ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EXAMEN TERCER GRADO


Enviado por   •  9 de Diciembre de 2012  •  2.879 Palabras (12 Páginas)  •  1.677 Visitas

Página 1 de 12

EXAMEN DE ESPAÑOL

INSTRUCCIONES: Lee con atención y contesta correctamente en tu hoja de respuestas.

1.- La palabra que indica una acción se llama:

a) sustantivo b) verbo c) adjetivo d) adverbio

2.- En la lectura “Las canicas” se habla de un material con el cual se fabrican, es de:

a) madera b) vidrio c) plástico d) hule

3.- ¿Cuál es el nombre del mes del año que lleva la sílaba BRE?

a) Julio b) Octubre c) Enero d) Agosto

4.- ¿Cuál es el enunciado que esta en tiempo pasado?

a) Mario fue al cine ayer.

b) Pedro come dulces en la escuela.

c) Mi mamá va a ir al centro mañana.

d) Juana celebra su cumpleaños.

LEE LA NOTICIA QUE SE TE PRESENTA A CONTINUACIÓN Y SELECCIONA LO QUE SUCEDIÓ EN DICHO SUCESO

5.- ¿Cuál es el nombre del periódico que publica la nota?

a) El diario de monterrey b) El metro

c) El porvenir d) El norte

6.- ¿En qué fecha se dio ésta noticia?

a) El 10 de Febrero b) El 24 de Febrero

c) El 24 de Enero d) El 14 de Febrero

7.- ¿Dónde sucedió el novedoso evento?

a) México D.F. b) Guadalajara c) Monterrey d) Saltillo

8.- Localiza el enunciado en donde haya un error de ortografía.

a) La manzana es roja c) El perro tiene ambre

b) El carro es blanco d) El gato tiene miedo

9.- ¿Cuál de los siguientes enunciados esta escrito en tiempo futuro?

a) Un carro chocó con el ferrocarril. c) Los niños irán mañana al museo.

b) Mario escribe un lindo poema. d) El payaso divierte a los niños.

10.- ¿Qué es un instructivo?

a) Son indicaciones que nos guían paso a paso para realizar algo.

b) Secuencia de escenas.

c) Anuncios con dibujos.

d) Aclara las dudas que se presenten.

11.- ¿En cuál de los siguientes incisos hay una palabra mal escrita?

a) covre b) sombrilla c) cable d) bloque

12.- ¿En cuál de los enunciados la palabra subrayada tiene encerrada correctamente la sílaba tónica?

a) El tejedor trabajó hasta muy noche.

b) El pastor fue por un camino largo.

c) La hilandera pasa por un proceso de lana.

d) Es sastre dijo: Ya casi acabo el traje.

13.- ¿Cuáles son las herramientas que utiliza un sastre?

a) Lápiz y cuaderno.

b) Hilo y aguja.

c) Gis y pizarrón.

d) Cuchillo y plato.

LEE EL CUENTO “LAS TRES PALOMITAS” Y CONTESTA CORRECTAMENTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS.

“LAS TRES PALOMITAS”

Eran las vísperas de navidad y en el pueblo todos se preparaban para las fiestas: Los coheteros construían los castillos, las muchachas picaban papel china, los muchachos recolectaban ramas de papel de pino para los festones y venían ya en camino los floristas con el tapiz que iban a cubrir el frente de la iglesia. Las palomitas ayudaban a su madre; la mayor lavaba los trastes, la mediana barría el patio y la menor recogía la ropa que se secaba al sol y la mamá cuidaba a sus hermanitos.

14.- ¿De qué trató el cuento?

a) Una historia de monstruos. b) De un lugar que se prepara para la navidad.

c) Blanca Nieves y los siete enanos. d) Leyenda de muertos.

15.- ¿En qué tiempo verbal está escrito el cuento?

a) Pasado.

b) Presente.

c) Futuro.

d) Ante presente.

16.- ¿Qué elementos de la historieta se utilizan para encerrar con diálogos de los personajes?

a) Viñetas.

b) Globos

c) Cuadros

d) Onomatopeyas

17.- ¿Qué es una historieta?

a) Escena con dibujos

b) Sonidos

c) Cuento

d) Leyenda

18.- La onomatopeya es:

a) Dibujos

b) Palabras con sonidos

c) Movimientos

d) Tira cómica

19.- Es un ejemplo de onomatopeya:

a) Lloran b) BOOOM!!! c) Ríen d) Juegan

20.- Texto que contiene la información de un hecho o acontecimiento:

a) Noticia b) Historietas cortas c) Cuento d) Leyenda

21.- ¿Qué tipo de texto es “El traje del rey”?

a) Historieta b) Guión teatral c) Leyenda d) Lectura

22.- Es una serie de preguntas que hace una persona a otra:

a) Entrevista b) Historieta c) Cuento d) Leyenda

23.- Selecciona el enunciado que lleva signos de interrogación:

a) ¡Mi perro es muy listo! b) María fue al centro ayer.

c) ¿Qué hiciste ayer? d) “Mi papá comió pescado frito ayer”

24.- ¿Qué favor le pidieron los viajeros de cuento “La sopa de piedra” a las personas?

a) Que los dejaran pasar la noche b) Que si les regalaban algo de comer

c) Que si les daban agua d) Que si les daban algo de ropa

25.- ¿Por qué crees que los campesinos no se dieron cuenta de los trucos que hizo Iván para hacer la sopa de piedra?

a) Porque estaban distraídos

b) Porque estaban dormidos

c) Porque no se dieron cuenta cuando salió Iván

d) Porque estaban dentro de la casa

MATEMÁTICAS

1. Alma se inscribió a natación el día 5 de marzo y le aclararon que su primer pago debe ser a los quince días.

¿Cuándo debe pagar?

A) El sábado 19. B) El domingo 20.

C) El lunes 21. D) El martes 22.

2. Observa las siguientes figuras:

¿Cuál es la que ocupa una mayor superficie?

A) El círculo. B) El cuadrado.

C) El triángulo D) El rectángulo

3. De acuerdo con la información de las balanzas, ¿cuál de los siguientes objetos pesa más?

A.

B.

C.

D.

4. Julia midió el ancho de dos mesas y para eso utilizó una regla de 30 centímetros. En la primera mesa la regla la pudo acomodar en línea recta 4 veces y en la segunda mesa la acomodó 6 veces.

¿Cuántos centímetros más mide la mesa más ancha?

A) 80 B) 60 C) 8 D) 6

5. ¿Cuál de los siguientes animales mide aproximadamente un centímetro de largo?

A) El ratón.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com