ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Independencia De Chile 1810 - 1823


Enviado por   •  26 de Junio de 2013  •  1.234 Palabras (5 Páginas)  •  442 Visitas

Página 1 de 5

LA INDEPENDENCIA DE CHILE 1810 1823

“ No es fenómeno de independencia, es manifestación de fidelidad al rey “

Elementos generales:

• Fenómeno de Elite: aristocracia criolla

• Pueblo sigue a los hacendados (patrones)

• Búsqueda de autonomía : Mayor participación, Libertad pero no independencia.

• FIDELIDAD HACIA EL REY : su intención no es acabar con la monarquía solo guardarle fidelidad al rey de España Fernando VII

CAUSAS (surgieron como causa de desarrollo)

Externas:

• Ilustración XVIII : Voltaire  Critica a la monarquía, iglesia, ejercito

Mousseau  soberanía popular

Montesquieu  División de poderes

Enciclopistas

• Rev. Francesa : Ideales  Libertad, Igualdad, Fraternidad

• Independencia de EE.UU : Constitución

Internas:

• Postergación de los cargos públicos

• Crisis Económica comercial

• Deseo de dominio y patriotismo

• El mal gobierno de Antonio García Carrasco

INVACIÓN NAPOLÓNICA A ESPAÑA

• Efecto de bloqueo continental a Inglaterra

• El Rey esta en cautiverio en la cuidad de Bayona

• El publo suma fidelidad y forma juntas

• Americanos siguen el ejemplo peninsular ( ósea, de guardarle fidelidad )

XIX Napoleón domina Europa, menos España; intenta derrotar a Inglaterra ( dueño de mares)

1805 pierde la batalla naval de trafalgal, ósea, por el mar no puede atacar.

1807 bloqueo continental  desgaste de recursos  crisis económica ( Napoleón busca que la economía inglesa se caiga )

Portugal rompe este bloqueo, por lo tanto Napoleón invade Portugal a través del territorio español . Este, captura a el rey Fernando VII para invadir España en 1808 en Bayona dejando a su hermano José Bonaparte a cargo lo cual hace un muy mal gobierno.

El pueblo español resiste a la dominación francesa, dándole fidelidad a su rey formando juntas de gobierno ellos mismos mientras esta capturado. Los españoles saben organizarse, volviendo a sus leyes antiguas, resisten violentamente.

Los españoles querían que enviaran representantes desde América para enviarnos a las juntas de gobierno y los americanos dicen NO argumentando que ellos también pueden tener sus propias juntas de gobierno. (en 1810 todas las colonias americanas que se independizan utilizan el mismo argumento)

(Junta de Cádiz  consejos de regencias  persona que gobierna en nombre del rey)

PATRIA VIEJA 1810- 1814

• Cabildo abierto 1810

• Primera Junta Nacional de Gobierno

• Primer Congreso Nacional 1811

• Golpes de Carrera y su gobierno

• Inicio de enfrentamientos: 1813

• Desastre de Rancagua 1814: Marca uno de los fracasos de independencia a cargo de B. O’Higgins ( bajo el mando de Carrera ) , ganando las tropas de los realistas a cargo de Mariano Osorio

Antonio García Carrasco  último gobernador español que lo hace pésimo

El conde la conquista  Mateo toro y sambrano: es el militar chileno más antiguo

OBRAS DE LA PRIMERA JUNTA DE GOBIERNO

• Creación de cuerpos militares

• Firma del decrete de LIBRE COMERCIO

• Comercio con aliados de España

• Relaciones diplomáticas con Buenos Aires

• Convoca a un CONGRESO para legislar

OBRAS DEL CONGRESO NACIONAL

• Creación de provincia  Coquimbo

• Prohibición de vender públicamente

• Suspensión de derechos parroquiales

• Paro de envío de dinero a Lima

OBRAS DEL GOBIERNO DE CARRERA

• Batalla de roble

• Batalla de Rancagua

• Combate de Membrillar

• Regimientos constitucional 1812

• Instituto y Biblioteca Nacional

CARRERA: revolucionario, radical Casi Guerra civil

O’HIGGINS: lento, paulatino

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com