ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Esclavitud


Enviado por   •  3 de Mayo de 2015  •  701 Palabras (3 Páginas)  •  144 Visitas

Página 1 de 3

Si nos vamos a los primeros años de EEUU, el tema de la esclavitud ya constituyó un problema al redactarse la Constitución, que se solventó admitiendo la existencia de estados esclavistas y estados "libres" y otorgando al gobierno federal el poder de aprehender esclavos fugados a estados libres. Con el tiempo, la admisión de estados nuevos generó discusiones frecuentes sobre si en ellos habría esclavitud o no. Inicialmente se siguió la regla de admitir siempre un estado libre por cada estado esclavista, pero con el tiempo este criterio fue abandonándose, lo cual daba más peso a los estados "libres", algo que despertaba en un importante sector de la sociedad sureña el temor de que ello llevara a la futura abolición de la esclavitud.

Tanto el Norte como el Sur asumieron que si la esclavitud no se podía expandir, acabaría por eliminarse por completo. A esta causa va íntimamente ligada otra: la de los "derechos de los Estados". Tanto el Norte como el Sur se encontraban influidos por las ideas de Thomas Jefferson. Los sureños enfatizaban las palabras de Jefferson sobre los derechos de los estados para defenderla. Los norteños se centraron en la declaración de Jefferson de que todos los hombres eran creados iguales.

Otra causa es la diferenciación entre las economías norteña y sureña. La primera estaba creciendo la gran industria capitalista, con una gran concentración de mano de obra asalariada, en pleno despegue y a las puertas de la Segunda Revolución Industrial. Estos grupos burgueses del norte se encontraban representados por el nuevo partido Republicano, de tipo nacionalista liberal, que buscaba la implantación de políticas proteccionistas. Por otro lado, el sur permanecía anclado en un sistema económico poco favorable (era más barata la contratación de obreros que la mantención de los esclavos). El partido Demócrata sería el defensor de la esclavitud. Este partido había protagonizado la gran expansión del país hacia el sur y ahora se alzaba como representante de las élites sureñas, que buscaba fundamentalmente la extensión del sistema esclavista y el libre intercambio para la exportación de materias primas sin barreras. La tensión entre las dos economías no hizo sino aumentar con la ampliación de territorios hacia el oeste, dado que ambos sistemas necesitaban de tal expansión ante la coyuntura internacional. También el hecho de que muchos inmigrantes se asentasen en el Norte, sumado a que había el doble de blancos que se trasladaban desde el Sur al Norte que los que realizaban el camino contrario, contribuyó a la política defensiva agresiva del Sur.

La mayoría de las potencias europeas operaron como elementos neutros en esta guerra, salvo, el caso de Rusia que apoyo oficialmente a la Unión del Norte. El caso del Reino Unido que si bien en el papel oficial y diplomático aparecía como Estado neutro, su papel fue de importancia en el desarrollo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com