquista de México


Enviado por   •  26 de Noviembre de 2023  •  Tareas  •  1.065 Palabras (5 Páginas)  •  70 Visitas

Página 1 de 5

[pic 1]


[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17]

Justificaciones políticas e ideológicas que permitieron la conquista sobre los indígenas.

Hernán Cortés llegó a México, desembarcó en 1519 junto 600 soldados españoles bajo el mando de Hernán. Se alió con los señoríos actuales de la época. Sin embargo, a pesar de no tener la aprobación del gobernador de Cuba, Cortés fundó la Villa Rica de la Vera Cruz. Durante el proceso de la colonización, una cantidad significativa de soldados lo abandonaron, esto debido a que no querían desobedecer al alto mando.

Los señoríos eran autosuficientes, Hernán Cortés quedo asombrado al momento de ver toda la operación de Zempoala, por lo cuál fue su primera alianza. La meta principal de Cortés era México-Tenochtitlan, ya que este destacaba de todos los señoríos, esto debido a su gran economía y riqueza que poseía, y la conquista se centró en el asedio de la ciudad, que finalmente cayó debido al hambre y las enfermedades que los mismos españoles trajeron. La captura de Cuauhtémoc marcó la victoria definitiva y la expansión española en otros territorios mexicanos.

Posteriormente Hernán realizó expediciones en Cuba, tierra firme y Tenochtitlán, además de la fundación de la Villa Rica de la Vera Cruz. Luego, continuó conquistando Honduras, Nicaragua y Guatemala, desafortunadamente esta última expedición fue un fracaso debido a la traición de su propio general que el mismo había asignado. A pesar de todo, no dejan de ser especulaciones y mitos propagados por la gente, desde la superioridad del armamento de los españoles, que hubo mucha sangre derramada, que el ejército español era gente nacida entre muchos otros, etc.

La ruta de hernan cortes

Mitos dela conquista

La Arquitectura Religiosa como Reflejo de la Espiritualidad y Fe

Las principales órdenes religiosas encargadas de la evangelización y enseñanza fueron la franciscana, dominica y agustina, que llegaron en diferentes momentos.

Por lo cual necesitaban comprender las lenguas indígenas, familiarizarse con las costumbres de los nativos y crear conventos donde puedan interactuar por voluntad propia. Los conventos se convirtieron en lugares que albergaban escuelas, talleres, hospitales, granjas y huertas. Esto resultó en una arquitectura única, los monasterios, que se construyeron en la segunda mitad del siglo XVI en todo el territorio mexicano.

En la Nueva España, la orden franciscana fue la primera en establecer comunidades en centros indígenas de la región central de México, expandiéndose posteriormente por otras áreas como Michoacán, Yucatán, Zacatecas, Durango y Nuevo México.

García Moll, Roberto, y Marcela Salas Cuesta “Arquitectura y vida interna en los conventos novohispanos del siglo XVI”, Arqueología Mexicana núm.

El Diseño de Espacios Conventuales para la Contemplación y la Divinidad

La arquitectura de los conventos se caracterizaba por su sobriedad y austeridad. Los espacios en esa época eran diseñados de manera simple.

Los conventos solían estar divididos en diferentes áreas, cada una con su función específica. Esto incluía capillas para la celebración de misas y oraciones, dormitorios individuales para los frailes, patios interiores para la meditación, bibliotecas y claustros para la interacción comunitaria.

En el caso de los claustros, eran áreas abiertas y con jardín. Estos espacios a menudo incluían fuentes y elementos naturales que simbolizaban la creación divina.

La acústica de los conventos estaba diseñada para minimizar a tal punto de casi aislar el sonido por completo. Inclusive la ubicación de los conventos solía ser distante de las áreas urbanas para garantizar un ambiente de silencio y retiro.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (399 Kb) docx (312 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com