ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Juan Manuel de Rosas


Enviado por   •  8 de Mayo de 2021  •  Biografías  •  546 Palabras (3 Páginas)  •  98 Visitas

Página 1 de 3

JUAN MANUEL DE ROSAS

Juan Manuel de Rosas es uno de los personajes más controversiales de nuestra historia, sobre quién siempre se escribe desde posturas históricas e ideológicas bien marcadas.

Para realizar esta actividad les pido que lean el material referido a la unidad III del programa y elaboren una participación que responda a las siguientes preguntas:

  1. ¿Qué valoración realizan sobre el rol de Juan Manuel de Rosas en el proceso de organización política del país? ¿Alentó o retrasó la misma?

Si tenemos en cuenta el primer periodo de su gobierno, a Rosas lo nombran gobernador para que “restaure el orden de la administración pública de la provincia de Buenos Aires” y, además, para encaminar la economía creciente que tenía el país con los países centrales. Se dice que su primer gobierno, en lo económico, tuvo fuertes características liberales.

En su segundo mandato, Rosas “somete” a las provincias del interior tomando control de los tres poderes en virtud que le fueron concedidas facultades extraordinarias y la suma del poder político. Este poder lo lleva al autoritarismo.

No me animaría a emitir un juicio de valor sobre la cuestión si alentó o retraso el proceso de organización, por qué? Porque los problemas políticos que atravesaba el país (Confederación) en aquel momento eran muy complejos, hacía falta una figura con poder. Pero, en este sentido, la figura elegida hizo uso del poder concedido de manera excesiva, sometiendo a las provincias a la centralización del poder en su persona (autoritarismo). Esto genero controversias, porque a lo que llevo este tipo de gobierno, fue a la desunión y descontento de la confederación existente en ese momento.

Por otro lado, la manera que tuvo de expandir los límites de la provincia, también es cuestionada hasta el día de hoy. Por lo tanto, es difícil decir si estuvo mal o bien (hablando exclusivamente de las formas) en razón que muchos detalles de cómo se vivía en la época no están del todo claros. Por ejemplo, cómo podemos saber si se hubiese ganado territorio de manera pacífica con los originarios de aquella época?

Considero a Juan Manuel de Rosas una de las figuras más trascendentales y, a su vez, más controvertidas de nuestra historia.

Po último, si hacemos una mirada crítica de la conducción actual del país, encontraremos algunas similitudes en sus políticas.

b) ¿Qué opinión les merece los postulados y labor de la Generación del 37?

Fue un movimiento intelectual argentino, entre los que se destacan Juan Bautista Alberdi, Esteban Echeverría, Domingo Faustino Sarmiento, a quienes posteriormente se les sumo Bartolomé Mitre, fueron los primeros intelectuales reconocidos como tales. Defendían la instalación de una democracia que garantizara los derechos de los ciudadanos. Importadores del “Romanticismo europeo”, afirmaban que “el saber” daba poder. Precursores del liberalismo en nuestro país.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (44 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com