ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Examen Historia De México UNAM


Enviado por   •  11 de Febrero de 2013  •  11.374 Palabras (46 Páginas)  •  13.201 Visitas

Página 1 de 46

PRACTICA DE EXAMEN DE HISTORIA DE MEXICO

UNAM 2013

1.- Área cultural de México y Centroamérica en donde se desarrollaron las principales culturas que domesticaron al maíz.

A) Aridamérica.

B) Zona Andina.

C) Mesoamérica.

D) Altiplano Central

E) Oasisamérica.

F) No sé.

Mesoamérica, término que describe un extenso territorio basándose en una serie de rasgos comunes, entre otras características, el cultivo de maíz, el uso del bastón plantador; el cultivo de frijol y calabaza; la molienda de maíz cocido con ceniza o cal; la construcción de pirámides escalonadas; la escritura jeroglífica; el calendario de 18 meses de 20 días, más cinco días adicionales, y su combinación con 20 signos y 13 numerales para formar periodos de 260 días, etc. La historia de Mesoamérica comenzó hacia el 2,500 a.C., cuando apareció la práctica de la agricultura y se convirtieron paulatinamente en sedentarios. En el momento de la llegada de los españoles, las fronteras mesoamericanas se situaron, al norte, en los ríos Sinaloa, Lerma y Pánuco y, al sur, desde el río Motagua hasta el Golfo de Nicoya, pasando por el Lago Nicaragua; esto incluía, pues, la mitad meridional de México, Guatemala, Belice y El Salvador; el occidente de Honduras, la costa pacífica de Nicaragua y el noroeste de Costa Rica. Para su estudio, las culturas mesoamericanas se dividen en seis regiones: Occidente, Norte, Centro de México, Oaxaca, Golfo y Sureste. Su historia se divide en tres etapas: Preclásico, Clásico y Posclásico.

3.-Contrato privado celebrado entre un particular y el Rey para conquistar nuevos territorios y poblarlos de Indias

A) capitulación

b.- Cédula Real

c.-Requerimiento

d.- La Guerra

e.- Encomienda

La capitulación fue un contrato de origen medieval entre los monarcas españoles y un particular. Este contrato se retomó como documento oficial para realizar exploraciones, descubrimientos y conquista de territorios nuevos de Indias. De esta manera, la Corona apelaba a un viejo principio medieval de lealtad al tiempo que garantizaba el sometimiento del Nuevo Mundo a su soberanía, sin gastar sus recursos. A cambio, se comprometía con premiar a los expedicionarios que arriesgaban su patrimonio y su integridad física con tierras, negocios, puestos de gobierno y privilegios señoriales.

4.-La evangelización de los indígenas se realizó mediante la

a.- Encomienda y el cabildo

b.- Misión y la evangelización

c.- Administración de los sacramentos y la oración

d.- Guerra justa y el requerimiento

Los primeros doce frailes que llegaron a estas tierras en 1524, estaban encabezados por fray Martín de Valencia, con él venía fray Toribio de Benavente, Motolinía.

Los franciscanos tenían autoridad jurídica sobre las comunidades indígenas y les permitía ensayar técnicas novedosas de evangelización. Comenzaron a estudiar sus lenguas para enseñarles la fe cristiana en sus propios idiomas.

Fundaron un colegio para indios nobles en 1536: el Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco, con objeto de formar indios para el sacerdocio. El proyecto fracasó por el racismo de muchos españoles y la escuela, que formó en el más fino humanismo de la época a muchos indígenas, cerró sus puertas en 1576.

Los franciscanos utilizaron el teatro, las fiestas —como las posadas—, la enseñanza de oficios y la protección de los indios, como parte del proyecto de evangelización, instrumento fundamental para la conquista espiritual de los indios americanos.

6 .- La orden religiosa de los franciscanos se distinguió por

a.- atender, ayudar y consolar a los enfermos y a los presos

b.- dedicarse a la contemplación, el silencio, el ayuno y penitencia

c.- Atender cominidades indígenas con autoridadad jurídica otorgada por el rey

d.- Educar a los indígenas como…

e.- contraolar el tribunal del….

7.- Fue la máxima autoridad del Virreinato de la Nueva España.

A) Alcaldes Mayores.

B) Virrey.

C) Cabildos.

D) Gobernadores.

E) Real Audiencia.

F) No sé

En la organización política novohispana, el supremo mando recaía en el rey de España, quien poseía plena autoridad bajo una concepción absolutista de la monarquía. En pleno uso de su poder jurídico y político, el rey de España fundó diversas instituciones que le ayudaron a gobernar las tierras americanas.

La máxima autoridad del Virreinato de la Nueva España recaía en el virrey quien era el representante del rey.

Las funciones del virrey, eran de carácter políticas-administrativas como Gobernador, militares como la de Capitán General; en las económicas tenía el cargo de Superintendente de la Real Hacienda en donde vigilaba la recaudación de los impuestos, era administrador de la Real Casa de Moneda, o presidía el Real Tribunal de Cuentas, judiciales como Presidente de la Real Audiencia Gubernativa de México, vigilaba el Juzgado General de Indios, etc. En representación del rey, cumplía con los compromisos del Patronato Regio, como Vicepatrono de la Iglesia Católica presidía Autos de Fe, procesiones, rogativas y vigilaba la conducta de los miembros del clero.

8.-La doctrina económica que considera que el Estado debía influir directamente en las relaciones económicas y que la fuente de la riqueza era la acumulación de metales preciosos se conoce como:

A) Fisiocracia.

B) Librecambismo.

C) Proteccionismo.

D) Mercantilismo.

E) Monopolio.

F) No sé.

El mercantilismo fue la doctrina económica prevaleciente en España, sus principales características fueron la intervención del Estado en la economía y la acumulación de metales preciosos como fuente de riqueza

Es un conjunto de creencias, entre las que destacó la idea de que era preferible el comercio exterior al interior; que la riqueza de una nación depende sobre todo de la acumulación de oro y plata. Asimismo, sostuvo el supuesto de que la intervención pública de la economía es justificada si se dirige a lograr los objetivos anteriores. Fue, por tanto, contraria a la fisiocracia y al librecambismo. Su presencia quedó claramente plasmada en la obsesiva búsqueda por parte de los conquistadores y colonos novohispanos de metales preciosos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (74 Kb)
Leer 45 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com