ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Jose Maria Arguedas


Enviado por   •  16 de Septiembre de 2013  •  656 Palabras (3 Páginas)  •  361 Visitas

Página 1 de 3

Las obras de José María Arguedas encierran diferentes puntos de vista humanitarios y filantrópicos en los que nos da a conocer el problema del indio permitiendo estudiarlo desde diferentes puntos de vista socialistas.

Es allí donde nosotros podemos definir la explotación como un problema entre personas de un mismo país sintiéndose algunas superiores a otras como es en el caso de las grandes haciendas en las que el patrón es el amo y señor y este tiene a su cargo a empleados; como los pongos, esclavos,etc.

Todas estas personas juegan un rol muy importante en cada una de las obras de Arguedas y ayudan a desencadenar una serie de historias en las que se aprecia un multiculturalismo teniendo de por medio la discriminación, el racismo, la explotación y la marginación como siempre la del más débil.

La temática principal de Arguedas encontramos un mundo en el que no se respetaban los derechos ni se les tomaban en cuenta debido a que el momento en el que José María escribió estas obras se vivía una serie de problemas entre el hacendado y el esclavo, aquí se iba haciendo conocida la frase “la tierra es de quien la trabaja”

Fuera de la problemática que había en las obras de Arguedas hubo también una serie de intercambio cultural ya que años atrás menospreciaban a las personas entre todas las razas presentes en sus obras, entre el blanco y el indio, entre el negro y el blanco, que ayudaron a ser del país lo que ahora es, un lugar multicultural con creencias y tradiciones distintas llenas de un mestizaje único para el mundo. Muchos hemos estado observando y tal vez opinando sobre este tema polémico que hoy en día hay en nuestro país y que poco a poco a poco a poco está cambiando. En esta época del siglo XXI hemos estado viendo que nuestro país ha mejorado en cuanto la unión. Sin embargo muchos no ponen de su parte para que el país en donde hemos vivido sea más unido sin estar discriminando a los demás porque en esta vida todo somos iguales quieran o no, muchos dicen yo lo tengo todo carro, dinero, etc. pero no es así la plata no hace feliz a nadie, mejor es trabajar día a día con el sudor de su frente y conseguir lo que uno quiere por más humilde que seamos pero felices. la gente es muy prejuiciosa y no aprecia verdaderamente lo que nuestro país tiene por el contrario se avergüenza de su patria. La cuestión fundamental que se plantea en sus obras es la de un país dividido en dos culturas: La pobreza y la riqueza, que deben integrarse en una relación armónica. Con grandes dilemas, angustias y esperanzas que ese proyecto plantea son el núcleo de su gran visión. Todo esto implica que nuestro país sea desunido y no haiga igualdad para todos. Lo que hoy en día Arguedas nos deja es algo que debemos valorarlo mucho. Ese problema no lo hemos resuelto hasta el día de hoy y tampoco sabemos si podremos hacerlo. Ese encuentro entre lo pobre y lo rico, lo viejo y lo nuevo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com