ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Justiniano


Enviado por   •  11 de Junio de 2015  •  3.417 Palabras (14 Páginas)  •  281 Visitas

Página 1 de 14

ÍNDICE

Introducción……………………………………………. 3

Justiniano I…………………………………………….. 4

Compilación Justiniana…………………………………. 6

Código………………………………………………….. 7

Digesto o Pandectas………………………………….. 8

El Código Justiniano………………………………….. 10

Institutas………………………………………………... 11

Novellae Constitutiones…...……………………….… 12

Política Religiosa………………………………………..14

Política Eclesiástica…………………………………… 15

La recopilación ordenada por Justiniano…………... 16

El Corpus Iuris Civilis…………………………………. 17

Conclusión…………………………………………….. .18

Bibliografía…………………………………………...… 19

INTRODUCCIÓN

Conoceremos la base de las leyes en la era de Justiniano I, basadas en el patriarcado, en la creencia que el emperador era elegido por DIOS teniendo la anuencia del PODER DIVINO, con lo cual ordenaba de acuerdo a su pensar y conveniencia vemos figuras como Reformas Legislativas, la realización de un Código Justiniano, Corpus iuris civilis, Institutas, Política religiosa, entre otros.

JUSTINIANO I (EL GRANDE)

Justiniano nació en una pequeña aldea llamada Tauresio 8, alrededor del año 482. Su familia, de origen humilde y de lengua latina, se cree que pudo ser de orígenes tracios o ilíricos.

El cognomen Iustinianus (Justiniano) lo tomó tras ser adoptado por su tío Justino 13 durante su reinado fundó Justiniana Prima una ciudad cercana a su lugar de nacimiento y que actualmente se encuentra en el sudeste de Serbia.

Su madre, Vigilantia, era la hermana de Justino. Justino formó parte de la guardia imperial (los Excubitores) antes de ser nombrado emperador en el año 518, adoptó a Justiniano y lo llevó con él a Constantinopla, asegurando que recibiese una buena educación. Justiniano siguió así el currículo educativo habitual, centrándose en la jurisprudencia, teología e historia. Justiniano sirvió durante algún tiempo con los Excubitores, pero los detalles de esta época temprana se desconocen. El cronista Juan Malalas, contemporáneo de Justiniano, describe su apariencia indicando que era de baja estatura, de pelo rizado, cara redondeada y atractivo. Otro cronista contemporáneo, Procopio, compara su apariencia con la del emperador tiránico Domiciano, aunque en este caso es probable que se trate de una calumnia.

Avanzó en su carrera militar con gran rapidez, y se abría ante él un gran futuro cuando en 518 el emperador Anastasio I falleció. Justino fue proclamado nuevo emperador, con una significativa ayuda de Justiniano. Durante el reinado de Justino (518–527), Justiniano fue el confidente más cercano al emperador. Justiniano mostró mucha ambición, y se cree que funcionó como virtual regente mucho antes de que Justino lo nombrara coemperador el 1 de abril de 527, aunque no existen evidencias que constaten a ciencia cierta esta opinión. Cuando Justino comenzó a mostrar síntomas de senilidad a finales de su reinado, Justiniano se convirtió en el gobernante de facto. Justiniano fue nombrado cónsul en 521, y más tarde comandante en jefe del ejército de oriente. A la muerte de Justino I, el 1 de agosto de 527, Justiniano se convertiría en el único soberano del imperio.

Como gobernante, Justiniano demostró gran energía. Era conocido como «el emperador que nunca duerme», debido a sus hábitos de trabajo. En cualquier caso, parece que era una persona amigable y cercana. La familia de Justiniano procedía de un entorno provincial y no muy elevado, y por ese motivo no basaba su poder en la aristocracia tradicional de Constantinopla. En su lugar, Justiniano se rodeó de personas de extraordinario talento, a los que elegía no tanto por su origen aristocrático sino por meritocracia.

Alrededor del año 525 contrajo matrimonio con su amante, la emperatriz Teodora, una ex actriz y cortesana veinte años más joven que él. Justiniano no habría podido casarse con ella debido a la diferencia de clases, pero su tío Justino I promulgó una ley permitiendo el matrimonio entre distintas clases sociales. Teodora se volvería una figura muy influyente en la política imperial, y emperadores posteriores seguirían el precedente creado por Justiniano para casarse con mujeres no pertenecientes a la aristocracia.

Compilación justinianea (Corpus iuris civilis )

La majestad imperial conviene que no sólo esté honrada con las armas sino también fortalecida por las leyes, para que en uno y otro tiempo, así el de guerras como el de paz, puedan ser bien gobernados, y el principio romano subsista vencedor no solamente en los combates con los enemigos. Y así después de cincuenta libros del Digesto o de las Pandectas en que se recopiló todo ese derecho antiguo y los cuales hicimos valiéndonos del mismo Triboniano, mandamos que las mismas Instituciones se dividiesen en estos cuatro libros, para que constituyan los primeros elementos de toda la ciencia del derecho…Instituta de Justiniano; Proemio; «Imperatoriam Majestatem».

Justiniano obtuvo gran fama a raíz de sus reformas legislativas, y en especial a raíz de la revisión y compilación de todo el Derecho romano. Partiendo de la premisa de que la existencia de una comunidad política se fundaba en las armas y las leyes, Justiniano prestó especial atención a la legislación y pasó a la posteridad por ser el inspirador del Corpus iuris civilis. La intención de este código era recopilar una serie de leyes de la jurisdicción romana y armonizarla todo lo posible con la cristiana a fin de crear un Imperio homogéneo. Su pensamiento circundó, durante toda su actividad como emperador, en la idea del poder imperial sustentado por la gracia divina, es decir que el emperador era el representante de Dios sobre la Tierra.

La monumental compilación del derecho romano realizada al inicio del reinado del Emperador (años 528 a 534) en lengua predominantemente latina concluye la evolución jurídica del derecho de Roma. Sobre ella se efectuarán los renacidos estudios romanísticos, a partir del siglo XI, y se fundará la recepción del derecho romano en los países greco-latinos y en Alemania.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com