ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El conflicto armado en Colombia


Enviado por   •  6 de Junio de 2023  •  Ensayos  •  726 Palabras (3 Páginas)  •  55 Visitas

Página 1 de 3

EL CONFLITO ARMADO EN COLOMBIA

Desde muchos tiempos atrás Colombia se ha visto en diversos conflictos donde han cobrado históricamente la vida de muchos colombianos y lideres sociales, sobre los cuales se han generado debates acerca de la cifra correctas de ellos asesinatos presentados en dichas ocasiones. El conflicto armado en Colombia ha sido la medida en que las confrontaciones compleja y prolongada, de los grupos armados se ha convertido en el protagonista. De tantos su hecho cometido como el uso de la violencia que ha generado controversias alrededor de cuales deben ser las acciones o respuestas que implementen para hacer frente dichas situaciones.

En otros países, los involucrados han participado en acercamiento, diálogos platicos o procesos de paz, que riendo llegar a negociaciones que involucran a diferente actores estatales, comunidad internacional y organizaciones multilaterales.  

Estos actos de violencia están conformados por grupos armados que se fueron organizando y fortaleciéndose al pasar del tiempo como son: FARC, ELN, EPL,

M-19, clan del GOLF. Que son grupos armado que disputan contra el grupo armado de Colombia.

A pesar esos grupos armados, se destacan tres grupos a nivel nacional que son ELN, el clan del GOLFO es decir narcos paramilitares y las disidencias de las FARC. También matizan que la presencia y poder de estos actos varían mucho dependiendo de la región según números que la fundación paz y reconciliación, el ELN es el grupo más grande que esta es la última guerrilla histórica que queda en Colombia. Desde que la FARC se desmovilizaron, el ELN se ha vuelto menos político y se ha enfocado más en los negocios ilegales. En tamaño los sigue el clan del GOLF las autodenominadas “Autodefensas Gaetanitas de Colombia, Esta es una organización criminal narco paramilitar que empezó a controlar más territorio después de los Acuerdos de paz. Por último, están las disidencias de las FARC, aquellos militantes que retomaron las armas después de los Acuerdos. Se dividen en el estado mayor central FARC, "Las disputas y alianzas entre estos actores se dan estratégicamente en torno a los negocios ilegales”. 

La mayor parte de las masacres que ha habido desde el 2017 han sido contra la población civil y entre los mismos grupos armados, al buscar expandir o defender su poder económico. Las principales fuentes de ingreso de esos grupos son el narcotráfico, la minería ilegal y las extorciones.

También unos de los factores a tener en cuenta al analizar el conflicto colombiano es el rol que han adoptado los países vecinos. El fenómeno que las personas han catalogado como el “derrame “del conflicto colombiano. Los estados de Venezuela        y ecuador, y en menor medida Brasil y Perú, han sido los más afectados por este “derrame” y por lo tanto han sido quienes han cumplido roles más activos tanto en el transcurso del conflicto como en los procesos de negociación con las guerrillas, por otro lado, con ecuador las relaciones fueron amistosas y de apoyo en las políticas de seguridad y defensa de Colombia en contra de las FARC-EO Y el ELN.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (55 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com