ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Escuela Tradicional


Enviado por   •  1 de Noviembre de 2012  •  884 Palabras (4 Páginas)  •  746 Visitas

Página 1 de 4

Introducción

En este texto se muestran algunas de las características de la educación tradicional en el siglo XVII (rol maestro y alumno), además la influencia de algunos pedagogos como Comenio y Ratichus entre otros.

La época de la educación tradicional surge en el siglo XVII, esta época represento un gran éxito para los jesuitas; la educación era impartida en internados, con una enseñanza metódica fuera de las turbulencias y problemas de la vida cotidiana, incluso podría decirse que separado del mundo. La educación era impartida en el interior del recinto, en donde se tenía al alumno en constante vigilancia, pues la vida en el mundo exterior era considerada peligrosa y había que alejarlos de ella. Dentro de ese recinto se daban lecciones de moral donde los ideales de la antigüedad lo llenaban todo, por otra parte el contacto con la naturaleza les era restringido(a excepción de las vacaciones), por obligación tenían que hablar el latín (los alumnos lo hablaban no solo en las clases, sino también en los recesos) (para Jouvency era un grave pecado), en el estudio el arte y la retórica era los más influyente. Mesnard dice que los jesuitas se proponían que al término de los estudios los jóvenes fuesen capaces de sostener una discusión brillante y concisa acerca de todos los temas relacionados con la condición humana. Pero todo lo antes mencionado no era fácil, pues estaba basado en duras exigencias, vivían en el latín y para el latín, había un exceso de renuncia y sacrificio por parte del alumno (eran gravemente castigados). Para poder enseñar; las clases eran divididas en dos grupos; romanos y cartagineses, cada uno en un puesto diferente en el que tenían un contrincante(los émulos) el contrario debía informar o poner en evidencia las faltas de sus contrincantes (de este modo se estimulaba el trabajo de los alumnos para vencer a su contrincante y ascender de categoría), también les eran dados premios como refuerzo por su buen desempeño, por otra parte, la función del maestro era organizar la vida y las actividades del alumno (reglas que este debía cumplir ),el maestro reinaba en la educación tradicional.

Durante esta época Comenio fue quien puso los primeros cimientos de la con la didáctica magna en la que ´´el orden en todo es la pedagogía tradicional´´ ,por otro lado Ratichus también aporto, diciendo que al alumno no se le debía de enseñar más de una cosa a la vez. Dentro de la misma pedagogía pero un poco más tarde Sniders dice ´ (…)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com