ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Frotera Fisica Perspectiva


Enviado por   •  31 de Agosto de 2013  •  1.545 Palabras (7 Páginas)  •  442 Visitas

Página 1 de 7

HISTORIA DE LA INGENIERPÍA ELECTRÓNICA

Por:

Andrés Camilo Orozco Madrid

Cristhian Camilo Bermúdez

Juan David Herrera

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

FACULTAD DE INGENIERIA

CATEDRA DE TEORIA Y FILOSOFIA DEL CONOCIMIENTO

Santa Marta

10 de marzo del 2010

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo daremos a conocer la reseña histórica de la ingeniería electrónica en el ámbito mundial, nacional (Colombia), y local (Santa Marta). Pero para profundizarnos más en el tema, también les hablaremos sobre las bases que ayudaron al desarrollo de la ingeniería electrónica durante los siglos XIX y XX.

Para todos los estudiantes de ingeniería electrónica es muy importante saber sobre los principios que tuvo este programa en el ámbito mundial, nacional y local; pues éste tema es de mucho interés, ya que podemos adquirir muchos conocimientos sobre el transcurso de la ingeniería electrónica por el mundo.

HISTORIA DE LA INGENIERIA ELECTRÓNICA

Los experimentos llevados a cabo por diferentes científicos a finales del siglo XIX y principios del XX en cuanto a los fenómenos eléctricos y electromagnéticos fueron asentando las bases para lo que poco tiempo después sería una nueva especialidad, primero de la física, y seguidamente de la ingeniería. En 1884 Thomas Alva Edison en sus trabajos para mejorar la lámpara incandescente detectó el fenómeno termoiónico, fenómeno que lleva su nombre. Este hecho daría lugar a la primera válvula electrónica (o bulbo electrónico) y al nacimiento de la nueva ingeniería. Esta primera válvula fue el diodo. En 1907 Lee de Forest intentando perfeccionar los receptores telegráficos añadió una rejilla entre el cátodo y el ánodo de un diodo. Con este añadido podía controlar la corriente de paso entre las placas de primitivo diodo, el nuevo elemento recibió el nombre de triodo y fue la base de la electrónica moderna. Hasta el nacimiento de los transistores, e incluso mucho tiempo después, se han utilizado las válvulas termoiónicas para los circuitos electrónicos. Hoy en día todavía se mantiene viva, aunque parece ser que tiene los días contados, algún elemento de esa tecnología, ese elemento es el Tubo de Rayos Cátodicos que se utiliza para las pantallas de televisión y otros terminales gráficos y está siendo sustituido por las tecnologías de pantallas de LCD y plasma.

El nacimiento del transistor, a finales de la década de los 50 del siglo XX que vino a revolucionar la electrónica y como tercera fase de desarrollo tenemos la tecnología de circuitos integrados. (Chip)

AMBITO MUNDIAL

En el año 1973 por iniciativa del Director del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura, comienza a gestarse la carrera de Ingeniería Electricista y su Orientación Electrónica, sobre la base de las asignaturas de las carreras de la Facultad de Ciencias Exactas, a partir de la cátedra de Electrónica de la Licenciatura en Física y de los existentes laboratorios de Física, en correspondencia con la tendencia mundial iniciada en el siglo XIX, respondiendo además a demandas de la sociedad de la zona y con el apoyo de asociaciones profesionales de la especialidad. En el mes de mayo del año 1974 mediante Resolución Nº 442/74 del Rector Normalizador de la UNNE se crea la carrera de Ingeniería Electricista con sus dos orientaciones Industrial y Electrónica.

Entre los considerandos de la citada resolución se expresa “la necesidad de formación de recursos humanos acordes con las perspectivas de desarrollo tecnológico del país y de la región en función de los planes energéticos e industriales ya elaborados” y “que los estudios de factibilidad realizados han demostrado que en el ámbito de la Universidad y en particular en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura se halla en desarrollo la mayor parte de la materias necesarias para la implementación de la carrera y que la puesta en marcha de las mismas puede hacerse en forma inmediata sobre la base de las carreras que ya se dictan en esa Facultad, por lo que lo proyectado puede considerarse una ampliación de los estudios de la citada Casa, no ocasionando inicialmente mayores erogaciones”.

“Que la iniciativa ha recibido el apoyo del medio, traducido en numerosas notas y gestiones de adhesión de diversas entidades y organismo públicos y privados”. La carrera recibe el aporte de nuevos profesionales de las dos orientaciones que culminaron sus estudios en otras universidades del país. En el año 1978 se crea el Departamento de Ingeniería y el primer egresado obtiene su título de Ingeniero Electricista con Orientación Industrial en el año 1980.

A partir de su creación las Ingenierías Eléctrica y en Electrónica representaron un campo de rápida expansión en el que continuamente se desarrollaron nuevas y atractivas áreas, mientras que aquellas consideradas tradicionales encuentran día a día nuevas aplicaciones. El cambio implicó el reconocimiento constante de nuevos temas, que debían agregarse

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com