ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El significado de historia


Enviado por   •  23 de Febrero de 2015  •  Informe  •  1.006 Palabras (5 Páginas)  •  167 Visitas

Página 1 de 5

El significado de historia son los sucesos del desarrollo del hombre a través del tiempo, generalizadamente es una ciencia social que estudia los hechos del hombre. Esta ciencia responde a cuatro preguntas importantes que son; ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Por qué? A todo esto se le atribuye una cierta importancia que va desde transmitir experiencias a nuevas generaciones para que a si creen su futuro hasta generar un sentimiento de identidad. La historia también se apoya de la Heurística (investigación documental, búsqueda de fuentes originales y selección de información) y la Hermenéutica (consiste en interpretar los textos antiguos y los escritos sagrados). Dentro del estudio de la historia se lleva a cabo la construcción de la misma que comprende primero de analizar el pasado para la recuperación y reconstrucción de la información analizada, y segundo de tener bien presente que todo hecho tiene sus antecedentes y sus consecuencias. Los hechos parecen desaparecer y a si solo quedan huellas a las que se les ha llamado testimonios pero más comúnmente se les llama fuentes. Los testimonios pueden ser reales o modificados, por lo que es necesario conseguir el mayor número de estos para compactarlos ya que ningún estudio está terminado. Dentro de las fuentes históricas se encuentra una división de las mismas que se desglosa en fuentes: escritas (documentos, ensayos, periódicos) Iconográficas (pinturas, esculturas, monumentos) graficas (mapas, fotografías, videos) testimonios (testigos, leyendas, mitos) y Restos históricos (huesos, instrumentos). Un dato relevante es sobre Heródoto quien fue un griego que vivió entre 484 y 425 a.C. el escribió su obra llamada “Historiae” la cual realizo en la magna Grecia en el año de 430 a.C. su escrito se dividió en 9 libros esto por su editor alejandrino entre el siglo III o II a.C uno por cada musa (Clío, Euterpe, Talía, Melpómene, Terpsícore, Erato, Polimnia, Urania y Calíope) en los textos se narraba con precisión las guerras medicas entre Grecia y Persia. Aquel que se dedica al estudio de la historia por lógica es llamado historiador(a) y este le da cierto valor a cada testimonio y después de una proceso de análisis le da una interpretación histórica. La historia en su conocimiento tiene varias etapas: la primera se denomina Prehistoria, que consta desde la aparición del hombre hasta la creación de la escritura, a su vez la prehistoria se divide en 3 periodos que es el Paleolítico, Mesolítico y Neolítico. Continua la etapa de la historia con una clasificación más conocida que comienza con historia antigua que abarca de 4000 a.C. hasta la caída de Roma en 476 d.C., luego va la edad media desde la caída de Roma hasta la toma de Constantinopla en 1453, después sigue la edad moderna de 1453 a la Revolución Francesa 1789 y la última clasificación es la era contemporánea que inicia en 1789 y sigue hasta la fecha. Otra visión de la historia se divide en: comunidad primitiva que dentro de sus características se encuentra el bajo nivel de desarrollo, la organización

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com