ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Juan Bosh


Enviado por   •  28 de Febrero de 2014  •  889 Palabras (4 Páginas)  •  274 Visitas

Página 1 de 4

INTRODUCCIÓN

Al iniciar este análisis acerca de la obra Indio de Juan Bosch se destaca el impulso hacia arriba la flor de la guanábana que destruyó a las otras flores. El color de las flores representa el calor de la piel de pueblos que llegan en barca a la isla, y la profecía se resumen en que cuando lleguen los que tienen la piel del color de la flor de guanábana, todo habrá terminado par el taino. Otra parte importante de esta obra tan interesante es que el autor recogió directamente de la oralidad de los campos de la vega muchas palabras tainas (nombre de ríos y arboles principalmente) y algunos que no fueron recogidos por los cronistas.

Así encontramos mara con significado de brisa, cipey, fango, guanican, un molusco y jubababa por sol naciente o dirección este.

CONCLUSIÓN

Termino éste análisis diciendo que el valor de Indio no está en los datos de carácter histórico que el autor aquí presenta, sino en los datos aportados por la tradición oral de los campos de la Vega, sin duda desdibujados por el tránsito de boca en boca de la información, pero que aportan pistas de investigación sobre temas importantes y aun oscuros como lo acaecido en el cerro, para llegar a nuevos hallazgos sobre una cultura como la taina que está por redimensionarse.

Esta obra, como el subtitulo indica, se puede dividir en dos partes de diferentes características. La primera son los apuntes históricos, divididos en doce capítulos sin titulo, solo numerados, pero que agotan los siguientes temas:

I. Los conquistadores

II. Los habitantes: Tainos, ciguayos, macorijes

III. Los dialectos

IV. Piedras de safricio

V. Nombres de la isla.

VI. Costumbres de los pobladores

VII. Organización política

VIII. Medicina y enterramientos.

IX. Mito del origen

X. Creencias religiosas, cemíes y ciguapas

XI. El colonizador

XII. La resistencia:

Los capítulos I y XI son ficción, a la manera de quien novela la historia. Muchos otros, por su brevedad son apenas apuntes, donde el autor más se deteiene es en los temas recogidos por Fray Ramón Pané, en su relación acerca de la antigüedad de los indios, primer libro escrito por un europeo en América, a quien Bosch, en líneas generales sigue, pero añadiendo algunos datos de la tradición oral, que son los que desde nuestro punto de vista le dan interes a la obra.

En efecto, en el Capítulo X Bosch recoge la noticia de que el cemí Faragubaol (aquel que fue encontrado en Maguá y no se dejaba mover porque se ponía pesado y cuando pudo ser movido retornó a su lugar) pervive en la Vigen de las Mercedes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com