ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL ARTE CONTEMPORÁNEO.


Enviado por   •  25 de Octubre de 2016  •  Informe  •  685 Palabras (3 Páginas)  •  75 Visitas

Página 1 de 3

EL ARTE CONTEMPORÁNEO

El arte contemporáneo, particularmente es una corriente moderna. Personalmente estoy en total desacuerdo  ya que se muestra una parte irreal y subjetiva.

El arte contemporáneo es extremista ya que no muestra limites en la creatividad, se basa en lo superficial e instantáneo, mientras del otro lado observamos un arte mas culto, mas estructurado y sobre todo muy objetiva.

Las obras de arte y hechos contemporáneos, podrán mostrar mucha creatividad; pero a la vez es demasiado desorden, que quizá es denotado por otra personas como arte. Se puede observar arte quizá , en el tipo de líneas que se utilizan, en la clase de colores que se emplean. Pero la técnica es demasiado grotesca  y vulgar en ciertas ocasiones.

sin texto y con tan solo imágenes y formas muestran  el termino ”liberarse” de concepciones pasadas, bogando por estilos nuevos y experimentales. [pic 1][pic 2]


El arte contemporáneo, es considerado como una revolución estética, puesto que su propio nombre lo dice . Es altamente superficial y sub-realista.

Las obras a las que se denomina arte contemporáneo son conceptuales porque en todas son las ideas y el discurso es  el único peso intelectual que poseen, y es el concepto lo que les da sentido como arte. La acepción cronológica, al ser siempre inestable, es inexacta. Cualquier obra que hace de las ideas su gran valor real es conceptual. Si una obra despojada de esas ideas pierde su sentido como arte, entonces no es arte.

La música, el teatro, la literatura, la danza, el cine llevan lo de ser contemporáneos con otra perspectiva. Son artes que requieren de un involucramiento más real del público, que debe pagar para entrar al teatro o a la sala de conciertos, sentarse y presenciar durante una o más horas una obra y con sus aplausos o abucheos manifiesta su opinión. En cambio, el arte contemporáneo se ve en cinco minutos y el público se larga. Los críticos de estas disciplinas son feroces, el cine soporta toda clase de análisis y nadie se rasga las vestiduras. Leer un libro exige tiempo y concentración y el escritor ve cómo sus libros se quedan en la bodega o se convierten en un éxito. El artista contemporáneo vive en una burbuja, no tiene contacto con el público, niega la crítica que no es favorable y si el público no va a la sala es porque no entiende, nunca porque su obra deje insatisfecho al espectador o porque se perciba como una farsa. Este anti-arte no es para el público ni para el museo, es una práctica endogámica para sus curadores, críticos y artistas.

el arte contemporáneo a distinción entre este y  arte tradicional es una deformación estética. Los “contemporáneos” tienen cien años haciendo lo mismo, un tiempo suficiente para crear una tradición. En cambio, la pintura que se hace hoy no detiene su evolución, y sus preocupaciones, estética y estilos están completamente inmersos en nuestra actualidad. Los artistas contemporáneos no son modernos, tienen cien años sin evolucionar.

pero son considerados como tales.

“La desmitificación, en efecto, aparece funcional respecto a las exigencias de una sociedad que ya no tiene necesidad de mantener la autonomía relativa de las actividades simbólicas, como el arte, la filosofía y, más en general, los estudios humanistas. Aquella, por tanto, tiende a transformar a los portadores de las actividades simbólicas en “funcionarios del sistema productivo, sumiéndolos en una relación de referencia inmediata a las exigencias de la producción y de la organización social”” (el último entrecomillado es una cita de Gianni Vattimo).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (90 Kb) docx (53 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com