ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El método de investigación histórica


Enviado por   •  30 de Diciembre de 2023  •  Apuntes  •  603 Palabras (3 Páginas)  •  67 Visitas

Página 1 de 3

MÉTODO HISTÓRICO

El método de investigación histórica es un enfoque sistemático y crítico que se utiliza para estudiar y comprender eventos, procesos y fenómenos del pasado. Es fundamental en todas las disciplinas académicas y científicas ya que puede abordar preguntas, resolver problemas y generar conocimiento.

Elementos clave:

  • Investigación de Fuentes Primarias: Prioridad en el uso de documentos y testimonios contemporáneos a los eventos estudiados.
  • Crítica de Fuentes: Evaluación crítica de la autenticidad, fiabilidad y objetividad de las fuentes históricas.
  • Contextualización: Comprensión de los eventos en su contexto histórico, social, cultural y político.
  • Narrativa Histórica: Construcción de una narrativa coherente que relate secuencial y contextualmente los eventos estudiados.
  • Interpretación Histórica: Análisis y explicación de los eventos pasados, considerando diversas perspectivas y enfoques teóricos.
  • Objetividad: Esfuerzo por minimizar sesgos personales y presentar los hechos de manera imparcial.
  • Comparación Histórica: Uso de la comparación entre diferentes períodos, regiones o sociedades para identificar similitudes y diferencias.

Características del método histórico:

  • No existe un único método histórico.
  • No genera predicciones a corto plazo.
  • Sus investigaciones se basan en fuentes de la época ya sean libros, documentos, diarios, enseres personales…
  • Deben contrastarse las fuentes utilizadas y cerciorarse de que son realmente veraces.

Fases del método histórico:

  • Identificación de fuentes: pueden ser primarias o secundarias
  • Evaluación de las fuentes: se contrasta la veracidad y utilidad de las fuentes obtenidas.
  • Síntesis y planteamiento de los argumentos
  • Razonamiento histórico se sustenta por completo en el criterio del investigador.

MÉTODO DE INVESTIGACIÓN COMPARATIVO

Es una estrategia que nos ayuda a analizar y comparar dos o más variables, casos o grupos en una investigación científica para identificar similitudes, diferencias entre ellos. Este método permite al investigador comprender mejor los objetos de estudio al observar cómo se comportan en diferentes situaciones o bajo diversas condiciones.

Características del método de investigación comparativo

  • Objetivo de Comparación: El método busca identificar similitudes y diferencias entre dos o más entidades para comprender mejor sus características y comportamientos (Berg, 2009).
  • Selección de Casos: Los casos o elementos de comparación deben seleccionarse cuidadosamente para garantizar la relevancia y la representatividad (Yin, 2014).
  • Recopilación de Datos: La recopilación de datos puede involucrar diversas fuentes, como entrevistas, observaciones, documentos y registros, para obtener una comprensión integral de los casos (Ragin, 2014).
  • Análisis Comparativo: Se lleva a cabo un análisis detallado de las similitudes y diferencias entre los casos, utilizando métodos cualitativos o cuantitativos según sea necesario (Gerring, 2012).
  • Generalización y Teorización: A través de la comparación, se busca generalizar los hallazgos o teorizar sobre las relaciones entre las variables estudiadas (Eckstein, 1975).
  • Contextualización: Se presta especial atención al contexto en el que ocurren los fenómenos comparados, ya que esto puede influir en los resultados (Mahoney, 2007).

La investigación comparativa tiene diversos propósitos como:

  • Comprender diferencias culturales: Ayuda a identificar prácticas, valores y creencias.
  • Estudios de mercado: Ayuda a comprender las preferencias del cliente y adaptar estrategias.
  • Investigación científica: Nos ayuda a comparar grupos de personas y comprender las diferencias de comportamiento o personalidad.
  • Análisis de políticas y sistemas educativos: Ayuda a identificar prácticas exitosas, desafíos comunes.
  • Estudios de mercado laboral: Ayuda a analizar y comparar las condiciones laborales.

Bibliografía

Aspasia. (2023). Método (de investigación) histórico. Recuperado el 6 de Diciembre de 2023, de https://grupoaspasia.com/es/glosario/metodo-de-investigacion-historico/#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20el%20m%C3%A9todo%20hist%C3%B3rico,pero%20nunca%20a%20corto%20plazo).

Berrio, J. R. (2018). EL METODO HISTORICO EN LA INVESTIGACION. Recuperado el 6 de Diciembre de 2023, de https://revistadepedagogia.org/wp-content/uploads/2018/05/4-El-M%C3%A9todo-Hist%C3%B3rico-en-la-Investigaci%C3%B3n.pdf

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (112 Kb) docx (193 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com