ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FRANCIA EN VÍSPERAS DE LA REVOLUCIÓN


Enviado por   •  18 de Septiembre de 2013  •  557 Palabras (3 Páginas)  •  265 Visitas

Página 1 de 3

CARACTERÍSTICAS DEL CONTEXTO POLÍTICO Y SOCIAL

 La burguesía esperaba que redujeran al menos los privilegios fiscales.

 Luis XVI no había cumplido 20 años cuando subió al poder, nada se le había enseñado en su oficio de rey.

 La reina María Antonieta tuvo cierta influencia sobre el rey e hizo mal uso de ella. Se hizo culpable de despilfarrar y con sus intervenciones agravo la inestabilidad gubernamental. Su descredito fue la primera causas de la revolución.

 Tugor no propuso ninguna reforma de gran envergadura, emprendió la tarea solo de enjugar el déficit con la supresión de impuestos nuevos.

 Turgor suprimió la agencia de trigos y autorizo a los campesinos a vender sus granos cuando y donde lo encontraran conveniente.

 La cosecha de 1774 había sido mediocre, lo que provoco disturbios de rigor en casos semejantes: mendicidad en bandas y ataques contra los agricultores, detención de cowboys, pillaje en los mercados y motines en el país.

 El parlamento involo el derecho de propiedad en favor a los señores que habían comprado su monopolio.

 Todos los franceses deseaban vengarse de Inglaterra por los desastres de la guerra de 7 años.

 José II buscaba la manera de agrandar su territorio y en 1777 involo derechos de sucesión, intento desmembrar Baviera a la cual Fernando II se puso con las armas.

 Francia no tenía necesidad de conquistas, no podía asociarse a una política de violencia, en cambio le interesaba impedir nuevas usurpaciones.

 El tratado de Versalles consiguió en 1783 la independencia de E.U. y devolvió a Francia Santa Lucia, Tobago y El Senegal.

 Cabré abrió caminos, comenzó la construcción de canales, creo una compañía de las indias.

 Comenzó la revolución francesa, estaba destinada a ejercer sobre la vida de la nación una influencia profunda y duradera,

 Francia conservaba la primicia intelectual y artística, su moda, las artes y literatura.

 El romanticismo se hizo presente entre los escritores más populares dando pie a que entre su individualismo y su sentimentalismo surgiera el fervor por su batalla.

 Francia siguió dividida en un país de elecciones.

 Las aduanas, los cobros de peaje y la división del régimen fiscal impedían un mercado prospero.

 Los franceses estaban divididos en tres órdenes o estados: el clero, nobleza y tercer estado.

 El clero era el único que tenía una existencia policía propia: una asamblea, una organización financiera y tribunales.

 Los obispos con frecuencia estaban en las órdenes más por gozar de los privilegios que por el obispado.

 El matrimonio desigual era una marcha: los nobles no podían trabajar sin rebajarse.

 Los miembros del consejo, los magistrados del consejo, etc. gozaban de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com