ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Juntas Comunes


Enviado por   •  26 de Mayo de 2015  •  663 Palabras (3 Páginas)  •  157 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCION

El taller de sociales sobre la revolución francesa está diseñado para que los alumnos del grado 8ª conozcan los diferentes conflictos sociales y políticos con sus diversos periodos de violencia durante esta época. También pueden evidenciar las causas y los diferentes protagonistas que intervinieron durante este periodo.

JUSTIFICACION

La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa.

Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

-Conocer el periodo de la Revolución Francesa.

OBEJETIVOS ESPECIFICOS

-Identificar los conflictos Políticos y Sociales de la Revolución Francesa.

-Analizar y comprender las causas que trajo la revolución Francesa.

SOLUCION TALLER

1. Que es la Revolución Francesa?

La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799.

2. Causas de la Revolución Francesa?

-Los abusos e injusticias cometidos antes de ella (en el Antiguo Régimen).

- La acción e influencia de los filósofos e enciclopedistas.

- La crisis financiera en que Francia se encontraba.

- La debilidad de carácter del rey Luis XVI para tomar decisiones.

-Un régimen monárquico que sucumbiría ante su propia rigidez en el contexto de un mundo cambiante, y que, tras varios intentos de adoptar medidas destinadas a atajar la crisis política y económica, capituló ante la violenta reacción de la nobleza

-Una aristocracia (la nobleza y el alto clero) aferrada a sus privilegios feudales, que bloqueó todas las reformas estructurales (de Machault, de Maupeou, de Turgot) que se intentaron implantar desde la Corte;

-El auge de una clase burguesa nacida siglos atrás, que había alcanzado un gran poder en el terreno económico y que ahora empezaba a propugnar el político. Su riqueza y su cultura la había elevado al primer puesto en la sociedad, posición que estaba en contradicción con la existencia de los estamentos privilegiados, nobleza y clero

-La regresión económica y las crisis agrícolas cíclicas (la que estalló en 1788 fue la más violenta de todo el siglo XVIII), agravados por las malas cosechas en los años que precedieron

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com