ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El origen de Sendero Luminoso


Enviado por   •  14 de Junio de 2023  •  Apuntes  •  1.371 Palabras (6 Páginas)  •  26 Visitas

Página 1 de 6

SENDERO LUMINOSO.

¿En qué medida el accionar de Sendero Luminoso (SL) tuvo un impacto en el aspecto político-económico del primer gobierno de Alán García en los años 1988 - 1990?

MONOGRAFIA EN HISTORIA

COMPUTO DE PALABRAS (……)

INDÍCE

I.        INTRODUCCIÓN.        3

II.        CAPÍTULO 1        3

1.1.        Origen del sendero luminoso.        3

1.2.        Seguimiento del Sendero Luminoso.        3

III.        CAPÍTULO 2        3

2.1.        3

2.2.        3

IV.        CAPÍTULO 3        3

3.1.        3

3.2.        3

V.        CONCLUCION        3

VI.        REFERENCIAS Y BLIBLIOGRAFIAS        3

  1.  INTRODUCCIÓN.

  2. CAPÍTULO 1

ORIGEN DEL SENDERO LUMINOSO

El origen de Sendero Luminoso se remonta a fines de la década de 1960 en Perú. Fue fundado por Abimael Guzmán, también conocido como presidente Gonzalo, quien era un profesor de filosofía en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Sendero Luminoso es considerado un grupo terrorista y una organización insurgente.

El grupo surgió como una facción del Partido Comunista del Perú (PCP) y adoptó la ideología maoísta, inspirándose en las enseñanzas de Mao Zedong y su revolución cultural en China. Sendero Luminoso buscaba llevar a cabo una revolución socialista en Perú a través de la lucha armada y la implementación de un nuevo orden comunista.

Según Guzmán, la fundación de Sendero Luminoso fue una respuesta a la opresión y la pobreza que existían en el país, especialmente en las zonas rurales. El grupo se autodenominaba "Ejército Guerrillero Popular" y buscaba liberar al campesinado peruano de lo que consideraban una explotación por parte de la élite y las fuerzas imperialistas.

En su manifiesto "La Banda Armada y el Partido", Guzmán escribe: "Nuestro Partido se forjó en el crisol de la lucha de clases en Perú. Nació en la lucha contra la explotación y la opresión imperialistas, el latifundio feudal, el capitalismo burocrático y el revisionismo". [1]

Sendero Luminoso llevó a cabo una serie de ataques violentos, asesinatos y actos de terrorismo en Perú durante las décadas de 1980 y 1990. La organización se involucró en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad peruanas y también llevó a cabo ataques contra civiles y comunidades indígenas.

El gobierno peruano considera a Sendero Luminoso como una organización terrorista y ha llevado a cabo esfuerzos para combatir y desmantelar al grupo. Las operaciones militares y las políticas de seguridad implementadas han llevado a la captura y encarcelamiento de varios miembros clave de Sendero Luminoso, incluido Guzmán, quien fue capturado en 1992.

Es importante destacar que el accionar violento y terrorista de Sendero Luminoso ha sido ampliamente condenado por organismos de derechos humanos y la comunidad internacional debido a las numerosas violaciones de los derechos humanos cometidas durante su lucha armada.

  1. Surgimiento del sendero luminoso

En el gobierno del presidente Alan García en los años 1988-1990, uno de los mayores desafíos que enfrentó fue el surgimiento del grupo terrorista Sendero Luminoso. Según un informe del Ministerio del Interior de Perú, en 1988, Sendero Luminoso perpetró 896 acciones violentas, incluyendo asesinatos y ataques a la policía y militares.

La violencia de Sendero Luminoso comenzó a aumentar después de que el gobierno lanzó iniciativas para reducir la tasa de inflación y mejorar la economía. El grupo terrorista, que se había originado en la selva peruana en la década de 1980, se sintió amenazado por la estabilidad del gobierno y comenzó a lanzar ataques más agresivos.

Según el historiador Gustavo Gorriti, el gobierno de Alan García estaba en una posición difícil para responder a la amenaza de Sendero Luminoso. En su libro "El Ojo que Habla", Gorriti señala que "El gobierno de García estaba debilitado por la disminución de la confianza en su liderazgo y por la corrupción generalizada."

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (90 Kb) docx (12 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com