ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

En que consiste la cultura de dominación segun Salazar Bondy


Enviado por   •  19 de Junio de 2023  •  Informes  •  758 Palabras (4 Páginas)  •  75 Visitas

Página 1 de 4

En que consiste la cultura de dominación segun Salazar Bondy

La cultura de dominación, según Salazar Bondy, se refiere a una interpretación filosófica de la existencia nacional que no solo describe los hechos, sino que también los ilumina y critica en su conjunto. Esta cultura nos permite comprender cómo un grupo de personas puede ejercer poder y control sobre otro grupo, imponiendo su cultura, valores, creencias y formas de vida, y haciéndoles creer que son superiores. En este proceso, el grupo social dominado puede perder su identidad en favor de las formas de vida impuestas, lo que lleva a una alienación.

Un ejemplo claro de esto es el Imperialismo cultural, donde una influencia cultural dominante se impone sobre otras culturas a nivel global. Frecuentemente, los productos culturales y los valores de los países occidentales se promueven y difunden ampliamente, mientras que las expresiones culturales locales de otras regiones se ven marginadas o infravaloradas. Un ejemplo concreto es la música de diversos géneros y la moda asociada a los reguetoneros, los cuales imponen su estilo y moda en la juventud latinoamericana, llevando a una pérdida de identidad en relación a las raíces y ancestros de cada país, y sin valorar su propia cultura.

Salazar Bondy argumenta que esta cultura de dominación es una forma de opresión que perpetúa desigualdades y limita la diversidad cultural. Para combatir esta situación, es necesario reconocer y valorar las expresiones culturales propias de cada región, promoviendo la autonomía y el respeto hacia la diversidad cultural.

¿Existe una filosofía de nuestra América según el autor? ¿Por qué?

De acuerdo con el autor, América Latina presenta una identidad y una situación histórico-cultural distintiva que la separa de otras áreas del mundo. Esto proporciona una base sólida para la existencia de una filosofía autónoma y propia. Salazar Bondy argumentó que la región latinoamericana ha experimentado un proceso histórico caracterizado por la conquista y colonización europea, la fusión de diferentes culturas y la lucha por la independencia. Estos acontecimientos históricos han dejado una profunda impronta en la identidad de los pueblos latinoamericanos, generando una conciencia colectiva y una forma de pensar que difiere de la filosofía europea.

Según el autor, la filosofía de nuestra América debe ser una filosofía comprometida con la realidad social y política de la región, abordando los problemas y desafíos propios de esta situación. Además, argumentaba que esta filosofía debe adoptar una postura crítica frente a los valores y las estructuras de poder impuestas por el colonialismo y el imperialismo.

En síntesis, de acuerdo con Augusto Salazar Bondy, la existencia de una filosofía propia en América Latina se fundamenta en su identidad histórico-cultural particular, la cual ha influido en la forma de pensar y enfrentar los problemas en la región. Esta filosofía busca comprender y transformar la realidad latinoamericana desde una perspectiva autónoma y comprometida con los desafíos propios de la región.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (40 Kb) docx (450 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com