ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Principe


Enviado por   •  24 de Agosto de 2013  •  1.338 Palabras (6 Páginas)  •  300 Visitas

Página 1 de 6

Mendieta Domínguez Lucia Guadalupe. Grupo: 611-643.

Fecha: 28/Febrero/2013.

ENSAYO: “EL PRINCIPE” DE NICOLÁS MAQUIAVELO Y “CALÍGULA” DE ALBERT CAMUS.

El poder ha sido el encargado de seducir a los hombres desde los tiempos más remotos, desde sus orígenes hasta su práctica; que ha sido variada a lo largo de la evolución histórica de la civilización, en el presente trabajo se mostrara la necesidad del cinismo como actitud indispensable en las tareas del Estado que se organiza y conduce de acuerdo con reglas que definen la manera como se accede al poder y cómo se ejerce. Este conjunto de disposiciones que regulan a las instituciones políticas y que están plasmadas en la Constitución por medio de códigos y leyes, se denominan como régimen político.

El objetivo principal de este ensayo es poder encontrar una serie de circunstancias por las que la forma de gobierno no ha evolucionado en su totalidad, ya que la ambición y corrupción de los gobernantes siempre va por delante del bienestar de la población; es aquí donde podemos mencionar el sistema por el que la sociedad mexicana como un caso particular, se ha regido ya por varios años: el capitalismo, ahora globalizado, que se ha mantenido y por ende expandido, cuyo planteamiento se ve reflejado en los ámbitos: social, político y económico en el que grandes empresas y pocas personas manipulan el capital y el territorio. Es un tema de suma importancia y con urgencia de tratar ya que si analizamos los métodos que ha utilizado el Estado para sostener no sólo una sociedad sino todo un conjunto de estas, podemos encontrar ciertas irregularidades que sólo van encaminadas para lograr que unos cuantos tengan una vida de calidad.

Con lo anterior podemos plantear cuestiones base, para después de ahí poder explicar y relacionar con la actualidad, ¿Cómo es la forma en que los gobernantes logran llegar al poder y cómo es que ganan el agrado de los individuos?, ¿Ha habido evolución alguna en cuanto la forma de regir a los diferentes conglomerados sociales?

Comenzare por mencionar que son diversas las estrategias que utilizan los gobernantes con la finalidad de obtener cada vez más poderío sobre cierto conglomerado social. 1“Surge de esto una cuestión: si vale más ser amado que temido, o temido que amado. Nada mejor que ser ambas cosas a la vez; pero puesto que es difícil reunirlas y que siempre ha de faltar una, declaro que es más seguro ser temido que amado”, es un punto muy interesante ya que los gobernantes se imponen a los gobernados a través de los medios masivos de comunicación; intentando así ganar el aprecio de los ciudadanos manejando una serie de estereotipos y una cultura de masas hacia un modelo especifico, ejerciendo presión, todo esto con el fin de preservar el sistema capitalista, pero en muchos casos como se ha visto tanto en hechos pasados como en actuales; al no conseguir ninguna respuesta optan por la violencia como un recurso de represión para conseguir lo que quieren. Pero por otro lado también podemos decir que desgraciadamente a los individuos de una sociedad se les compra con el simple hecho de cumplir sus necesidades básicas, como prueba de esto tenemos la siguiente cita: 2”Mientras les haces bien, son completamente tuyos: te ofrecen su sangre, sus bienes, su vida y sus hijos”.

Un punto importante que puedo retomar es la cuestión de la legitimidad que puede conseguir el consentimiento de los individuos para tener el derecho a gobernar.

Observando lo anterior desde una metodología del estructural funcionalismo; cuyo énfasis esta dado en el hecho de que los elementos de una determinada estructura social son interdependientes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com