ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De Mexico


Enviado por   •  4 de Diciembre de 2012  •  1.214 Palabras (5 Páginas)  •  368 Visitas

Página 1 de 5

Expansionismo.

En el s. XIX se inauguró el liberalismo capitalista, basado en las nuevas potencias:

Francia

Gran Bretaña

E.U.A.

México nació como nación.

En el s. XVI, España quería reconquistar México para “evangelizarnos nuevamente” aunque realmente era una excusa para tomar nuestro oro.

Calling: evangelización de los Indios Norteamericanos de parte de los Ingleses

Plan de Ayutla

1 de Marzo de 1854 en Ayutla, Guerrero

Proclamado por: Florencio Villareal, Juan Álvarez, Ignacio Comonfort.

Quería dar fin a la dictadura de Santa Anna.

Leyes de Reforma:

1855 Ley Juárez Limitaba privilegios del Clero y Ejército

Igualdad entre todos los ciudadanos

1855 Ley Lafragua Libertad de imprenta

1856 Ley Lerdo Desamortización de bienes del Clero e indígenas para promover el desarrollo del país

1857 Ley del Registro Civil El Estado se encargaría de ordenar a los ciudadanos por medio de actas (nacimientos, defunciones, matrimonios, adopción, etc)

1857 Ley Iglesias Prohibía la obligación de pagos a la Iglesia.

1859 Ley de Nacionalización de los Bienes Eclesiásticos Los bienes de la Iglesia pasaban al Estado

1859 Ley de Secularización de Cementerios La Administración de cementerios pasaba al Estado

1861 Ley de Secularización de Hospitales y establecimientos de beneficencia Estas administraciones pasaban de ser de la Iglesia, a ser del Estado

Dictadura: forma de gobierno en el cual el poder se concentra en torno a la figura de un individuo. [fue la forma de gobierno que Porfirio Díaz implantó en México al ser presidente por más de 30 años en el poder]

Cuento

Género literario de extensión corta

Cuento Histórico: el tema es de un hecho/personaje que existió

Guerra de Reforma (o de los 3 Años); diciembre de 1857 al 1 de enero de 1861

Consistió en el enfrentamiento entre liberales y conservadores.

Félix Zuloaga (conservador) dio a conocer el Plan de Tacubaya, que abolía a la Constitución de 1857.

Ignacio Comonfort, Presidente electo, se unió al Plan de Tacubaya mientras Benito Juárez, Presidente de la Suprema Corte de Justicia, defendió la Constitución vigente y se negó a colaborar con los conservadores.

Con el grito “Religión y Fueros” comenzaron movimientos armados en todo el país.

Durante estos tres años, habían dos presidentes:

Félix María Zuloaga: Conservador. Sede: la capital del País.

Benito Juárez: Liberal. Sede: Veracruz, donde promulga las Leyes de Reforma

Triunfaron los Liberales.

Guerra de Secesión; 1860

Abraham Lincoln quería acabar la esclavitud en los E.U., pero el sur de su país estaba en desacuerdo, así que iniciaron una guerra civil. (fue una guerra civil los del norte vs. Los del sur)

Tras 4 años de guerra, los sureños fueron derrotados; la esclavitud fue abolida por la Enmienda 13 de la Constitución y E.U.A. se consolidó como nación indivisible.

Destino Manifiesto

En 1840 E.U.A. quería comprar California y Nuevo México, además de Texas.

Doctrina Monroe

“América para los Americanos”

Elaborado por John Quincy, pero atribuido a James Monroe (el Presidente de E.U.A)

Esta doctrina estaba dirigida a las potencias europeas, para informar que E.U. no toleraría ninguna intromisión a América: tomando una postura de defensor de los países sudamericanos.

Sin embargo, siguió habiendo intervenciones europeas.

James Polk

“Sangre americana ha sido derramada en territorio mexicano”

Texas se separó de México en 1836

James Polk, Presidente de E.U., aprobó la anexión a su país de Texas en 1945.

Demandaba:

El territorio Texano se extendía hasta el Río Bravo

Pagos a indemnizaciones a los estadounidenses afectados por la guerra

Comprar Nuevo México y California


José Joaquín de Herrera, presidente mexicano, no quería iniciar una guerra (México no estaba en las condiciones para luchar) e intentó resolver estas demandas diplomáticamente: lo que le costó la presidencia.

En su lugar quedó General Mario Paredes.

13 de mayo de 1846: EUA declara la guerra a México. [suceso del castillo de Chapultepec; niños héroes]

Tratado de Guadalupe Hidalgo

“Tratado de paz, amistad, límites y arreglo definitivo entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América”

Firmado al final de la guerra de intervención de los Estados Unidos el 2 de febrero de1848.

E.U.A. pagó $15 millones de dólares por daños al territorio mexicano.

México cedería:

California

Nevada

Utah

Nuevo México

Texas

Arizona

Colorado

Wyoming

Kansas

Oklahoma

Y que el Río bravo defina la frontera de Texas-México



Benito Juárez

Escribió las leyes de reforma

Fue presidente de México

Era liberal

Luchaba por la educación de todos los mexicanos

Buscaba erradicar la ignorancia y la pobrza

Admiraba el sistema político de EUA; una democracia liberal

Quería una Nación Libre

Creó la policía rural en 1871

Migrantes

México era abundante en tierras, agricultura, etc.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com