ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Kurt Nagel


Enviado por   •  2 de Octubre de 2013  •  4.473 Palabras (18 Páginas)  •  431 Visitas

Página 1 de 18

ESQUEMA

1.- ¿Qué diferencias hay entre Ciencia y Arte? Defina cada una, establezca sus diferencias y que es lo que pretende resolver cada una?

2.- ¿Cuáles son los diferentes aspectos que podemos encontrar al analizar al ser humano? ¿Qué ciencia estudia cada uno de ellos?

3.- Defina y conceptúe el Derecho. ¿Cómo podemos dividirlo? Elabore los respectivos cuadros esquemáticos.

4.- Defina y conceptúe la política. Establezca las diferencias entre la Ciencia de la Política y el Arte de la Política. Explíquelas. ¿Cuáles son los elementos del Estado?

5.- ¿Qué diferencias hay entre la Teoría Filosófica del Estado, la Teoría Sociológica del Estado, y la Teoría Jurídica del Estado? ¿Qué estudia cada una de ellas?

6.- Defina y conceptúe la filosofía. ¿Para qué sirve? ¿En qué consiste el principio de las 4 causas? Explíquelas y de ejemplos de cada una.

7.- Defina y conceptúe la Historia. ¿Qué diferencia la pre-historia de la Historia? ¿Qué hecho circunstancial las divide? ¿Cómo podemos dividir la Historia de la así llamada Civilización Occidental?

8.- ¿Qué hechos históricos circunstanciales dividen cada una de las etapas históricas? ¿En qué podemos dividir la así llamada Civilización Occidental? Señale cada uno de los hechos y sus respectivas fechas.

9.- ¿Cuáles son las bases fundamentales que rigen o caracterizan la así denominada Civilización Occidental?

1.- ¿Qué diferencias hay entre Ciencia y Arte? Defina cada una, establezca sus diferencias y que es lo que pretende resolver cada una.

Ciencia es un conjunto de doctrinas que tratan de establecer una relación de causalidad entre el objeto conocido y lo que lo produce; es decir, dada una determinada causa y producido un determinado efecto, ver qué relación directa existe entre ambos. Conjunto de principios o leyes que explican la propiedad o relaciones de los fenómenos. La ciencia implica conocimiento y el conocimiento implica saber. Por lo general, su investigación procede objetivamente mediante el análisis y por ello se llega a lo general y abstracto. Sus procedimientos se efectúan a través de métodos científicos y sistemáticos reconocidos como validos, especialmente los de la observación, la experimentación y el descubrimiento de las leyes naturales.

Arte, por otro lado, es un conjunto de formas, maneras o sistemas que busca la realización o la expresión de una serie de valores, no interesándole conocer los hechos ni establecer leyes, sino fijar simplemente principios, para poder establecer una relación de finalidad; es decir, el arte busca establecer una vinculación entre el pretendido fin y el medio que considere más idóneo para conseguirlo.

Diferencias entre Ciencia y Arte

• El arte es un conjunto de reglas que sirven para hacer bien alguna cosa y la ciencia es un conjunto de doctrinas que tratan de establecer una relación de causalidad entre el objeto conocido y lo que produce.

• El arte implica la búsqueda para realizar un valor, la ciencia busca e investiga para establecer una teoría lógica y concreta.

• El arte busca establecer una relación de finalidad, o sea, los medios para conseguir un fin, independientemente de si aquello sea o no verdadero, mientras que la ciencia se basa en hechos investigados y comprobados; hechos verdaderos y estudiados.

• El objetivo del arte se centra en la búsqueda de los valores estéticos y éticos mientras que la ciencia se basa en la solución a preguntas que deben ser explicadas mediante investigaciones.

• En el arte, la creación artística se procede subjetivamente por medio de la síntesis y se llega a lo particular y concreto y en la ciencia, se procede de forma objetiva.

• En el arte el procedimiento artístico es la idealización de la naturaleza, en la ciencia, es la investigación u observación de elementos existentes que deben ser explicados basándose algunos en leyes naturales.

• El arte tiene un arraigo en las facultades individuales tales como la imaginación y los sentimientos de lo bello, lo bueno, lo estético y lo ético, mientras que la ciencia es todo lo contrario ya que no toma en cuenta dichos aspectos, solo toma en cuenta el por qué suceden las cosas, dada una determinada causa y producido un determinado efecto.

Sin embargo, ambas (ciencia y arte) tienen una intima relación en cuanto que una y otra implican una actividad superior de la inteligencia, cuando el sabio encuentra la verdad experimenta una emoción estética y cuando el artista crea la belleza la siente y emprende como una verdad profunda y absoluta.

2.- ¿Cuáles son los diferentes aspectos que podemos encontrar al analizar al ser humano? ¿Qué ciencia estudia cada uno de ellos?

Al analizar al ser humano podemos encontrar aspectos antropológicos, zoológicos y lo relacionado a su capacidad de progreso.

Tenemos que el ser humano en la antropología es un ser racional perteneciente al género humano, y que se caracteriza por su inteligencia y lenguaje articulado. Con respecto a la zoología, se usa dicha distinción para designar a un vertebrado de la clase mamífero, orden primate, suborden antropoide, familia homínido, de nombre científico “homo sapiens sapiens”, cualquiera sea su sexo, edad, grupo étnico o condición mental; y según su capacidad de progreso, su cerebro considerablemente más desarrollado, postura vertical perfecta, reducción del prognatismo y traslación del agujero occipital a una posición anterior, un lenguaje articulado, conciencia de su existir y de sus actos. Todos estos aspectos dan paso a diferentes evoluciones por las que ha atravesado el ser humano con los años, teniendo como resultado final el “homo sapiens”.

3.- Defina y conceptúe el Derecho. ¿Cómo podemos dividirlo? Elabore los respectivos cuadros esquemáticos.

El Derecho regula de forma jurídica las actividades del individuo en sociedad (formación de familias, contratos se afilian a asociaciones y clubes, entre otros…). El Derecho está formado por potestades jurídicas inherentes al hombre por razón de naturaleza, contrato u otra causa admisible al derecho. Es un poder reconocido por el Ordenamiento Jurídico a la persona para que, dentro de su ámbito de libertad actúe de la manera que estima más conveniente a fin de satisfacer sus necesidades e intereses junto a una correspondiente protección en su defensa; el Derecho es, entonces, una vía e instrumento para declaración e imposición de los valores que predominan en la sociedad en un momento determinado, lo que ofrece una cierta armonía entre las disposiciones normativas vigentes.

Otra definición del Derecho puede ser que es una ciencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com