ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guion de teatro de batalla de ayacucho


Enviado por   •  26 de Octubre de 2016  •  Documentos de Investigación  •  1.348 Palabras (6 Páginas)  •  9.871 Visitas

Página 1 de 6

GUION DE LA BATALLA DE AYACUCHO

Narrador: La Batalla de Ayacucho fue un encuentro militar decisivo durante la Guerra de la Independencia del Perú y también la independencia del resto de América del Sur. Es considerado como el fin de las guerras hispanoamericanas de independencia. La Batalla de Ayacucho aconteció el 9 de diciembre de 1824 en la Pampa de la Quinua, Ayacucho, entre los realistas y las fuerzas independentistas. Las fuerzas independentistas fueron lideradas por Antonio José de Sucre, lugarteniente de Simón Bolívar. El Virrey José de la Serna del Ejército realista español

Sucre había recibido una carta de Bolívar en la que éste le decía:

"Expóngase usted, general, a todas las contingencias de una batalla antes que a los peligros de una retirada."

Por lo que, temeroso de ser tachado de cobarde si rehuía el combate y deseando la gloria de una posible victoria sin Bolívar, decidió aceptar la batalla. Desplegó sus tropas de la siguiente manera: 

  • División Cordova (en la derecha): Bogota, Caracas, Voltigeros, Pichincha. (2.300 hombres)
  • Caballería, Miller (al centro): Regimientos Hussares de Junin, Granaderos de Colombia, Hussares de Colombia, Granaderos a Caballo de Buenos Ayres.
  • División La Mar (flanco izquierdo): Legión, N° 1, N° 2, N° 3.  (1.580 hombres)
  • División Lara (en reserva): Vargas, Vencedores, Cazadores. (1.700 hombres)

Mientras que el Ejército Real estaba dividido

  • Comandante de Caballería – brigadier Valentín Ferraz
  • Jefe del Estado Mayor – teniente general José de Canterac
  • División de Vanguardia - general Jerónimo Valdés (2.006 hombres)
  • Primera División - general Juan Antonio Monet (2.000 hombres)
  • Segunda División - general Alejandro González Villalobos (1.700 hombres)
  • División de Reserva - general José Carratalá (1.200 hombres)

A las 9:00 am del 9 de diciembre previo a la batalla, el lugarteniente español le comunica al general Córdoba la invitación a parlamentar del general Monet

Narrador: General Córdoba   acede pensando que no puede ser negada la caballerosidad y se acerca al campo de batalla se saludan militarmente  Córdoba y Monet.

General Monet: General Córdoba solicito que los parientes de ambos bandos se puedan despedir antes de inicial la batalla.

General Córdoba: General Monet estoy de acuerdo con su pedido, Pero consultare su petición  con mi General Sucre.

Narrador: Córdoba manda al lugar teniente    para saber si es factible acceder al pedido del general Monet.  El lugar teniente patriota presuroso se acerca al General Sucre para darle el comunicado del General Córdoba.

Lugar teniente: mi General Sucre, el General Córdoba me manda para informarle del pedido del General Monet de que los parientes de cada bando se puedan despedir antes del combate.

General Sucre: concedo la petición del General Monet.

Narrador: Dicho esto el general Córdoba y el general Monet se acercan a sus tropas y le avisan a los que tengan parientes en el ejército rival que dejen sus armas en el lugar y se aproximen al centro del campo para que puedan despedirse. 37 peruanos entre jefes y oficiales y 26 colombianos pasaron a la línea neutral donde los esperaban 82 españoles .El abrazo duro aproximadamente media hora; el  abrazo entre hermanos y parientes fue muy difícil.

A las 10:00 volvió a presentarse Monet a cuyo encuentro fue  el General Córdoba.

General Monet: vamos a dar inicio a la batalla.

General Córdoba: bien General Monet,  permítanos iniciar el fuego.

Narrador: el ejército español baja al encuentro de los patriotas.

General La Mar: mi General Sucre dirija el ejército.  Yo me encargo de Valdés.

Narrador: sucre se acerca la Lara.

General Sucre:” Que Dios este de nuestra parte General”.

Narrador: Y luego se dirige a los soldados.

General Sucre: “Soldados de los esfuerzos de hoy  pende la suelte de América del Sur, otro día de gloria para coronal  vuestra admirable constancia”  “VIVA LA AMERICA INDEPENDIENTE”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (196 Kb) docx (379 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com