ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia de la Araucania


Enviado por   •  23 de Octubre de 2023  •  Trabajos  •  610 Palabras (3 Páginas)  •  99 Visitas

Página 1 de 3

Introducción:

La Ocupación de la Araucanía fue un proceso histórico que se llevó a cabo entre 1851 y 1883 en el sur de Chile, en el territorio habitado por los mapuches, que resistieron la invasión del Estado chileno. Durante este período, el gobierno de Chile llevó a cabo una política de expansión territorial y de colonización de las tierras mapuches, lo que desencadenó una serie de conflictos y enfrentamientos entre los colonos y el pueblo mapuche. Este proceso histórico ha sido objeto de numerosos estudios y análisis, tanto en Chile como en el extranjero.

Desarrollo:

Cuándo decide Chile ocupar la Araucanía?

El gobierno de Chile toma la decisión de ocupar efectivamente la Araucanía cuando aparece en la zona, en el año 1861, el francés Orélie Antoine de Tounens, quien intenta crear el Reino de la Araucanía y la Patagonia y se autoproclama rey, tomando el nombre de Orélie Antoine I.

Tounens se sintió atraído por la idea de crear un estado independiente en la Araucanía, y comenzó a idear un plan para conseguirlo.

El 17 de noviembre de 1860, Tounens se autoproclamó Rey de la Araucanía y la Patagonia en la ciudad de Temuco, y comenzó a reclutar seguidores para su causa. Sin embargo, su proyecto no tuvo éxito, y pronto fue detenido por las autoridades chilenas, que lo acusaron de sedición y lo enviaron de regreso a Francia.

A pesar de su fracaso, Tounens se convirtió en un personaje legendario en la historia de la Araucanía y la Patagonia. Su figura fue reivindicada por algunos mapuches y por algunos sectores nacionalistas chilenos, que lo consideraron un héroe que luchó contra la ocupación chilena de la región. Sin embargo, su proyecto político fue visto por la mayoría como una extravagancia y una locura.

Por otro lado, Uno de los principales conflictos durante este período fue la Guerra de Arauco, que se desarrolló entre 1861 y 1883. Durante este conflicto, el ejército chileno llevó a cabo una serie de campañas militares contra el pueblo mapuche, que resistía la invasión del Estado chileno. La guerra terminó con la derrota del pueblo mapuche y la imposición de la soberanía chilena sobre la Araucanía.

Otro aspecto importante de la ocupación de la Araucanía fue la política de asimilación cultural y lingüística que se llevó a cabo por parte del Estado chileno. Esta política buscaba "civilizar" y "chilenizar" a los mapuches, y se tradujo en la imposición del idioma español y de la cultura chilena sobre el pueblo mapuche. Esta política tuvo graves consecuencias para la cultura y la identidad mapuche, y generó una serie de conflictos y tensiones culturales en la región.

Conclusión:

La ocupación de la Araucanía fue un proceso histórico complejo y controvertido, que ha dejado profundas huellas en la historia y la cultura de Chile. Este proceso estuvo marcado por la expansión territorial, la colonización y la represión del Estado chileno, así como por la resistencia y la lucha del pueblo mapuche por su territorio y su identidad cultural. En la actualidad, la ocupación de la Araucanía sigue siendo un tema de debate y controversia en Chile, y se ha convertido en un símbolo de los conflictos y tensiones entre el Estado y los pueblos originarios en América Latina.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (38 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com